Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›EL PAMI QUITA EL BENEFICIO DEL CIENTO POR CIENTO A VARIOS MEDICAMENTOS

EL PAMI QUITA EL BENEFICIO DEL CIENTO POR CIENTO A VARIOS MEDICAMENTOS

Publicado por BarilocheD
2 septiembre, 2024
438
0
Compartir:

El PAMI redujo la lista de medicamentos que se proveen «por razones sociales», los cuales eran gratuitos para los afiliados. De esta forma, remedios que tenían bonificado el 100% de su valor ahora lo tendrán solo en un 50 u 80%, según el caso. Entre ellos se encuentran varios antibióticos, drogas para la hipertensión, anticoagulantes, antiinflamatorios y antibióticos.

En la resolución 439 del Instituto Nacional Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (INSSJP), el instituto justificó la medida en la búsqueda de «justicia, equidad, eficacia y racionalidad del gasto». El titular del organismo, Carlos Regazzoni, sostuvo en una entrevista radial que en la lista de productos con esa cobertura había «tinturas y sangre de ternera» y que «hay medicamentos que no tienen sentido que se den gratuitos».

El Destape realizó un repaso de la lista de medicamentos. Entre los remedios que salen de la lista, se encuentran antiinflamatorios, como la acemetacina, drogas cicatrizantes, como el ácido acexámico y broncodilatadores, como el butetamato. También se halla enumerado la amoxicilina en combinación con otras drogas, un clásico antibiótico.

Además, hay remedios para problemas de tensión arterial, como el aliskiren y midodrine, drogas para problemas gastrointestinales como antraquinona o clebopride, antiplaquetarios como el triflusal y mucolíticos, como la ambroxol.

También hay drogas con muchas contraindicaciones o con escasas evidencias de su efectividad, como la belladona.

Estas drogas pasan a tener a partir de ahora descuentos del 50 u 80%. Para la titular del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, «hay un montón de medicamentos con 100% de descuento que decidieron sacarlos». «Nuestra posición es que nunca debieron haber sido cubiertos si no tienen fundamento científico», añadió.

Lista de Medicamentos Que Salen Del 100% de Cobertura

1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)

2. Aciclovir (antiviral)

3. Benznidazol (antiparasitario)

4. Betametasona (corticoide)

5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)

6. Carbonato de Calcio (suplemento)

7. Ceftriaxona (antibiótico)

8. Cefuroxima (antibiótico)

9. Cilostazol (vasodilatador)

10. Ciprofloxacina (antibiótico)

11. Claritromicina (antibiótico)

12. Clindamicina (antibiótico)

13. Clobetasol (corticoide)

14. Citrato de Calcio (suplemento)

15. Dexametasona (corticoide)

16. Doxiciclina (antibiótico)

17. Estriol (hormonoterapia)

18. Fluconazol (antibiótico)

19. Fluoxetina (antidepresivo)

20. Hidrocortisona (corticoide)

21. Hierro Polimaltosato (suplemento)

22. Ivermectina (antiparasitario)

23. Levomepromazina (antipsicótico)

24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)

25. Mebendazol (antiparasitario)

26. Meprednisona (corticoide)

27. Metadona (tratamiento del dolor)

28. Metoclopramida (antiemético)

29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)

30. Metronidazol (antibiótico)

31. Minociclina (antibiótico)

32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)

33. Neomicina (antibiótico)

34. Nistatina (antibiótico)

35. Oxibutinina (antiespasmódico)

36. Prednisona (corticoide)

37. Pregabalina (tratamiento del dolor)

38. Promestriene (hormonoterapia)

39. Psyllium (laxante)

40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)

41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)

42. Tobramicina (antibiótico)

43. Tramadol (tratamiento del dolor)

44. Triamcinolona (corticoide)

La idea es jerarquizar y garantizar la cobertura de medicamentos crónicos para, por ejemplo, diabetes, hipertensión u oncológicos por sobre aquellos que son para patologías leves, como acidez, analgésicos o suplementos vitamínicos, que tienen una cobertura de entre el 50% y el 80% dependiendo la medicación

Articulo Anterior

ESTÁ CERRADO EL PASO INTERNACIONAL CARDENAL SAMORÉ

Articulo Siguiente

CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL PLAN CALOR PARA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    UN MINISTRO ESPAÑOL ACUSÓ A MILEI DE «INGERIR SUSTANCIAS» QUE MOTIVARÍAN SUS ACCIONES

    3 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BARILOCHE CORONÓ LAS VACACIONES CON EL 95 % DE OCUPACIÓN

    31 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL TRIBUNAL DE CONTRALOR INTERVIENE ANTE LA RENUNCIA DE HERCIGONJA A PEDIDO DE VENINI

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NUEVA JORNADA DE LUCHA NACIONAL DE ATE

    2 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CRISTINA KIRCHNER: «NO VIENEN POR MI, VIENEN POR USTEDES»

    23 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CRISTINA DESNUDO SUS INTENCIÓNES ATACANDO Y DESLIGANDOSE DEL RUMBO ECONÓMICO DEL GOBIERNO

    20 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    CIENTOS DE VECINOS REPUDIARON EL INTENTO DE ASESINATO DE CFK

  • Política & Sindical

    UnTER NO QUIERE TRABAJAR. HAY PARO ESTE CINCO Y SEIS DE ABRIL

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO COMPRÓ SEIS RADICALES CON PELUCA QUE SE SUMARÁN AL INTERBLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios