Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›NINGÚN ECONOMISTA DE RENOMBRE AVALÓ QUE LOS SALARIOS DUPLICARON LA INFLACIÓN COMO MIENTE EL GOBIERNO

NINGÚN ECONOMISTA DE RENOMBRE AVALÓ QUE LOS SALARIOS DUPLICARON LA INFLACIÓN COMO MIENTE EL GOBIERNO

Publicado por BarilocheD
11 junio, 2024
377
0
Compartir:

El dato que utiliza el Gobierno para sostener la recuperación del poder adquisitivo surge del indicador RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que elabora la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, el propio Gobierno aclara en el sitio donde difunde la actualización del índice que «el Ripte no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo privado registrado».

El gobierno nacional celebró que los sueldos del sector privado en la Argentina «están creciendo aproximadamente al doble de la inflación». La Oficina del Presidente publicó este lunes un comunicado en el que señala que «las cifras de abril evidencian un incremento del 16,1 % en los salarios, mientras que la inflación se situó en un 8,8 %».

«Los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos, gracias a la desaceleración de la inflación mensual heredada del gobierno anterior, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal, que generaba incertidumbre sobre la solvencia del Estado», agrega el comunicado.

Federico Pastrana, director de la prestigiosa consultora CP, afirmó que «es preocupante la desorientación del gobierno sobre la dinámica social y laboral» y explicó que «están mirando un indicador que no sirve, el RIPTE dejo de mostrar la dinámica salaria hace años, más que salarios, está influenciado por la movilidad jubilatoria y los saltos en los topes de los aportes personales».

Pero inlcuso la propia evolución del RIPTE muestra una dinámica negativa para los salarios. La variación de los sueldos entre diciembre y abril, último dato disponible, fue del 83%, contra una inflación del 107% acumulada en el período. Es decir, la pérdida acumulada fue de 23 puntos porcentuales.

Además, el RIPTE no considera nuevos puestos de trabajo, solo toma los salarios de puestos con una antigüedad mayor a 13 meses, no considera los componentes no remunerativos del salario, pone topes vigentes para los aportes al sistema de seguridad social y no contempla a los trabajadores registrados cuyas cajas previsionales no estén integradas al SIPA.

Según los datos del SIPA, solo en el primer cuatrimestre de 2024 se perdieron 95.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado, que se suman a los más de 21.000 que se contabilizaron durante diciembre. A ellos hay que sumar los empleos públicos despedidos y quienes pasaron a ser monotributistas. Otra medida la dan las cuentas sueldo de los bancos que en lo que va del año, cerraron en 250.000 de ellas.-

El argumento de Presidencia se basa en el salto que registró el RIPTE en abril, difundido el viernes. Es que ese mes se subió el tope salarial para los aportes jubilatorios un 27,39 % hasta $ 1.874.839. El tope salarial acompaña a la movilidad previsional que de trimestral pasó a ser mensual.

Al medir la variación de los salarios solo hasta $ 1.874.939, el sueldo promedio que releva el RIPTE es más bajo que un eventual promedio real total. Esto es así porque deja afuera cerca de un millón de personas que ganan más del tope.

El nivel de salarios sigue siendo el peor en un tiempo largo, informó Sebastián Menescaldi director de EcoGo: «Tomando distintos indicadores, en el caso del sector privado registrado los niveles actuales todavía se ubican en torno a los menores valores de los últimos 15 años», precisó el economista, socio de Marina Dal Poggetto.

«Hoy, con la demanda laboral en retroceso, no prevemos todavía una recomposición significativa, que podría venir recién hacia fin de año», agregó Menescaldi.

«Tras el fuerte ajuste contractivo de los salarios provocado por la necesidad de reacomodar el tipo de cambio de fines de 2023, los salarios privados se mantienen estables y con un retroceso de más de 15% en términos reales con respecto a los valores máximos alcanzados el año pasado», concluyó el socio de EcoGo. (LPO)
—–

Articulo Anterior

CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE DANIEL TORRES

Articulo Siguiente

TRABAJO ABRE DELEGACIONES EXCLUSIVAS PARA TRÁMITES POR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    FRENO AL MEGA-DECRETO: «DEFENSA DE LA SOBERANÍA, LOS RECURSOS Y LA INDUSTRIA PESQUERA DE LAS PROVINCIAS PATAGONICAS»

    2 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL TRASLADO DE LA SEDE PRIMADA DE ARGENTINA MARCARÁ LA HISTORIA DE LA TIERRA SANTIAGUEÑA

    28 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA INSEGURIDAD RURAL, OTRO FLAGELO QUE SUFREN LOS PRODUCTORES

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Así lo quisieron: RECHAZAN CIERRE DE CENTROS DE REFERENCIA Y DESPIDOS. PROTESTAN ESTE JUEVES

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NUEVAS AUTORIDADES EN LA LEGISLATURA Y COMISIONES PARA EL PERÍODO QUE SE INICIA

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PIDEN A NACIÓN Y SUEÑAN QUE LO HAGA, INTERVENIR ANTE LA CRISIS DE ALPAT

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    IMPLOSIONES: COMITE UCR CINCO SALTOS NO AVALA ACUERDO CON JSRN

  • Opinión

    AUGE DE LA COSMETICOREXIA, LA TENDENCIA AL EXCESO COSMÉTICO DESDE MUY JÓVENES

  • Municipales

    HOY COMIENZA EN BARILOCHE EL FIN DE SEMANA LARGO MAS DULCE DEL MUNDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios