Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›NUEVA VISA A LOS ARGENTINOS PARA ENTRAR A EUROPA

NUEVA VISA A LOS ARGENTINOS PARA ENTRAR A EUROPA

Publicado por BarilocheD
31 julio, 2023
528
0
Compartir:

A partir de noviembre el permiso ETIAS para ingresar a la mayoría de los países europeos será obligatorio. Se trata del permiso del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), cuya inscripción técnicamente no califica como un proceso de visado, pero sí supone una exigencia más para visitar el Viejo Continente siendo extranjero.

Todos los ciudadanos extranjeros que deseen visitar los países miembros de la Unión Europea (UE) y la Zona Schengen deberán aplicar a esta nueva visa, un trámite que incluye a los argentinos.

El nuevo sistema se anunció el año pasado y comenzó a correr en mayo del 2023, sin embargo, recién se impondrá como obligatorio en noviembre de este año, alcanzando un sistema 100% operacional para el 2024.

Esta medida adicional impuesta por la Zona Schengen, compuesta por 27 países europeos que eliminaron los controles fronterizos entre sus ciudadanos, tiene como objetivo lograr «una mejor gestión de quién ingresa a las fronteras de la UE» ante «las recientes preocupaciones de seguridad con el terrorismo y la crisis migratoria», explica el sitio oficial del permiso ETIAS.

Este sirve para realizar «un seguimiento de los visitantes de países que no necesitan visa para ingresar a la Zona Schengen» cuando están dentro de esta. Así, ETIAS se «asegurará de que estas personas no sean una amenaza para la seguridad» de la UE.

En particular, este nuevo permiso corre para las 63 naciones que no forman parte de la UE pero cuyos ciudadanos actualmente pueden ingresar al territorio Schengen sin necesidad de visado, países entre los que se cuenta la Argentina.

Es por esto que, a partir de noviembre de este año, todos los argentinos que deseen viajar a los países Schengen europeos tendrán que gestionar este trámite de forma 100% online y mucho más simple que una visa tradicional: ¿Qué naciones lo solicitan y cómo hacer el permiso ETIAS?

La Argentina se encuentra entre los 63 países no miembros de la Unión Europea que pueden ingresar a esta sin tramitar un visado previamente: tan solo con el pasaporte al día es posible acceder a España, Italia, Alemania, Países Bajos y más naciones dentro del tratado.

Sin embargo, con la implementación del permiso ETIAS, todas estas naciones -entre las que se incluye a los Estados Unidos y a otros 15 países latinoamericanos- tendrán un requisito extra para ingresar a la Zona Schengen.

La diferencia entre una visa tradicional y el permiso ETIAS es que la gestión de este último es mucho más simple, con altas probabilidades de éxito. Tal como se explica de forma oficial, se trata de «un sistema completamente electrónico».

Tal como aclaró la Delegación de la Unión Europea en la Argentina con anterioridad ante las reiteradas consultas, «los argentinos podrán seguir viajando a la UE sin visa, solo van a necesitar una autorización previa».

Esta «se hará a través un trámite online, simple y rápido» y «no introduce las obligaciones típicas del visado», aclararon los representantes de la UE en el país. Por ende, «no será necesario acudir a un Consulado para presentar una solicitud, no se recolectarán datos biométricos, y será mucho más rápido que el trámite de una visa».

Aunque el ETIAS puede ser rechazado «en los casos en que existan dudas razonables y serias sobre la autenticidad de la información facilitada y los documentos presentados», lo que puede llevar incluso a una entrevista personal, desde la UE remarcan que, en más del 95% de los casos, la gestión «dará como resultado una respuesta positiva en unos pocos minutos».

¿Cómo tramitarlo, cuánto cuesta y cuánto dura?

La solicitud del permiso ETIAS se realiza de forma online en el sitio web oficial que los países de la Zona Schengen dispusieron para ello o en la aplicación móvil de ETIAS. La gestión estará disponible en todos los idiomas de las naciones miembro.

El trámite cuesta 7 euros en total para cubrir el costo de la gestión online y se puede pagar a través de la misma página con tarjeta de crédito o débito. Los menores de 18 años no deberán abonar.

Aunque dependerá de la nacionalidad, los principales datos a completar para la solicitud son:

-Datos personales: nombre de pila y apellido, apellido al nacer, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento
-Información sobre la ciudadanía actual
-Dirección en el país de residencia
-Correo electrónico y número de teléfono
-Educación y experiencia laboral
-Primer país de la UE con intención de visita
-Antecedentes y elegibilidad: condición médica, viajes a países en guerra, posibles deportaciones o rechazos de ingreso, antecedentes penales.
-«Para menores, el tutor legal debe solicitar ETIAS», aclaran. Y agregan: «Para familiares de ciudadanos de la UE de otros países, debe presentar prueba de parentesco, tarjeta de residencia y otros antecedentes».

Tras completar los datos solicitados de forma online, gestión que no debería llevar más de 10 minutos, el ETIAS se aprobará de forma inmediata. Sin embargo, luego se realizará un escrutinio manual que puede tardar entre cuatro días y hasta 2 semanas.

Una vez aprobado el ETIAS, este tiene una validez de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte (o cualquier otro documento de viaje) utilizado para gestionar el permiso, lo que ocurra primero.

Tal como funcionó siempre, la estadía turística o de negocios se puede prolongar por hasta 90 días sin la necesidad de una visa que justifique su extensión, un punto que no modifica el ETIAS.

Cabe resaltar que el permiso ETIAS corre para los países de la Zona Schengen, los cuales no necesariamente están adheridos a la Unión Europea, o viceversa. En el caso de los países de la UE por fuera de la Zona Schegen, el permiso ETIAS no será solicitado. Así, las naciones que lo pedirán serán las siguientes:

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Hungría, Islandia (no UE), Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega (no UE), Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza (no UE) – (El Cronista)

 

Articulo Anterior

ANCIANA VÍCTIMA DE ROBO POR DOS DELINCUENTES

Articulo Siguiente

A LAS 6 DE LA MAÑANA, ALCOHOLIZADO, ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    CONMOCIÓN INTERNACIONAL: ASESINARON A UN FISCAL FEDERAL PARAGUAYO EN SU LUNA DE MIEL EN COLOMBIA

    11 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    HOY SE INICIA LA SEMANA MUNDIAL DEL AGUA

    26 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL PAPA CONSAGRÓ A RUSIA Y UCRANIA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    TODO EL MUNDO CONMEMORA EL BESTIAL ATAQUE DE HAMÁS DE HACE UN AÑO Y TEME EL FUTURO

    7 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    MURIO PABLO MILANES

    22 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Tsunami por erupción de un volcán afectó las costas del pacífico

    15 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    DENUNCIAN QUE EN BARILOCHE «SECUESTRAN NOTICIAS» EN PLENA DEMOCRACIA

  • Política & Sindical

    ASSPUR INICIÒ LA SEGUNDA SEMANA DE PARO

  • Argentina & Gobiernos

    PLANES SOCIALES: EL GOBIERNO COMENZARÁ A AUDITARLOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios