Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

SE TRASLADAN LOS PRIMEROS PUMAS RESCATADOS DE UN CRIADERO DE TROFEOS

Publicado por BarilocheD
10 septiembre, 2022
815
0
Compartir:

En el marco del Día Internacional del Puma y continuando con la campaña “NO A LA CAZA DE PUMAS, Trofeos de sangre” llevada adelante por Pumakawa, Humane Society Internacional (HSI), Fundación Cullunche y la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES), entre otras organizaciones ambientalistas, se logró que se trasladen los primeros pumas de criaderos hacia la reserva natural Pumakawa.

La campaña ya acumula 65.097 firmas en Change.org pidiendo por el fin de la caza por trofeos y demostró que la sociedad argentina se opone rotundamente a esta práctica. A partir de una encuesta realizada recientemente, se evidenció que el 86% de los encuestados se oponen a la caza por trofeo y el 92% se mostró a favor de su prohibición.

Entre los principales logros de la campaña se encuentra el apoyo de Aerolíneas Argentinas que dejó de trasladar trofeos de caza en vuelos nacionales e internacionales. Además, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se prohibió la importación, exportación y el tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza de especies de la fauna silvestre autóctona a través de la Resolución 133/22.

La campaña sigue teniendo repercusiones y ahora, tras un acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Reserva Natural Pumakawa, se acordó el traslado de los primeros pumas en cautiverio de criaderos de La Pampa, hacia un área protegida en Villa Rumipal, Córdoba. Pumakawa es una asociación civil que garantiza las condiciones de bienestar animal para el desarrollo de su vida.

La organización mundial Humane Society International proporcionó apoyo para construir dos recintos adicionales para albergar a los pumas. Cabe señalar que, una vez que el puma pierde su libertad, no es posible su reinserción en el hábitat natural. El resto de los ejemplares serán castrados para dar fin así a la cría, pudiendo festejar el logro de desarticulación de dichos espacios.

Todas estas medidas contribuyen a desarticular la caza de pumas por trofeos, buscando conservar a esta especie que es clave para la biodiversidad. El puma es uno de los 10 felinos que habitan Argentina y uno de los de mayor distribución en todo el continente americano. Además, son claves indicadores de problemas ambientales y de ecosistemas degradados.

“La caza por trofeos es destructiva y atenta contra el bienestar animal. Es una práctica que existe en todo el mundo y Argentina ocupa el puesto 7° en el lamentable ranking de exportadores de trofeos de caza. Sin embargo, lo que venimos logrando con esta campaña nos dice que podemos convertirnos en un agente de cambio y poner fin a esta actividad” comentó Marina Ratchford representante de Argentina de Humane Society International.

Además de la caza por trofeos, el puma se ve amenazado por las medidas que se toman para mantenerlos alejados de espacios de cría de animales. Kai Pacha, Presidenta de Pumakawa, explicó: “Cuando el hábitat del puma se ve devastado, no encuentra alimento y se ve obligado a cambiar su dieta basada en presas silvestres por ganado doméstico.

Esto genera interacciones negativas, pero existen prácticas de mitigación de los encuentros que tienen los pumas en el ganado, que revierten la práctica de matanza, proponiendo una convivencia posible entre producción y vida silvestre”.

El 30 de agosto es el Día Internacional del Puma y, desde Pumakawa, se busca que septiembre sea un mes dedicado a acciones para preservar a este felino esencial para la biodiversidad.

Acerca de Pumakawa

Pumakawa es una asociación Civil sin fines de lucro que, instalada en Villa Rumipal, provincia de Córdoba, Argentina, se dedica a la recuperación de la fauna y restauración del monte nativo. Trabaja en la conservación de la flora y fauna, a partir de actividades recreacionales y educacionales, así como actividades de investigación. Tiene un banco de semillas nativas de 53 especies.

Cuentan con dos predios, en uno de ellos tiene un plantel de animales recuperados, donde recibe visitantes, familias y escuelas. En el otro espacio, han restaurado el monte que sufrió incendios forestales en el 2009, este fue quemado en un 95%.

Hoy es un lugar que recibe a personas que quieran disfrutar del monte, con atención personalizada. Para conocer más sobre Pumakawa: http://pumakawa.org/

Articulo Anterior

VLA: REUNIÓN CON EL EPEN Y AVANCES ...

Articulo Siguiente

CARRERAS DESTACÓ LA SANCIÓN UNÁNIME DE DOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EL REINO DE LOS DINOSAURIOS COMENZÓ TRAS LAS HELADAS DE UNA EXTINCIÓN MASIVA

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESPECIE DE FLAMENCOS RAROS AMENAZADOS EN ARGENTINA

    19 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO CARNÍVORO DE HACE UNOS 83 MILLONES DE AÑOS

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN ENORME CRÁNEO DE BASILOSAURIO EN PERÚ

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VISITA E INTERCAMBIO CON EL VETERANO DE MALVINAS OSCAR ISMAEL POLTRONIERI

    11 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL TESORO DE TRÉVERIS: El mayor hallazgo de monedas de oro de la época imperial romana

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    SI FACEBOOK NO NOS CENSURA, SEPA QUE FACUNDO JONES HUALA ESTÁ EN BARILOCHE

  • Cultura

    HALLARON EL TESORO HARPOLE CUANDO CONSTRUÍAN VIVIENDAS EN INGLATERRA

  • Política & Sindical

    EL 30 DE ABRIL HABRÁ NUEVA JORNADA NACIONAL DE LUCHA DE ATE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios