EUROPA SE SIENTE TRAICIONADA POR TRUMP QUE LA DEJA SOLA Y BUSCA PACTAR CON RUSIA

Washington prioriza a Moscú en su plan de paz, cierra a Kiev las puertas de la OTAN, admite y promueve sus pérdidas territoriales y relega a la UE a pagar la factura de la guerra, dejando que se armen solas. Menos de un mes después de jurar su cargo y a pocos días de que se cumplan tres años del comienzo de la invasión rusa, su golpe de timón obliga a Ucrania a claudicar, favoreciendo claramente a Rusia, que conservaría sus conquistas.-
Trump obliga a los supuestos aliados europeos que no se sienten tales y que amenaza abandonar, que deberán acatar las nuevas reglas de seguridad impuestas por EE.UU y pagar la reconstrucción ucraniana, además de disparar sus gastos en defensa si es que quieren afrontar las supuestas amenazas rusas a las que los deja expuestos.-
La nueva Casa Blanca se olvida oportunamente de que la crisis actual se deriva de la apuesta de Washington de las últimas dos décadas para llevar la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas y ocasionar la consecuencias bélicas que vinieron luego de la anexión de Crimea por los soviéticos.-
Los líderes europeos se movilizan de urgencia ante el ninguneo de Donald Trump, que pretende negociar de forma bilateral con Vladímir Putin el futuro de Ucrania. La UE y Volodímir Zelenski vieron inmediatamente la jugada: Washington y Moscú pretendían dejarles al margen.
Y el temor se confirmó este fin de semana, cuando el enviado de Trump para la guerra de Ucrania, Keith Kellogg, rechazó que la UE esté en la mesa y trascendiera la intención de la Casa Blanca y el Kremlin de que las conversaciones se limiten a Trump y Putin.
Los líderes europeos hoy se reunieron en una minicumbre de urgencia a la que asistieron, además del anfitrión Macron, Pedro Sánchez, Olaf Scholz (Alemania), Donald Tusk (Polonia), Giorgia Meloni (Italia), Mette Frederiksen (Dinamarca) y Keir Starmer (Reino Unido). También asistirán Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, que hasta ahora ha cerrado filas con EEUU en su cambio de rumbo respecto a Ucrania.
Una de las propuestas que ha planteado el presidente Macron es que haya tropas aliadas en la frontera entre Ucrania y Rusia para garantizar la paz. El plan divide a la UE –Sánchez, por ejemplo, lo descartó– y EEUU también ha dejado claro que no participarían ni sus soldados ni otros en nombre de la OTAN, de la que también se cree dueño.-
En uno de los momentos de mayor tensión en las relaciones transatlánticas desde la Segunda Guerra Mundial, y con las negociaciones de paz para Ucrania en el horizonte, Europa se conjura para dar una respuesta conjunta y firme lo que agrava el futuro inmediato. El trasfondo es la diferente concepción de democracia que tienen hoy los EE.UU y Europa.-
Una autocracia más cercana a la monarquía, molesta por los debates, las decisiones judiciales no apegadas a los caprichos y el criterio exclusivista del manejo de las necesidades por un lado y el debate de decisiónes compartidas de un ejercicio de la democracia mucho más profundo, empático y tolerante, por el otro.-