Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HUELLAS HUMANAS DE NUEVO MEXICO SITÚA A LOS HUMANOS MILES DE AÑOS ANTES DE LO SUPUESTO

HUELLAS HUMANAS DE NUEVO MEXICO SITÚA A LOS HUMANOS MILES DE AÑOS ANTES DE LO SUPUESTO

Publicado por BarilocheD
14 octubre, 2023
1140
0
Compartir:

Dos nuevas pruebas respaldan la estimación de entre 21.000 y 23.000 años de antigüedad de las huellas, descritas y datadas por primera vez en 2021, encontradas en el Parque Nacional de White Sands, Nuevo México. Datan del Último Máximo Glacial, lo que sitúa a los humanos en Norteamérica miles de años antes de lo que se pensaba.

En septiembre de 2021, investigadores del Servicio Geológico de EE.UU. y un equipo internacional de científicos anunciaron que las antiguas huellas humanas descubiertas en el Parque Nacional de White Sands tenían entre 21.000 y 23.000 años de antigüedad.

Este descubrimiento retrasó en miles de años la fecha conocida de la presencia humana en Norteamérica e implicó que los primeros habitantes y la megafauna coexistieron durante varios milenios antes de la extinción terminal del Pleistoceno.

En un estudio de seguimiento, publicado hoy en Science, los investigadores utilizaron dos nuevos métodos independientes para datar las huellas, y ambos dieron como resultado el mismo rango de edad que la estimación original.

Los resultados de 2021 iniciaron una conversación mundial que despertó la imaginación del público y suscitó comentarios discrepantes en toda la comunidad científica sobre la exactitud de las edades.

La reacción inmediata en algunos círculos de la comunidad arqueológica fue que la precisión de nuestra datación era insuficiente para hacer la extraordinaria afirmación de que los humanos estuvieron presentes en Norteamérica durante el Último Máximo Glacial. Pero nuestra metodología específica en esta investigación ha merecido la pena, afirma Jeff Pigati, geólogo investigador del USGS y coautor de un estudio publicado recientemente que confirma la antigüedad de las huellas de White Sands.

La controversia se centraba en la exactitud de las edades originales, obtenidas mediante datación por radiocarbono. La edad de las huellas de White Sands se determinó inicialmente datando las semillas de la planta acuática común Ruppia cirrhosa que se encontraron en las impresiones fosilizadas. Pero las plantas acuáticas pueden adquirir carbono a partir de átomos de carbono disueltos en el agua y no en el aire ambiente, lo que potencialmente puede hacer que las edades medidas sean demasiado antiguas.

Incluso cuando se publicó el trabajo original, seguimos adelante para comprobar nuestros resultados con múltiples líneas de evidencia, dijo Kathleen Springer, geóloga investigadora del USGS y coautora principal del actual artículo. Confiábamos en nuestras edades originales, así como en las sólidas pruebas geológicas, hidrológicas y estratigráficas, pero sabíamos que era fundamental un control cronológico independiente.

Para su estudio de seguimiento, los investigadores se centraron en la datación por radiocarbono del polen de coníferas, porque procede de plantas terrestres y, por tanto, evita los posibles problemas que surgen al datar plantas acuáticas como la Ruppia.

Los investigadores utilizaron procedimientos minuciosos para aislar aproximadamente 75.000 granos de polen por cada muestra que dataron. Y lo que es más importante, las muestras de polen se recogieron exactamente de las mismas capas que las semillas originales, por lo que se pudo hacer una comparación directa. En todos los casos, la edad del polen era estadísticamente idéntica a la de la semilla correspondiente.

Las muestras de polen también nos ayudaron a comprender el contexto medioambiental más amplio en el momento en que se hicieron las huellas, dijo David Wahl, geógrafo investigador del USGS y coautor del actual artículo.

El polen de las muestras procedía de plantas que suelen encontrarse en condiciones glaciares frías y húmedas, en marcado contraste con el polen de la playa moderna, que refleja la vegetación desértica que se encuentra allí en la actualidad.

Además de las muestras de polen, el equipo utilizó un tipo diferente de datación llamado luminiscencia ópticamente estimulada, que data la última vez que los granos de cuarzo estuvieron expuestos a la luz solar. Con este método, descubrieron que las muestras de cuarzo recogidas en las capas que contenían huellas tenían una edad mínima de unos 21.500 años, lo que corrobora los resultados del radiocarbono.

Con tres líneas separadas de pruebas que apuntan a la misma edad aproximada, es muy poco probable que todas sean incorrectas o sesgadas y, en conjunto, proporcionan un fuerte apoyo al rango de edad de 21.000 a 23.000 años para las huellas.

El equipo de investigación estaba formado por científicos del USGS, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, el Servicio de Parques Nacionales e instituciones académicas. Sus estudios continuados en White Sands se centran en las condiciones ambientales que permitieron a la gente prosperar en el sur de Nuevo México durante el Último Máximo Glacial y cuentan con el apoyo del Programa de Investigación y Desarrollo Climático U.S. Geological Survey (usgs.gov) y el Programa de Protección de Recursos Naturales USGS-NPS. (LBV)

Articulo Anterior

A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE LLEGA AL PAÍS ...

Articulo Siguiente

DESENMASCARARON A UN CHANTA FINANCIERO Y DISCRIMINADOR

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA “DAGA ESPACIAL” DEL REY TUTANKAMON

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA ESPADA «FAKE» DE HACE UN SIGLO QUE EN REALIDAD TIENE 3.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    POLICÍA ITALIANA RECUPERA SARCÓFAGO DE MÁRMOL DEL SIGLO III CON MÁS DE DOS MIL MONEDAS DE ORO

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PRIMER PASO PARA BEATIFICAR AL CARDENAL EDUARDO PIRONIO

    19 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PIRÁMIDES DE EGIPTO ¿QUIENES FUERON REALMENTE SUS CONSTRUCTORES?

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Arqueólogos localizan un asentamiento humano en China de más de 7000 años

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    EL DINOSAURIO MEJOR CONSERVADO: PIEL Y PÚAS ESTÁN INTACTAS

  • Municipales

    BARILOCHE ELIGE AUTORIDADES DE LA CEB

  • Regionales

    ESTADO DE CAMINOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL PARQUE NACIONAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios