Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN EN CHINA EL FÓSIL DE UN AVE DE 149 MILLONES DE AÑOS, 20 MILLONES ANTERIOR A LO QUE SE CREÍA

DESCUBREN EN CHINA EL FÓSIL DE UN AVE DE 149 MILLONES DE AÑOS, 20 MILLONES ANTERIOR A LO QUE SE CREÍA

Publicado por BarilocheD
1 marzo, 2025
553
0
Compartir:

La evolución de las aves es un rompecabezas que los paleontólogos han intentado resolver durante décadas. Durante mucho tiempo, Archaeopteryx fue considerado el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves modernas. Sin embargo, un descubrimiento reciente en China podría cambiarlo todo.

Un fósil de 149 millones de años, hallado en la provincia de Fujian, ha revelado la existencia de un ave primitiva con características inesperadamente avanzadas. Se trata de Baminornis zhenghensis, un animal que vivió en el Jurásico y que podría obligar a los científicos a replantear el origen de las aves tal como lo conocemos.

El descubrimiento se realizó en noviembre de 2023 y, desde el principio, los investigadores supieron que tenían algo especial entre manos. El fósil se encontraba notablemente bien conservado, permitiendo analizar con precisión su estructura ósea. A diferencia del icónico Archaeopteryx, que conservaba un largo y reptiliano, Baminornis poseía una cola corta, similar a la de las aves modernas. Este detalle resulta fundamental en la evolución del vuelo, ya que una cola reducida permite una mejor aerodinámica y un desplazamiento más eficiente en el aire.

Hasta ahora, se creía que las primeras aves con cola corta aparecieron en el Cretácico temprano, hace unos 130 millones de años. Sin embargo, este nuevo fósil adelanta esa innovación en 20 millones de años, lo que sugiere que la diversificación de las aves comenzó mucho antes de lo que se pensaba. Esto implica que la historia evolutiva de los primeros pájaros podría haber sido mucho más compleja y acelerada de lo que se había planteado hasta ahora.

Archaeopteryx ha ocupado un lugar privilegiado en la paleontología desde su descubrimiento en 1861. Con su mezcla de plumas, alas y características de dinosaurio, fue considerado el primer pájaro de la historia. Sin embargo, este título ha sido objeto de debate en los últimos años, ya que algunos expertos argumentan que Archaeopteryx podría haber sido más un dinosaurio con plumas que un ave propiamente dicha.

El hallazgo de Baminornis refuerza esta idea. A pesar de ser contemporáneo de Archaeopteryx, su anatomía sugiere que estaba más cercano a las aves modernas. Su esqueleto presentaba una cintura pélvica más desarrollada, un esternón osificado y, sobre todo, una cola corta, lo que lo convertía en un volador más eficiente. En cambio, Archaeopteryx, con su larga cola y otras características primitivas, podría haber sido menos adaptado para el vuelo sostenido.

El descubrimiento también abre nuevas incógnitas sobre la diversidad de aves en el Jurásico. Durante años, los científicos pensaban que solo Archaeopteryx representaba este período en la evolución de las aves. Pero la presencia de Baminornis en China sugiere que las aves ya estaban más diversificadas de lo que se creía. Esto significa que el origen de estos animales podría remontarse aún más atrás en el tiempo, posiblemente al Jurásico medio, hace 164-172 millones de años.

Baminornis no era completamente moderno. Algunas partes de su anatomía, como sus manos, conservaban rasgos más propios de los dinosaurios. Este fenómeno, conocido como evolución en mosaico, ocurre cuando diferentes partes del cuerpo evolucionan a distintas velocidades. En este caso, mientras que su cola ya mostraba una estructura avanzada, sus extremidades aún conservaban trazos de sus ancestros dinosaurianos.

Este patrón de evolución sugiere que el paso de dinosaurios a aves no fue un evento repentino, sino un proceso gradual y complejo, con distintas especies desarrollando características modernas en diferentes momentos. En este sentido, Baminornis aporta una nueva pieza al rompecabezas de la evolución aviar, mostrando cómo algunas especies experimentaron innovaciones anatómicas antes que otras.

El descubrimiento de Baminornis zhenghensis revoluciona nuestra comprensión de la evolución aviar. Su existencia demuestra que las aves ya estaban diversificadas en el Jurásico y que la transición de dinosaurios a pájaros pudo haber sido más progresiva y extensa de lo que se pensaba.

A medida que los paleontólogos sigan explorando los yacimientos de China y otras partes del mundo, es probable que surjan más fósiles que sigan desafiando nuestras ideas sobre el origen de las aves. Este hallazgo es una prueba de que la historia de la evolución está lejos de estar completamente escrita y que cada nuevo fósil puede cambiar lo que creíamos saber sobre el pasado.

Baminornis no solo podría ser el ave más antigua conocida, sino también la clave para entender cómo los dinosaurios dejaron de ser los reyes de la Tierra y dieron paso a las enormes aves terrestres primero y a los pájaros que hoy dominan el cielo después. (Muy Interesante)

Articulo Anterior

NUEVAS AUTORIDADES EN LA LEGISLATURA Y COMISIONES ...

Articulo Siguiente

NUEVO Y SORPRENDENTE HALLAZGO EN EL EJÉRCITO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN TUMBA DE UNA MUJER EN SU ÚLTIMO VIAJE HACE 880 AÑOS

    25 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que se pensaba

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CELEBRA A SAN NICOLAS

    6 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AVES DEL TERROR, LAS SUPERPREDADORAS DE LA PREHISTORIA SUDAMERICANA

    16 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Científicos de Chile, Perú y Brasil DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE VIVA DE PUDÚ, el «PUDELLA CARLAE»

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    “CON SUSTENTABILIDAD RIO NEGRO SERÁ DEFINITIVAMENTE UNA PROVINCIA MINERA”

  • Interes. Gral.

    LENTA INFORMACIÓN DEL ESCRUTINIO

  • Policial & Judicial

    TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN VOLVIÓ A RECHAZAR ACUSACIÓN DE ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA EN COOPETEL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios