Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›EL DNU, LAS PREPAGAS Y LA MORAL DEL GOBIERNO

EL DNU, LAS PREPAGAS Y LA MORAL DEL GOBIERNO

Publicado por BarilocheD
20 febrero, 2024
450
0
Compartir:

A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre pasado, el aumento de las prepagas generó tensiones no solo en el sistema de salud sino en toda la sociedad. el DNU presentado al principio de su mandato por el presidente ha significados cambios considerables sobre el sistema de salud privado, ya sea prepagas u obras sociales.

Las modificaciones principales fueron:

-Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
-Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
-Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales. El trabajador podrá derivar sus aportes directamente a una empresa de salud prepaga sin pasar por una obra social
-Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
-Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticaspara fomentar la competencia y reducir costos.

Estos cambios, según se explicó, buscan aumentar la competitividad del mercado, reducir los costos de las prestaciones de salud y mejorar el desarrollo de la actividad farmacéutica. Pero es inocultable que también han generado tensiones no solo en el sistema de salud sino en toda la sociedad.

Más temprano que tarde, los afiliados a las empresas de medicina prepaga se encontraron con formidables aumentos, 40% en enero y el ya anunciado 36% para febrero o sea 76% para los dos primeros meses del año.

A pesar de esos aumentos, muchos afiliados también se vieron sorprendidos por la masificación de los copagos, situación que alcanza también a algunas obras sociales como ya anunció IOMA entidad que ofrece cobertura sanitaria a todos los empleados públicos, docentes, policías, agentes municipales y jubilados de la Provincia.

Aumento en prepagas y el impacto en el bolsillo de los afiliados

Este impacto más que significativo sobre el bolsillo de los afiliados a empresas de medicina prepaga está llevando a mucha gente a valorar la situación de diferentes maneras.

Según encuestas publicadas en diferentes medios, el 70 por ciento de los usuarios de medicina prepaga en Argentina está contemplando la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual.

En el mes de enero pasado, la consultora D’Alessio Irol, en un sondeo sobre 1240 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país, encontró que un 26 por ciento de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada, mientras que un 10 por ciento evalúa la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública.

El aumento de precios afecta a todos los niveles de ingresos medios. «Incluso aquellos con mayores recursos se sienten presionados por los costos y buscan alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares», detalló el informe

El 58 por ciento de los encuestados declaró que piensa hacer algún cambio con su empresa de medicina prepaga, mientras que el 34 por ciento indicó que no y un 8 por ciento aún no ha tomado una decisión al respecto.

Ciertamente en aquellos afiliados aquellos pertenecientes al segmento socioeconómico medio bajo, las consecuencias son más profundas: un 18 por ciento podría verse forzado a abandonar incluso por completo el sistema de medicina prepaga.

Presentaciones y amparos para frenar el aumento de las prepagas

En el ámbito judicial, existieron varias presentaciones y amparos en contra del aumento de las empresas de medicina prepaga, casi todos ellos con resultados, prima facie, favorables a los amparistas, y es de suponer que de no ser por la feria judicial de enero, la cantidad de amparos habría sido muy superior.

A pesar de que algunos empresarios del sector han anunciado a los cuatro vientos que se estaba trabajando en planes con costos “flexibles”, estos no aparecen. ¿Será que las empresas de medicina prepaga apuntan a quedarse solo con la franja de la sociedad de alto poder adquisitivo?

Por su lado los propietarios de clínicas, sanatorios, laboratorios y profesionales de la salud, están que arden, pues a pesar del aumento del 76% aplicado por la prepagas, el reconocimiento de mayores costos por parte de las empresas de medicina prepaga hacia sus efectores solo llega al 9%. Es decir que casi todo el incremento en las cuotas se queda en las arcas de las prepagas.

Ni hablar de los plazos de pago, aún las prepagas continúan pagando a 90 días.

No sería original afirmar que nos encontramos en un contexto de inflación absolutamente disparada y un contexto macroeconómico complicado, tampoco se puede ignorar que el 56% de nuestra población eligió a quienes proponían una economía de libre mercado, todos reconocemos que las nefastas administraciones anteriores, sobre todo de los últimos 20 años, han descalabrado todos los cimientos económicos de todos los sectores y todos sabemos que es absolutamente necesario una reconstrucción de la economía, lo que resulta tal vez un poco nauseoso, es que algunos sectores pretendan recomponerse en solo un mes cuando el resto de los ciudadanos aun seguimos con el agua por encima de la cabeza.

Todos sabemos que con un gobierno que pretende reconstruir la economía desbastada del país, se deben esperar momentos duros, muy duros, pero esos momentos duros deben ser para todos y sin excepción pues todos estamos afectados por el desbarajuste económico desde hace años, no solo las empresas de medicina prepaga.

¿Tiene que haber libre mercado? Definitivamente sí, pero también TIENE QUE HABER MORAL Y POR SU FALTA DE EMPATÍA NO PARECE QUE ESTE GOBIERNO LA TENGA. (Claudio Rosso)

Articulo Anterior

ATE RECHAZA EL 12 % NACIONAL «NO ...

Articulo Siguiente

DISTRAER INSULTANDO, YENDO AL PASTO, DESBARRANCANDO Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & GobiernosOpinión

    HOY SE CONFIRMÓ LA DISOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA, LA PÉRDIDA DE DERECHOS Y MOVILIDAD SOCIAL QUE NOS CARACTERIZABA

    9 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL CATALEJO TV CUMPLE 18 AÑOS ESTA NOCHE EN VILLA LA ANGOSTURA A LAS 20 EN SU CANAL 4

    13 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    El fenómeno grave y poco conocido que enfrenta la Patagonia: «Estamos en un momento decisivo»

    27 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • OpiniónPolítica & Sindical

    LOS ERRORES EN EL BALANCE POLÍTICO DEL AÑO CON VISTAS AL 2025

    29 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OTRA VISIÓN: «ESTA DEMOSTRADA LA COMPATIBILIDAD DE LA MINERÍA CON EL CUIDADO AMBIENTAL»

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    8 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    YA DESIGNARON LAS AUTORIDADES DE MESA A TRAVÉS DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

  • Argentina & Gobiernos

    GROSERO ¿ERROR? NEUQUINO LIBERÓ A UN CONDENADO A PERPETUA

  • Policial & Judicial

    IDENTIFICARON Y BUSCAN AFANOSAMENTE AL HOMICIDA DE BRAIAN EMANUEL OBREQUE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios