Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›Condena a concesionaria por publicidad engañosa, con derivación a una fiscalía por posible falsificación de firmas

Condena a concesionaria por publicidad engañosa, con derivación a una fiscalía por posible falsificación de firmas

Publicado por BarilocheD
9 enero, 2024
450
0
Compartir:

Una concesionaria de autos fue condenada por publicidad engañosa tras comprobarse que promocionó como un “plan canje” algo que en realidad era un plan de ahorro. A raíz del fallo, una vecina de Guardia Mitre deberá ser indemnizada por daño moral y emergente. En tanto que el caso fue remitido al fuero penal porque el contrato de adhesión que presentó la empresa tenía firmas aparentemente falsas.

Todo comenzó cuando por redes sociales la señora, en un canal local, vio una publicidad de la firma Burg S.A.. Decía que entregando su usado podía acceder a un 0 km. en cuotas y aclaraba que no había sorteos ni licitaciones.
Comenzó a pagar y unos meses después pidió que le entreguen la camioneta VW Saveiro.

El operador comercial le dio un número de teléfono, donde le informaron que estaba suscripta a un “plan de ahorros” por un VW Polo, y que para la camioneta debía pagar la diferencia de mercado.

Ella manifestó “en forma inmediata que eso no era lo acordado, ni había suscripto ningún plan y que no tenía interés en obtener un vehículo Polo”. Envió un mensaje de texto al vendedor y le reclamó la devolución del dinero abonado hasta el momento. Argumentó que le vendieron un vehículo distinto y que la incluyeron en un “plan de ahorro” sin su consentimiento.

La mujer también pidió su documentación y, luego de algunas dilaciones, la empresa le mandó finalmente las planillas de suscripción. Entonces aseguró que la firma que aparecía en esos papeles no era la suya.

Tras varios meses sin respuestas, en los que siguió pagando la cuota para no caer en mora, inició una reclamo en la oficina de Defensa del Consumidor, y finalmente en el fuero civil de Viedma.

El fallo

El juez civil de Viedma encuadró el conflicto: “la cuestión a resolver en autos radica en determinar si existió o no publicidad engañosa por parte de la accionada”.

Acreditado el vínculo comercial entre la mujer y la empresa, el juez confrontó las dos posiciones: ella sostiene que “se vinculó con la demandada de acuerdo a una publicidad consistente en un plan canje para adquirir un vehículo Saveiro, mientras que para la demandada la actora se vinculó conforme un contrato de adhesión respecto de un plan de ahorro suscripto de puño y letra”.

Entonces intervino un perito caligráfico que utilizó el “sistema scopométrico” para analizar la firma. Explicó que el método se basa en analizar primero la modalidad de escritura de una persona y luego cotejarla científicamente con los documentos observados. Concluyó así que las firmas no eran de la señora.

“Omisión informativa”

Una autoridad de la empresa declaró como testigo. Dijo que “el plan canje es un nombre comercial, una estrategia comercial”, pero que en realidad se suscribía un plan de ahorro. Aclaró que se podía tomar el usado del cliente para cancelar cuotas.

El juez analizó la publicidad original y concluyó que de allí “surge claramente que se publicita un plan canje, que explícitamente tiene la aclaración de que no es un plan de ahorro”.

La sentencia recordó el artículo 8 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, referido a la publicidad. La norma indica que “las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente”.

También invocó el criterio del Superior Tribunal de Justicia, que ha definido: “la omisión informativa no es inocua, dado que priva al consumidor de la posibilidad de elegir libremente evaluando los pro y los contras de lo que se le está ofreciendo, quedando solo en su consideración las virtudes del producto o servicio que le relata el vendedor, incrementándose notoriamente de tal forma la chance de contratación y, por lo tanto, el beneficio económico de los proveedores”.

Finalmente, el fallo ordenó a Burg S.A a abonar una suma por daño moral y otra por daño emergente. Pero además, ordenó “dar intervención al Ministerio Público Fiscal y al agente que por turno corresponde conforme art. 124 del Código Procesal Penal”, por la probable falsificación de firmas.

Articulo Anterior

Invitaciòn pública a Asamblea extraordinaria del Consejo ...

Articulo Siguiente

A PESAR DE DESESPERADOS DESMENTIDOS OFICIALES A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    LOS INVESTIGADORES SOSPECHAN QUE LOS DESAPARECIDOS ESTÁN SEPULTADOS EN UNA HABITACIÓN

    7 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ATROPELLÓ A UNA MUJER CON SU HIJA Y SE FUGÓ. FOTOGRAFIARON LA PATENTE Y LO BUSCAN

    19 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DE LA ACTIVIDAD POLICIAL EN LA PROVINCIA

    10 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA POLICÍA REALIZÓ CINCO ALLANAMIENTOS POR HECHOS RECIENTES

    14 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SAO DE TERROR: CAUTELAR PARA EVITAR MOVIMIENTOS DE SUELO EN ZONAS CONTAMINADAS

    5 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    El Bolsón: Policía detuvo a cuatro sujetos y recuperó elementos que sustrajeron de una vivienda

    11 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    NUESTRA IDENTIDAD CIUDADANA Y TODOS POR BARILOCHE APOYAN A CARRERA

  • ACTUALIDAD

    LOS RESIDENTES DEL HOSPITAL SIGUEN DE PARO

  • Interes. Gral.

    A OTRO FUNCIONARIO SE LE SUBIÓ LA ESPUMA A LA CABEZA. FUE DETENIDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios