Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›YPF LO DEFINIÓ. LA PLANTA DE GNL SE HARÁ EN RIO NEGRO Y NO HAY MÁS DISCUSIÓN

YPF LO DEFINIÓ. LA PLANTA DE GNL SE HARÁ EN RIO NEGRO Y NO HAY MÁS DISCUSIÓN

Publicado por BarilocheD
30 julio, 2024
469
0
Compartir:

El directorio de YPF definió por unanimidad, que la planta de Gas Licuado Natural se construya en Punta Colorada. Así, la inversión que tiene prevista la compañía estatal junto a Petronas se realizará en Río Negro. De esta manera, el este rionegrino comienza a constituirse en un punto de exportación de hidrocarburos que se generan en Vaca Muerta.

A este emprendimiento, que tendrá una inversión de unos 30.000 millones de dólares, su suma el oloeducto que ya está en marcha. Esta mañana viajó a la Ciudad de Buenos Aires el gobernador, anticipándose tal vez a la información que saldría de la reunión de directorio.

La noticia, de hecho, había sido anticipada por el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, quien hoy a la mañana dijo que podía ”ser un gran día para los patagónicos”. En un encuentro en Neuquén, donde está la mayor parte de Vaca Muerta, especificó: “El puerto patagónico en Río Negro será una gran oportunidad para la región”.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se reunió en su momento con los gobernadores de Buenos Aires y de Río Negro y les envió una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro de permisos y ayudas al proyecto), para que las provincias respondan según corresponda. “Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto”, dijo el viernes pasado YPF en un comunicado.

La primera condición necesaria que requirió YPF, sin embargo, es la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) de la Ley Bases, que aprobó recientemente el Congreso y que otorga beneficios fiscales y cambiarios a proyectos con desembolsos de más de US$200 millones.

En este sentido, Weretilneck no perdió el tiempo y menos de un mes después de que se aprobara la Ley Bases logró que la legislatura provincial aprobara la adhesión al RIGI. Fue la primera provincia en hacerlo.

Su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su parte, anunció que enviará esta semana a la legislatura provincial un proyecto de ley propio para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, que sería muy similar al RIGI, según dijeron en la gobernación bonaerense. De esta forma, buscó aplacar el costo político de adherirse a un régimen que tuvo el voto en contra de Unión por la Patria durante el tratamiento de la ley.

La planta de GNL implicará una inversión total de la industria de alrededor de US$30.000 millones, de los cuales US$20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones. Para conseguir el financiamiento a tasas razonables, YPF deberá salir al mundo a buscar compradores, para asegurar los contratos de demanda por un total de 80 millones de metros cúbicos día (m3/d). Es un proyecto ambicioso, teniendo en cuenta que la Argentina hoy produce 150 millones de m3/d en invierno para abastecer el mercado interno.

Si bien el puerto de Bahía Blanca tiene la ventaja de ya contar con parte de la infraestructura, su desventaja es que el gran tráfico que genera la comercialización de granos podría complicar el desarrollo del mega proyecto de energía.

Punta Colorada, en cambio, tiene todas las condiciones para convertirse en el nuevo hub del sector energético. Además de enfocarse en el GNL, en septiembre YPF también comenzará a construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo. Al tener aguas más profundas que Bahía Blanca, habilitará la llegada de buques de mayor porte, lo que hará más competitiva la exportación petrolera.

Al mismo tiempo, Pan American Energy (PAE) también anunció que contratará un buque de licuefacción junto con la empresa noruega Golar, dueña de la tecnología que hará el proceso de convertir el gas a estado líquido. El buque FLNG Hilli Episeyo, que tiene una longitud de casi 300 metros, y una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 11,5 millones m3/d de gas natural, llegará a la Argentina en 2027. PAE también tiene que analizar dónde amarrará el buque. Se trata del paso previo a construir la planta de GNL en tierra firme.

Golar además está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible a finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional actual.

Entre las mayores exportaciones de petróleo y de GNL, en YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$30.000 millones en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.

“Es bien conocido que Vaca Muerta tiene una reserva de gas de clase mundial, que supera la demanda local. Para capturar esta oportunidad y desbloquear nuestro potencial, planeamos liderar el único proyecto de GNL argentino. Tendrá una capacidad de procesamiento total de entre 25 y 30 MTPA y debería representar la forma clave para poner el gas de Vaca Muerta en los mercados globales, convirtiendo a YPF y a la Argentina en un exportador de GNL de clase mundial”, había dicho Marín en una conferencia con inversores. (ADN y propia – Con información de YPF y La Nación)

Articulo Anterior

SE ESPERAN CASI NOVECIENTOS VUELOS PARA EL ...

Articulo Siguiente

DÍA INTERNACIONAL DE LOS Y LAS GUARDAPARQUES

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    INSCRIPCION UNIVERSITARIA A MAYORES DE 25 AÑOS QUE NO FINALIZARON ESTUDIOS SECUNDARIOS

    31 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    AL FIN LA UCR EXPULSÓ A LOS TRES DIPUTADOS CON PELUCA DISFRAZADOS DE RADICALES

    20 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

    25 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL PRÓXIMO LUNES SE RECORDARÁ LA TRAGECIA DEL CERRO VENTANA

    30 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA

    1 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INTIMAN A LOS MUNICIPIOS A RETIRAR LOS RADARES. EN VILLA LA ANGOSTURA TAMBIÉN ¿EH?

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ALCOHOL CERO, SIN BAÑOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD, SIN TAXIS NI REMISSES DESDE LAS 19 HS Y SIN SANITARIOS EN EL CERRO….

  • Municipales

    LOS DESPIDOS YA SE SIENTEN EN LA REGION. RECLAMOS EN CONICET PATAGONIA NORTE Y ANSES

  • ACTUALIDAD

    A LAS 6 DE LA MAÑANA, ALCOHOLIZADO, CHOCÓ DE FRENTE CONTRA UNA SPRINTER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios