Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
CulturaDel Exterior
Inicio›Cultura›HOY MÁS DE DOCE MILLONES DE PERSONAS CELEBRAN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉJICO

HOY MÁS DE DOCE MILLONES DE PERSONAS CELEBRAN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉJICO

Publicado por BarilocheD
12 diciembre, 2024
834
0
Compartir:

La imponente peregrinación que tuvo pernoctantes desde hace cinco días en la plaza de la basílica y esperaban otro par de millones de pelegrinos arribando hoy. Desde la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, el mariachi le dedica a la madrugada “Las Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe.

Programa del 493 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen del Tepeyac comenzó desde las 17:00 horas de este miércoles 11 de diciembre, en el que se realizaron Vísperas Solemnes y un homenaje con cantos y danzas a la morenita en el que participaron comunidades religiosas y fieles tanto de México como del mundo.

El Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A. Madero informaron que con corte a las 20 hs de este miércoles se había reportado la llegada de más de once millones de peregrinos a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe en la mayor manfestación mariana de hispanoamérica.

Hasta el momento la llegada de peregrinos ha transcurrido con normalidad y con saldo blanco, en el que fueron desplegados más de 6 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). No obstante se habían registrado 787 atenciones médicas en los diversos puntos instalados fuera del recinto, detalló la Subsecretaría de Inteligencia de la SSC.

Además, la Brigada de Vigilancia Animal reportó que han sido atendidos 68 caninos y 12 están a la espera de ser trasladados para su atención. El Programa completo de la celebración, incluía:

00 horas: Mañanitas a Santa María de Guadalupe.
02 horas: Misa y Rosario Concheros y trabajadores de la construcción.
05 horas: Misa muy de mañana.
07 horas: Misa VIDA CONSAGRADA.
10 horas: Oficio de Lecturas.
12 horas: Solemne Concelebración y Bendición de las Rosas.
17 horas: Rosario Solemne.
18 horas: Novenario.
19 horas: Rosario del Amor Guadalupano (Atrio de Basílica).

Cada año, el 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe. Patrona de México y de América, es una de las advocaciones más populares de la Virgen María, por lo que es venerada en todo el mundo.

Especialmente admirada por los milagros que se le adjudican, en su día, cientos de miles de peregrinos se acercan a su basílica ubicada al pie del cerro Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, para honrarla, pedirle asistencia y agradecerle.

La veneración a la Virgen de Guadalupe se originó a partir de sus apariciones en 1531, que se dieron en el mismo lugar en el que hoy se encuentra su santuario. La voz que escuchó Juan Diego Cuauhtlatoatzin provenía de la cima del cerro. Pero conozcamos su historia de a poco.

Una década después de iniciada la conquista de México, los misioneros españoles enfrentaban una situación compleja. Sus intenciones evangelizadoras no habían producido los resultados que esperaban

Entre otras cosas, destaca el sitio mencionado, «pesaban sobre la conciencia de los conquistadores los innumerables pecados cometidos contra los indígenas, así como las contradicciones de la ambición desmedida y el ansia de poder».

Eso determinó que las conversiones fuesen escasas o, al menos, poco sólidas. Era la madrugada del 9 de diciembre de 1531, en Tepeyac. Allí, Juan Diego, nativo de la etnia Chichimeca que fue bautizado al cristianismo por los franciscanos, pudo ver con claridad a una señora de inmaculada belleza y con un vestido amarillo tan brillante como el sol.

«Juanito, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo», fue el mensaje.

Juan Diego comunicó esto al obispo, Juan de Zumárraga -primer arzobispo de México-, pero éste no le creyó y lo envió de nuevo al mismo lugar para que le pidiera a la mujer alguna señal de veracidad. El pastor cumplió la misión del obispo y le relató los hechos a la Virgen, que le pidió que regresara al día siguiente, cuando le daría la señal pedida.

Sin embargo, cuenta la historia, que Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo, a punto de fallecer.

Avergonzado por no poder cumplir esta promesa, en la madrugada del 12 de diciembre mientras corría desesperado en busca de un sacerdote que le diera la extremaunción a su tío, decidió ir por otro camino para evitar un nuevo encuentro con la Virgen.

María se le presentó igual y le preguntó hacia dónde iba. Juan Diego le contó lo que pasaba y, en ese momento, la Virgen le aseguró que Juan Bernardino ya había sanado.

Luego, ella le pidió que subiera a la cima del monte, que recogiera flores y se las llevara consigo. Aunque el pedido le pareció descabellado pues era invierno y los campos no florecen, Juan Diego cumplió con lo que la Virgen le había solicitado.

Sorprendido con lo que encontró, recogió en su tilma -la manta anudada a modo de poncho que llevaban los hombres de campo- hermosas rosas de castilla que la misma había hecho florecer en el árido terreno. Cuando se presentó ante el obispo, Juan Diego abrió su tilma y las rosas del milagro cayeron sobre el suelo.

Pero, además, sobre la áspera manta tejida con fibras de cactus estaba, inexplicablemente estampada, la imagen de la que hoy se conoce como la Virgen de Guadalupe y la superficie donde se apreciaba el retrato se había vuelto suave como la seda .

Este primer milagro ocurrió el 12 de diciembre de 1531. Por eso, cada 12 de diciembre se conmemora el Día de la Virgen de Guadalupe. Al día siguiente, el Obispo Zumárraga fue hasta el lugar de las apariciones y dio la orden de construir allí un templo. .

Sanado, Juan Bernardino le contó a Juan Diego que también había visto también a la Virgen y que Ella le pidió que diera diera testimonio de esa curación al obispo. Juan Diego Cuauhtlatoatzin recibió el título de beato y fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2002, convirtiéndose en el primer santo indígena de América.

Articulo Anterior

SE PREMIÓ A LOS COLEGIOS QUE PARTICIPARON ...

Articulo Siguiente

SEMANA DEL VIGÉSIMO PRIMER RALLY «CIUDAD DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    REVELAN QUE MILITARES FASCISTAS QUISIERON MATAR A LULA

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EN EGIPTO UN PAPIRO DE 16 METROS CON FRAGMENTOS COMPLETOS DEL LIBRO DE LOS MUERTOS

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UNO DE LOS MAMUTS MÁS GRANDES

    15 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS RECIBÍAN POTENTES DROGAS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    FINALMENTE LULA Y BOLSONARO SE ENFRENTARÁN EN SEGUNDA VUELTA TRAS LA ELECCIÓN EN BRASIL

    2 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INAUDITO Y MILENARIO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO SORPRENDE EN CHINA

    28 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    RESCATE HEROICO EN ROCA, UN POLICÍA SALVÓ A UN HOMBRE QUE SE AHOGABA EN EL RÍO

  • Interes. Gral.

    HOY MANIFESTARÁN OTRA VEZ LOS JUBILADOS EN LUCHA

  • Policial & Judicial

    UN JOVEN MURIO APUÑALADO ESTE MEDIODIA EN UN SUPERMERCADO DE MELIPAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios