Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›JP MORGAN REVELÓ QUE EL GOBIERNO REVENTÓ CASI 40 MIL MILLONES PARA PISAR EL DÓLAR

JP MORGAN REVELÓ QUE EL GOBIERNO REVENTÓ CASI 40 MIL MILLONES PARA PISAR EL DÓLAR

Publicado por BarilocheD
22 febrero, 2025
353
0
Compartir:

El JP Morgan le puso el número al dato maldito del esquema económico de Milei y Caputo. En el 2024 se gastaron USD 21 mil millones en intervenir el mercado del dólar para que no se les escape el dólar. Eso explica la paradoja que todos los días el banco Central anuncia que compró millones de dólares y las reservas caen, en lugar de subir.

De hecho, las reservas brutas se ubican en el nivel mas bajo de los últimos 4 meses. Cayeron a USD 28.361 millones al cierre de este miércoles. En Wall Street estiman que las reservas netas seguirán en negativo pese a un acuerdo con el FMI. Si se suma al gasto de intervenciones directas lo que se pierde por el dólar blend que Caputo matuvo, el drenaje de dólares para sostener el actual esquema cambiario trepa a USD 38 mil millones.

En efecto, con el 20 % de las exportaciones liquidadas al valor del CCL se dilapidaron otros USD 18.000 millones. El dato lo confirma el JP Morgan, que explicó que el esquema de liquidación de exportaciones, 80 % al tipo de cambio oficial y 20 % al CCL, «implicó que casi USD 19.000 millones de los ingresos totales en dólares fueran al mercado de cambios paralelo el año pasado».

En el mismo informe JP Morgan señala que «la brecha cambiaria ha experimentado un ligero aumento el mes pasado (enero), situándose en 13 %, a pesar de que el Banco Central ha incrementado su intervención en el mercado paralelo».

Los números son alarmantes. El gobierno de Milei reventó casi USD 40.000 millones para anclar el precio del dólar. «Es el programa antiinflacionario más caro del mundo», ironizó un ex funcionario de Economía. Efectivamente, la cifra se acerca mucho al crédito del FMI que obtuvo Mauricio Macri, el más abultado de la historia del Fondo Monetario.

Esta situación le mete enorme presión a la negociación con el FMI, que por segunda vez en su historia reciente se encuentra con el mismo ministro del mismo país, quemando los dólares que le dan para estabilizar la macro, en intervenciones en el mercado que sostienen artificialmente un dólar barato. Esquema cambiario que favorece diversos negocios financieros como el famoso carry trade.

Del otro lado de la misma moneda, el crecimiento de los créditos en dólares, que se dispararon un 270 % desde la asunción de Milei. Suman USD 13.000 millones de dólares, el monto más alto desde octubre de 2019. Esto explica en gran medida el saldo positivo del Banco Central en el mercado oficial de cambios.

«Los dólares genuinos son los que originalmente ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda. Lo más dramático es que es en dólares, con lo cual el gobierno no tiene margen de maniobra», explicó a LPO un experimentado operador financiero.

Los que deben esos USD 13.000 millones son los mismos exportadores que generan un superávit comercial anual que ronda los USD 15.000 millones. «¿Como es eso de que no hay que gastar mas que lo que entra? Deben casi el total de lo que producen a lo largo de un año», agregó la fuente consultada.

La historia económica argentina muestra que la deuda en dólares contraída por el sector privado es un asunto público. «Ni siquiera hay que irse tan lejos como la estatización de la deuda corporativa que diseñó Domingo Cavallo en la Dictadura, en efecto el Bopreal es también estatización de deuda contraída por las empresas», concluyó el especialista.

Los dólares genuinos son los que ingresaron por el blanqueo. El problema es que a medida que comienzan a prestarse van multiplicándose a partir de los intereses que generan. Eso es emisión monetaria encubierta y fundamentalmente nueva deuda, en dólares. (LPO)

Articulo Anterior

DESPIDO ENCUBIERTO Y FRAUDE LABORAL. CONDENAN A ...

Articulo Siguiente

SERGIO PICHETTO MANDÓ A VIALE AL PSICÓLOGO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    ARGENTINA ENTRÓ EN «DEFAULT» ECOLÓGICO. ¿QUE SIGNIFICA?

    2 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CONGRESO DE PERÚ DESTITUYÓ AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO

    7 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ALERTA EN JAPON Y COSTAS DEL PACÍFICO. FUERTE TERREMOTO DE 7.5 ° DE MAGNITUD

    1 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL MINISTRO DE ECONOMÍA DE BRASIL, PREOCUPADO POR LA POSIBILIDAD DE UNA VICTORIA PERJUDICIAL

    21 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    DESCONCIERTO Y PREOCUPACIÓN DE LAS AEROLÍNEAS Y FAEVYT LUEGO DEL AUMENTO DEL DOLAR TURISTA

    14 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Horror en Bolivia: lo enterraron vivo como ofrenda a la Pachamama

    9 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    RUTAS DE LA REGIÓN: TRANSITABLES CON MUCHA PRECAUCIÓN POR HIELO

  • Policial & Judicial

    RESIDE EN UN INMUEBLE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS Y CON UNA ESCRITURA NO INSCRIPTA INTENTARON DESALOJARLO

  • Municipales

    45 actas de infracciones, 15 por alcoholemia positiva y 30 vehículos retenidos

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios