Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›El Consejo Directivo del CRUB adhirió a la declaración de Emergencia Salarial

El Consejo Directivo del CRUB adhirió a la declaración de Emergencia Salarial

Publicado por BarilocheD
1 septiembre, 2024
401
0
Compartir:

El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue adhirió por unanimidad a la declaración emitida por el Consejo Superior de Emergencia Salarial. La misma, declara “la emergencia en materia salarial de todas/os las/os trabajadores/as docentes y Nodocentes de esta Universidad Nacional en todas sus funciones y distintos grados de responsabilidad”.

Asimismo, exige “al Gobierno Nacional que convoque a la paritaria nacional y realice todos los esfuerzos necesarios para resolver la recomposición salarial solicitada por las federaciones y que garantice salarios acordes a la tarea realizada por las/os Trabajadores Docentes y Nodocentes de las Universidades Nacionales”.

La declaración fue propuesta por la la Intersindical de la UNCo, conformada por los sindicatos ADUNC, APUNC, CEDIUNCO y la Federación Universitaria del Comahue (FUC) y considera que “las políticas del Gobierno Nacional impusieron a las Universidades Nacionales un escenario de desfinanciamiento y desinversión, provocando recortes en gastos de funcionamiento y afectando el presupuesto destinado a actividades de investigación y extensión” y que “los incrementos salariales impuestos a los trabajadores y trabajadoras universitarios/as, entre diciembre de 2023 a julio de 2024, quedaron cerca de un 60% por debajo a la inflación acumulada en el mismo período, ubicando a numerosos trabajadores y trabajadoras, especialmente en los tramos iniciales, por debajo de la línea de pobreza”.

Asimismo, señala que “esta situación salarial es especialmente grave para trabajadoras y trabajadores de las categorías más bajas y de menor antigüedad, ya que desde diciembre de 2023 no se ha actualizado la garantía salarial” y que “el retraso salarial a su vez impacta en el financiamiento de las obras sociales universitarias provocando graves problemas en su funcionamiento”.

“Es necesaria una recomposición salarial urgente, a través de paritarias libres que permitan recomponer los salarios y recuperar el poder adquisitivo y, de ese modo, garantizar condiciones laborales dignas”, afirma la declaración y agrega: “este accionar del Gobierno pone en grave riesgo la sostenibilidad de la universidad pública”.

Articulo Anterior

VILLARUEL Y KICILLOF CON MEJOR IMAGEN EN ...

Articulo Siguiente

ALLANARON EL MINISTERIO DE PETTOVELLO Y ÉSTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    Elecciones 2023: qué se puede y qué no se puede hacer en las horas previas

    10 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ELEVAN A DIECISEIS LA CIFRA DE MUERTOS Y EL INTENDENTE DE BAHIA BLANCA ADVIRTIÓ QUE PUEDE HABER MÁS

    9 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VACA MUERTA SUR: EL ACUERDO GARANTIZA MÁS TRABAJO PARA LOS RIONEGRINOS

    25 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ATE VOLVIÓ A RECHAZAR LA OFERTA DE MILEI DEL 8 % Y MAÑANA PROTESTARÁ EN TODO EL PAÍS

    25 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNTER CONFORMARÁ LA MESA DEL SALARIO

    24 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNA MUJER LLEGÓ SIN VIDA AL HOSPITAL EN LA MAÑANA DEL DOMINGO

    30 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    CAEN COMO PIEZAS DE DOMINÓ LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO SOBRE EL ESTADO DE LA ECONOMÍA

  • Política & Sindical

    DOCENTES DE SECUNDARIA DE ZONA DE FRONTERA EN IGUALDAD DE DERECHOS

  • Argentina & Gobiernos

    Los proyectos de ley de Humedales carecen de visión federal y arriesgan la producción minera argentina y las inversiones previstas

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios