Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›LAPIDARIA CONCLUSIÓN DE ENCUENTRO TURISTICO BINACIONAL. «SAMORÉ NO PUEDE SEGUIR ASÍ»

LAPIDARIA CONCLUSIÓN DE ENCUENTRO TURISTICO BINACIONAL. «SAMORÉ NO PUEDE SEGUIR ASÍ»

Publicado por BarilocheD
30 marzo, 2023
539
0
Compartir:

Sectores privados de Chile y Argentina plantearon como prioridad para la integración turística, mejorar servicios y ampliar horarios del segundo paso terrestre más importante del país. (foto de aduana argentina)

Demoras de hasta 10 horas, cancelaciones de reservas en ambos lados de la frontera, además de problemas para adultos mayores y niños, son algunas de las situaciones que enfrenta el paso Samoré y que fueron expuestas en el último Encuentro Binacional Chileno Argentino desarrollado en Ancud el pasado fin de semana.

El ciclo de encuentros, organizado por Sernatur Los Lagos con el apoyo del Gobierno Regional, contó con la presencia de empresarios y autoridades de ambos lados de la frontera.

En la ocasión se produjo un fructífero diálogo entre actores públicos y privados conducente a resolver los problemas que impiden la efectiva integración turística de las regiones de Los Lagos con sus vecinos de las provincias de Neuquén, Río Negro (que pasó absolutamente desapercibido) y Chubut.

Se expusieron temas relativos a la integración académica y se ahondó en la necesidad de llevar un registro estadístico del flujo de pasajeros y desarrollar perfiles de los visitantes,

Pero el punto que fue identificado como la principal brecha para la integración turística, fue el paso internacional Cardenal Samoré.

Rosa Villalobos, directora de ArgChiturismo, expuso que el complejo fronterizo se ha visto colapsado en varias ocasiones durante los últimos meses, tras la apertura post pandemia..

“El gran flujo de personas, en el verano y fines de semana largos, se hace imposible de administrar con los actuales horarios y la infraestructura disponible”, indicó la dirigente, junto con hacer un llamado para tomar acciones urgentes.

En la misma línea, Maite Diem, empresaria argentina y dirigenta de Afeet Villa La Angostura, se cuestionó “por qué en Mendoza hay horario continuo en la Aduana, y por qué en Samoré hay que esperar horas.

Ese no es turismo integrador señores”. y agregó el desafío: “cómo reducimos los tiempos de la Aduana, en especial para adultos mayores, para niños, para familias”.

En el plenario se estableció el compromiso de darle prioridad, tanto en Chile como en Argentina: «Paso Samoré no puede seguir así», coincidieron los representantes de ambos países.

Un representante público chileno propuso simplificar proceso y mejorar tecnología para reducir los tiempos de espera.

Hernán Santarelli, secretario de Turismo de Neuquén, planteó trabajar para establecer horarios diferidos para el tránsito de camiones, buses y vehículos particulares.

Luis Cárdenas, seremi de Economía de Los Lagos, entregó una dosis de esperanza al anunciar que las obras de construcción de las nuevas dependencias del complejo, con miras a integrar y optimizar servicios, estarían pronto a comenzar, con una millonaria inversión.

AMPLIA REPRESENTACIÓN

Desde Chile participaron del ciclo de encuentros, que incluyeron cónclaves en Palena, Frutillar, Cochamó y Ancud, autoridades regionales del SAG, Aduanas, PDI, Carabineros, universidades, cámaras de comercio, organizaciones turismo y representantes de municipios, entre otros.

Mientras que de Villa La Angostura se hicieron presente, Javier de Los Ríos, secretario de Economía, junto a los empresarios Mariano Pestchanker de Traful, Marisa Brenna, Maite Diem de Afeet y Martín Suero, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes. La Universidad de Río Negro estuvo representada por la académica Paula Nuñez.

Desde la provincia de Neuquén llegaron Hernán Santarelli, secretario de turismo, y las representantes de Aseet Patagonia, Mariana Giachino y Ana Casale. También viajó desde Chubut, María José Pogler, secretaria de Turismo de esa provincia. (DiarioBinacional y propia)

Articulo Anterior

NUEVA CONVOCATORIA A PARITARIAS CON LOS GREMIOS

Articulo Siguiente

YA ESTÁ DISPONIBLE LA ESCUELA Y MESA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    NO SE ESTÁN REPRODUCIENDO, AHORA HAY DENUNCIAS PENALES

    8 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    La CEB reducirá los efectos del corte programado por Transener para los días 7 y 8 de mayo

    6 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    DESDE HOY INICIAN LAS INSCRIPCIÓNES DE ESTUDIANTES A SALA DE CUATRO, PRIMER GRADO Y PRIMER AÑO

    16 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CUIDADO AL TOMAR SOL EN LAS PLAYAS POR PRESENCIA DE LADRONES DESCUIDISTAS

    3 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    IMPUTAN A VECINO DE MELIPAL POR TENENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE IMÁGENES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

    24 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VUELVE EL FRIO POLAR EL 22 DEL CORRIENTE. MIENTRAS TANTO….

    16 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ATENCIÓN ESTATALES, COBRAN LA PRÓXIMA SEMANA

  • Opinión

    KULFAS ESTUVO EN LA ROSADA LLEVANDO SU RENUNCIA AL PRESIDENTE

  • Política & Sindical

    TENGO MIS PRINCIPIOS PERO SI NO TE GUSTAN LOS CAMBIO… MATZEN DEFRAUDÓ A ALLEN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios