Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›ES INCONSTITUCIONAL LA ORDENANZA QUE HABILITÓ LOS RADARES EN CHIMPAY

ES INCONSTITUCIONAL LA ORDENANZA QUE HABILITÓ LOS RADARES EN CHIMPAY

Publicado por BarilocheD
22 diciembre, 2022
525
0
Compartir:

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) declaró inconstitucional una ordenanza del municipio de Chimpay que permitía el uso de radares en un tramo de la ruta nacional, “por carecer de competencia en la materia”.

El fallo hizo un análisis de todas las leyes que regulan los cinemómetros. Consideró que la provincia de Río Negro se reservó mediante una ley la facultad de autorizar su instalación y por eso el municipio debe tramitar esos permisos.

A través de una ordenanza, el municipio de Chimpay autorizó la instalación de un radar en el tramo de la ruta nacional que pasa por la ciudad. En consecuencia hubo planteos de automovilistas que fueron multados, canalizados a través de la Defensoría del Pueblo. En ese contexto la Fiscalía de Estado promovió la inconstitucionalidad de la norma local ante el STJ, que tiene competencia originaria en este tipo de casos.

La Fiscalía de Estado alegó que la municipalidad carecía de facultades para ejercer este tipo de controles en las rutas nacionales sin autorización previa. La Procuración General dictaminó en ese mismo sentido.

En el análisis de las leyes nacionales, provinciales y municipales el fallo del STJ consideró que la provincia de Río Negro se reservó expresamente la facultad de autorizar la instalación y el uso de instrumentos cinemómetros y otros equipos o sistemas automáticos, semiautomáticos o manuales para el control de velocidad y otras infracciones en rutas nacionales o provinciales, caminos, autopistas, autovias o semiautopistas que atraviesen el ejido urbano de los municipios. Es más, la propia localidad adhirió a la Ley.

En ese sentido, el Poder Legislativo provincial dictó la ley de Tránsito S 5263 por la que adhirió a la ley nacional 24449 pero mediante otra ley, la S 5379, Río Negro introdujo modificaciones a dicha normativa y se reservó la jurisdicción, legislación, ejecución y control de las competencias en materia de prevención y control del tránsito y de la seguridad vial en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional dentro del territorio provincial.

Ello, sin perjuicio de los convenios de colaboración que pudieran celebrarse oportunamente con Gendarmería Nacional, la Agenda Nacional de Seguridad Vial o cualquier otro organismo de la Nación.

En otras palabras, la Agencia Provincial de Seguridad Vial que depende de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia es la que debe autorizar a los municipios la instalación y uso de los instrumentos cinemómetros.

En el caso concreto el municipio de Chimpay no había realizado el trámite ante la Agencia Provincial de Seguridad Vial al momento de instalar el radar.

El fallo

La sentencia que declaró inconstitucional de la ordenanza municipal no desconoció la atribución del municipio de atender las cuestiones relativas al tránsito y la seguridad vial dentro de su ejido municipal en cuanto afectan intereses públicos locales, pero advirtió que dicha facultad queda circunscripta al tránsito urbano, tal como surge de la Carta Orgánica Municipal.

En conclusión se estableció que la municipalidad “carece de facultades para disponer la utilización de radares en la ruta nacional mencionada, en tanto se trata de una competencia reservada a la Nación y a la Provincia”.

El fallo del máximo Tribunal hizo un análisis de los alcances de la autonomía municipal y las normas aplicables en este caso particular. Concluyó que “el Concejo Deliberante de Chimpay, al legislar sobre una temática no prevista en el regimen municipal y reservada a otros niveles de gobierno, extralimito sus facultades constitucionales en contravención del régimen municipal que consagra la Constitución de Rio Negro”.

La sentencia habilita a solicitar la anulación de las mismas y el resarcimiento de aquellas pagas independientemente del tiempo transcurrido por lo que será un enorme dolor de cabeza para el municipio

Articulo Anterior

UN DELINCUENTE CAPTURADO TRAS ROBAR EN PINAR ...

Articulo Siguiente

VIOLENTO Y APARATOSO VUELCO EN CALLE NUEVE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    OTRA VEZ MARCHARON LOS JUBILADOS Y OTRA VEZ LOS VALIENTES A SOBRE, LOS REPRIMIERON

    30 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PRODUCTOS COSMÉTICOS FUERON PROHIBIDOS POR LA ANMAT

    5 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PARO NACIONAL DE LA PRENSA ESCRITA

    5 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN DESORIENTADO MILEI BUSCA LA SALIDA MÁS RÁPIDA PARA REORDENAR SU GOBIERNO Y MACRI APROVECHA PARA SOPLARLE LA OREJA

    10 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL JUEZ RAFECAS DESESTIMÓ LA DENUNCIA CONTRA ABOGADOS DEL EJÉRCITO

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    BUSCAN A UN HOMBRE EN SITUACIÓN DE CALLE

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    FINALMENTE EL MINISTRO DE DEFENSA DE NACION VINO A VER COMO SE COMBATE EL INCENDIO EN LOS MANZANOS

  • Cultura

    URÓBORO, EL SÍMBOLO DE LOS CICLOS ETERNOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • Municipales

    DÍA NACIONAL DEL BOMBERO VOLUNTARIO. NUESTRO ABRAZO A TANTOS VECINOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios