Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Municipales
Inicio›Municipales›TODAS LAS AUTORIDADES DE LAS INSTITUCIONES TERCIARIAS DE LA CIUDAD EXPUSIERON LA URGENTE NECESIDAD QUE LAS AFECTA

TODAS LAS AUTORIDADES DE LAS INSTITUCIONES TERCIARIAS DE LA CIUDAD EXPUSIERON LA URGENTE NECESIDAD QUE LAS AFECTA

Publicado por BarilocheD
18 abril, 2024
557
0
Compartir:

En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este jueves 18 de abril, autoridades de las Universidades Nacionales con sede en Bariloche, y representantes del sistema Científico y Tecnológico de la ciudad expusieron sobre la situación económica de las instituciones ante el recorte presupuestario por parte del Gobierno nacional.

En sus exposiciones, cada una de las autoridades detalló cuál es el funcionamiento de las instituciones, los aportes y vinculación con la comunidad barilochense y de qué manera este recorte afecta puntualmente a cada una, señalando la no actualización de salarios, los despidos de trabajadores y trabajadoras; y la imposibilidad de proyectar un funcionamiento para después de la mitad del año. Además, convocaron a la marcha federal en defensa de la Universidad Pública que se realizará en nuestra ciudad el próximo martes 23 de abril, a las 17:30 desde Onelli y Moreno.

“Para acompañarnos en mejorar la situación –explicó el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar-, el Municipio puede aportar en descuentos o exenciones impositivas en los inmuebles que tenemos o alquilamos, colaborar en el movimiento de suelos y calles internas del Campus, contratar a nuestras instituciones para la realización de consultorías y servicios, además que podemos dictar capacitaciones al personal del municipio y la comunidad, y solicitar al Gobierno Nacional que continúe con las obras públicas de las universidades”.

Y resaltó que “resulta fundamental acompañar a nuestros estudiantes en superar las dificultades económicas que tienen para poder estudiar, para ello es importante mantener el subsidio al boleto para estudiantes de educación superior y buscar la creación de becas para estudiantes con menores recursos”.

Marcelo Alonso, decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, detalló las carreras y los proyectos de investigación y extensión que tiene la Unidad Académica, contó sobre los programas de Becas de Ayuda Económica y de Residencia que lleva adelante la Universidad y los problemas que tendría para el sostenimiento sin presupuesto.

“Ante este desfinanciamiento vamos a tener dificultades o imposibilidad de cobertura de gastos de funcionamiento y costos de servicios con una inflación anual de más del 200% y dificultades para realizar actividades académicas como salidas de campo, prácticas de laboratorio, entre otras, lo cual provoca un retraso en las trayectorias académicas previstas por los estudiantes”, expresó Alonso, además de agregar que “hay que defender la Educación Pública porque es promotora de ascenso social, resuelve problemas y hace que nuestros y nuestras jóvenes que estén estudiando, visualicen un futuro y puedan pensar que existe un mañana mejor”.

Por su parte, la directora del CONICET Patagonia Norte, María Celeste Ratto habló sobre el contexto desfavorable del sistema científico tecnológico como consecuencia de las medidas del Gobierno nacional y puso foco en los despidos del personal de gestión, el recorte de las becas de investigación y resaltó las capacidades científicas de la institución, el aporte de las líneas de trabajo y su impacto en el sector productivo y social en la región andina.

En esa línea, reflexionó sobre el rol de la ciencia y educación pública para el desarrollo de nuestro país «esta es la casa del pueblo, acá están nuestros representantes y es muy importante que sepan lo que está pasando, el pueblo se está quedando sin educación, sin ciencia y sin tecnología. Me pregunto ¿Qué modelo de país queremos, de sociedad y ciudad? ¿Cómo vamos a reducir la pobreza? Vamos a reducir la pobreza con más universidad, más ciencia y tecnología.

Los invito a que nos acompañen a defender la educación pública que es uno de los valores básicos, más allá de los partidos políticos, en los cuales está construida la Argentina, a que nos acompañen en defensa de la ciencia y la tecnología, para hacer esto y mucho más y así mejorar la calidad de vida de los barilochenses”.

El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, habló sobre la historia de esta institución que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Mostró además una línea de tiempo del desarrollo de la institución, con sus carreras de física e ingeniería que ya tienen más de tres mil profesionales egresados que han impactado en el sector socioproductivo de Argentina.

“Somos parte de Bariloche y haber mantenido esta institución como política de Estado con un foco claro en el desarrollo de ciencia y tecnología ha generado que la CNEA sea una de las fábricas más importantes de empresas de tecnología de Argentina”, dijo. Mencionó como ejemplos, las centrales nucleares que producen energía eléctrica para el país, y empresas tecnológicas e instituciones, entre muchas otras, como la empresa INVAP, Fundación INTECNUS y Altec.

Asimismo, planteó que la falta de un presupuesto de 2024 aprobado significa que el presupuesto de 2023 solo cubre un tercio del año para realizar las actividades del Balseiro. “No vamos a poder funcionar en un segundo o tercer cuatrimestre con los fondos asignados. Necesitamos que las autoridades nacionales, legislativas y ejecutivas, aprueben un presupuesto actualizado”, dijo.

Y señaló que ya se están perdiendo docentes por el complejo contexto y que no se podrá incorporar a nuevos estudiantes si no se actualiza el presupuesto. “La educación, la ciencia, la tecnología y la innovación no son caras. Cara es la ignorancia”, concluyó citando al científico argentino Bernardo Houssay.

El coordinador de la Extensión Áulica Bariloche de la Universidad Tecnológica Nacional, Sebastián Benitez, destacó que “hay una correlación entre el grado de formación que uno tiene y la calidad del trabajo que uno pueda obtener. Tenemos que comprender que la Educación Pública debe ser un tema de Estado, independientemente del partido que esté en el Gobierno.

Si queremos tener una visión de Argentina que fomente la transferencia de conocimiento, que sea productiva, equitativa, que promueva una movilidad social ascendente, es imprescindible priorizar la inversión en la educación, la ciencia y la tecnología” y concluyó afirmando: “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación”.

Federico López Lambert, en representación de la Confederación de Estudiantes que nuclea a Centros de Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, se refirió a la preocupación del boleto estudiantil “necesitamos el boleto estudiantil completo, hay compañeros que ya no pueden acercarse a la facultad, que caminan kilómetros para cursar.

Se viene el invierno y es una dificultad, pedimos que intercedan para lograr el boleto completo”. Lambert, manifestó el repudio a las expresiones de las autoridades nacionales que hablan sobre el adoctrinamiento “en las universidades se genera pensamiento crítico y es eso lo que no les gusta, sobre eso tenemos que reflexionar. Es desde dónde nos paramos para generar soberanía y un país pujante”.

Al finalizar las exposiciones, la concejala Julieta Wallace presentó un Proyecto de Comunicación por parte del Consejo Deliberante el cual comunica al Ejecutivo Nacional la “preocupación ante la falta de aumento presupuestario de las instituciones académicas nacionales que tienen sede en San Carlos de Bariloche” y la “necesidad de ampliar los presupuestos de las altas casas de estudio para garantizar su continuidad”. Esta Comunicación fue aprobada por unanimidad en la sesión del Concejo.

Articulo Anterior

SE INICIÓ EL ENCUENTRO EMPRESARIAL DE SOFTWARE

Articulo Siguiente

ATE RIO NEGRO APROBÓ POR UNANIMIDAD LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Municipales

    VEINTISEIS CONDUCTORES INFRACCIONADOS POR ALCOHOLIZADOS

    12 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    DESLAVE EN UNA DE LAS PISTAS NUEVAS DE CATEDRAL

    15 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    ESTE VIERNES SE REALIZARÁ UNA TOMA SIMBÓLICA DEL PAMI BARILOCHE

    6 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    ENTREGA DEL PLAN CALOR PARA ESTE JUEVES

    3 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    ESCUCHAR A LOS VECINOS. LA CEB RECORRE LOS BARRIOS

    4 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    CRONOGRAMA DEL PLAN CALOR PARA HOY

    26 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COMPLICADOS CAMBIOS EN COLECTORA DE AVENIDA 12 DE OCTUBRE. ESTACIONAMIENTO A 45 GRADOS

  • Argentina & Gobiernos

    TRANSPORTISTAS AUTOCONVOCADOS LEVANTARON LOS CORTES

  • Regionales

    PRECAUCIÓN EN LA RUTA 40 A EL BOLSON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios