SITUACIÓN EN EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS AL DIA DE HOY
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca y Hess, y El Manso Inferior Cerro Santa Rita.
A 42 días de iniciado el incendio forestal “Los Manzanos” en el Parque Nacional Nahuel Huapi, más de 230 personas continúan trabajando en los dos sectores afectados de la Zona Sur del área protegida.
Las cambiantes condiciones climáticas, caracterizadas por un nuevo ingreso de un frente frío, provocarán fuertes vientos del Noroeste que aumentarán a partir de media mañana o mediodía, alcanzando velocidades de 35-45 km/h con ráfagas de 50-70 km/h. Esta situación podría generar una mayor actividad del fuego en los sectores más activos.
Se realiza un monitoreo permanente de la información meteorológica para priorizar la seguridad de los habitantes y de los más de 150 combatientes desplegados en el terreno, entre Brigadistas, Guardaparques y Pobladores rurales. La superficie está siendo actualizada, y no hay mayores modificaciones y avances del perímetro general entre el lunes y el martes. Hoy miércoles se volverá a evaluar con la condición del incremente del viento.
Las Comisiones de Fomento de Villa Mascardi y de El Manso están colaborando desde el inicio de esta emergencia con el apoyo logístico en la comunicación oficial de los reportes técnicos a los pobladores de ambos sectores; y prestan un servicio fundamental en la coordinación de los recursos locales y voluntarios que se suman diariamente a la estrategia integral del operativo.
En la zona de El Manso trabajan 90 personas en línea entre brigadistas, pobladores, maquinistas, agentes de logística y coordinación operativa. En tanto que, en Lago Roca y Lago Hess trabajan 70 personas en línea entre brigadistas pobladores y maquinistas y agentes de logística coordinación.
Los cinco medios aéreos asignados a la estrategia de apoyo también dependen de las condiciones climáticas para operar, tanto en los lanzamientos de agua como para los traslados de personal a los puntos remotos. Se utilizan dos helicópteros, uno del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y otro del Ejército Argentino; y tres aviones del SNMF: un hidroavión Fire Boss y un avión Air Tractor con almacenamiento de 3.000 litros de agua cada uno, y una avioneta Cessna 182 para observación y reconocimiento.
Desde la jornada de ayer, por decisión consensuada entre las instituciones que integran el Comité de Emergencia, se habilitó el ingreso condicional de visitantes a las áreas recreativas de Lago Steffen, Villegas y Los Pozones.
Esta condición transitoria puede modificarse mediante una alerta de avance del incendio, por lo que se solicita especial atención a las indicaciones de los guardaparques y agentes policiales o de Vialidad Nacional, respecto a los horarios y circunstancias especiales en los que se restringe el tránsito vehicular por razones de seguridad.
PERMANECE CERRADO Cascada los Alerces. Restringidas en los lagos cercanos al incendio (Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martin y el Brazo Tronador) y frente a Playa Negra en el lago Mascardi, debido a las operaciones del avión anfibio.
SE INFORMA QUE ESTA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN TODO EL TERRITORIO POR FUERA DE LOS CAMPINGS CON CONCESIONARIOS QUE POSEAN FOGONES HABILITADOS.
Finalmente, se requiere especial atención a la circulación prioritaria de vehículos oficiales de emergencias en los caminos y rutas de la región. Las unidades de emergencia tienen prioridad de paso y tránsito en todo momento.