Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›2028: EL AÑO EN QUE LOS MAMUTS REGRESARAN A LAS TUNDRAS DEL ARTICO

2028: EL AÑO EN QUE LOS MAMUTS REGRESARAN A LAS TUNDRAS DEL ARTICO

Publicado por BarilocheD
13 enero, 2024
990
0
Compartir:

Colossal, una compañía de biotecnología que cuenta entre sus inversionistas a la CIA (si, la de los espías), tiene como objetivo el “resucitar” especies extinguidas antes del fin de década. Ha estado en las noticias globales por sus intenciones de traer de nuevo a la vida animales extintos.

Es que, gracias a la aparición de nuevas herramientas genéticas, ha tomado impulso el viejo sueño de “resucitar” especies extinguidas. Y de acuerdo con lo que se puede leer en su sitio web, Colossal Biosciences se propone «ver al mamut lanudo tronar sobre la tundra una vez más» mediante la manipulación del ADN de la especie extinguida.

La ingeniería genética es la ciencia del presente y del futuro. Cada minuto representa un avance en siglos al descubrir los más íntimos secretos de la compleja biología humana, pero esa información puede llegar a ser tan invaluable como peligrosa, ya que la información sobre el código genético en malas manos podría significar riesgos inimaginables.

La desextinción es el conjunto de técnicas y herramientas genéticas y celulares que permiten volver a engendrar a un ejemplar, o inclusive para devolverle la vida a seres vivos de especies desaparecidas. Es un concepto que tiene más de dos décadas oscilando entre la ciencia y la fantasía, tal como hemos visto en relatos de ciencia ficción como Jurassic Park, de Michael Crichton.

El 30 de julio de 2003, un equipo de científicos españoles y franceses logró por primera vez la obtención de un clon de un animal extinguido, el bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica), un tipo de cabra montés salvaje extinguida en 2000. La clonación fue posible gracias a que se habían conservado células congeladas del último ejemplar, pero la cría murió a los pocos minutos de nacer, como consecuencia de una malformación en sus pulmones. Fue la primera vez que se recuperó a un animal extinto, aunque para para ser testigos de cómo se extinguía nuevamente.

Para la clonación de una especie extinguida es indispensable contar con el ADN de esa especie, algo que es bastante difícil de conseguir. Mediante el uso de herramientas de edición de ADN, como la tecnología CRISPR que obtuvo el Nobel de Química 2020, los científicos pueden insertar características del animal extinto en el material genético de animales con los que comparten gran parte del código genético. En el caso del mamut lanudo, mediante el ADN recuperado de los mamuts encontrados en el Ártico, los científicos pueden insertar características resistentes al frío en las secuencias de ADN del elefante asiático, con el que comparte el 99.6 % de su código genético.

¿Es o no es un mamut?
Una vez que se consigue crear un embrión viable, se necesita un lugar para su desarrollo: el útero de una hembra elefante. Se determinó que una hembra de elefante africano es más adecuada para su gestación que una asiática, ya que el tamaño del elefante africano es similar al del mamut.

Entonces en la práctica, el primer mamut resucitado no será totalmente un mamut: parte del código genético será provendrá de elefantes asiáticos, lo que puede tener un impacto importante en el nuevo animal; y por otro lado su gestación no estará a cargo de una mamá mamut (algo que es imposible), sino de una mamá elefanta africana. Además, al ser un animal “híbrido”, es muy difícil saber cómo será su comportamiento y relación con el ecosistema, lo que implica incertidumbres sobre su viabilidad.

Sin embargo, esto no detiene a Colossal, que se propuso para más tardar en 2028, hacer que un bebé de mamut vea la luz por primera vez en casi 4.000 años, para luego reintroducirlos en su hábitat natural, la tundra ártica.

Interés de la CIA
La Agencia Central de Inteligencia (CIA), la principal organización de espionaje e inteligencia exterior de los Estados Unidos, conformó en 1999 una empresa bautizada In-Q-Tel como una plataforma para ampliar los esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) de la CIA al sector privado.

Precisamente In-Q-Tel está financiando las investigaciones de Colossal Biosciences para resucitar animales extintos como el mamut lanudo, los tigres de Tasmania y otros.

De acuerdo con lo informado en su sitio web, la misión de In-Q-Tel es invertir en tecnologías de vanguardia para mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos, a la vez que identifica y analiza tecnologías en todas las fases de desarrollo que son críticas para ello.

Habrá que ver qué implicancias puede tener el mamut lanudo en la seguridad nacional de los Estados Unidos. (Meteored)

Articulo Anterior

VLA: LLAMÓ LA ATENCIÓN POR LO EXCEPCIONAL ...

Articulo Siguiente

VLA: DOS TURISTAS INTERNADOS CON SÍNTOMAS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    TÍTERES ANDARIEGOS: «SÓLO NOS QUEDA AGRADECER»

    22 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FRANCISCO, EL PAPA JUSTO DE LOS POBRES Y MIGRANTES

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO DE 75 MILLONES DE AÑOS, EL TITÁN DE LA SAL

    31 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL TESORO DE TRÉVERIS: El mayor hallazgo de monedas de oro de la época imperial romana

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Arqueólogos localizan un asentamiento humano en China de más de 7000 años

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES MUNICIPALES

  • Regionales

    SE LEVANTÓ EL CORTE ENTRE VILLEGAS Y ACCESO AL TRONADOR. CONTINÚA NEVANDO

  • Municipales

    BARILOCHE FUE UNA FIESTA EN EL CENTRO Y EL CENTRO CÍVICO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios