UN FALLECIDO POR HANTAVIRUS EN EL HOSPITAL ZONAL
El doctor Víctor Parodi confirmó a los medios que el pasado fin de semana falleció un hombre de 73 años que había sido internado el sábado, con insuficiencia respiratoria de carácter grave. Lamentablemente evolucionó desfavorablemente en casi 24 horas y falleció. Están terminando de trabajar para detectar los contactos estrechos y determinar dónde pudo haberse contagiado.
El profesional destacó la importancia de la prevención y recordó que los mayores de 65 deben vacunarse contra la gripe y neumococo dado que las complicaciones asociadas a la gripe pueden ser más graves que el hantavirus. El paciente ingresó el sábado con insuficiencia respiratoria, de carácter grave y lamentablemente evolucionó desfavorablemente en casi 24 horas.
Explicó que esta evolución rápida y fatal está dentro de las alternativas que tiene la presentación de alguna forma de hantavirus. Informó que se confirmó con Biología Molecular que fue un síndrome pulmonar por hantavirus con mala evolución. El área de Epidemiología está terminando de trabajar para definir contactos estrechos, hasta ahora hay 9 personas identificadas, pero «se está tratando de ver si hay otros, dadas algunas características personales, ya que vivía solo pero tenía familia».
Señaló que si bien estos casos llaman la atención desde principios de año hasta la actualidad hubo 5 personas con diagnóstico, «dos de El Bolsón fatales, este señor fatal y otros dos que pasaron la enfermedad y evolucionaron bien».
EL HANTAVIRUS
Es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor del virus y los transmite eliminándolo a través de la saliva, heces y orina. El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Es importante señalar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.