Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›YA ESTÁ DISPONIBLE UNA MEDICACIÓN PARA PREVENIR EL CIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN BEBÉS

YA ESTÁ DISPONIBLE UNA MEDICACIÓN PARA PREVENIR EL CIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN BEBÉS

Publicado por BarilocheD
5 abril, 2025
263
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): El virus sincicial respiratorio (VSR) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía1, así como de hospitalizaciones, en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Ocasiona epidemias estacionales cada año, con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel mundial2,3,4,5,6,7.

“En nuestro país, se registran anualmente entre 250.000 y 300.000 casos de infecciones por VSR y es la primera causa de bronquiolitis y neumonía en niños. El virus provoca una infección respiratoria que puede afectar a cualquier niño, incluyendo también a bebés sanos. En las internaciones el promedio de edad es de entre 6 y 7 meses”, señaló el Dr. Fernando Burgos, médico pediatra, jefe de la sección ambulatoria del Hospital Austral y miembro del Departamento Científico de la Fundación Vacunar.

Para dimensionar el impacto que el VSR genera año tras año, dos de cada tres lactantes se infectan con este virus durante su primer año de vida8 y, si bien los síntomas pueden ser leves y similares al resfrío, la infección puede progresar inesperadamente a una enfermedad pulmonar más severa9,10, y, de hecho, produce un tercio de las muertes en menores de un año11.

La enfermedad por VRS es impredecible, cualquier lactante puede enfermarse seriamente y ser hospitalizado debido al VRS12.

“Durante los meses de frío, es habitual que las guardias y las camas de internación estén saturadas en centros de salud por causa de estas infecciones respiratorias en los más pequeños. En ese sentido, la llegada de herramientas preventivas es una gran noticia, ya que hasta hace poco tiempo no contábamos con inmunizaciones contra este virus”, sostuvo el Dr. Burgos.

“El virus sincicial es un estresor directo generando la enfermedad y también indirecto porque una familia que tiene un hijo internado sufre una disrupción significativa. Además, la infección por VSR puede tener consecuencias a largo plazo. Algunos niños que la padecen pueden desarrollar problemas respiratorios recurrentes, como bronquitis obstructiva, o incluso asma13″, agregó.

La Dra. Vanesa Castellano, médica especialista en pediatría, staff del área de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Directora Médica del Departamento Científico de la Fundación Vacunar, destacó que: “después de décadas de investigación, se están poniendo a disposición nuevas soluciones de inmunización contra el VSR.

Una de ellas es la vacunación materna y, para los niños no protegidos por esta estrategia, la novedad es que ya está disponible en Argentina nirsevimab, un anticuerpo de acción prolongada que brinda protección rápida y directa con una única dosis para la prevención del VSR. El anticuerpo puede ser aplicado a los recién nacidos y a los menores de 12 meses que enfrentan su primera temporada de VSR, incluidos los recién nacidos sanos, a término o prematuros, o con condiciones médicas específicas. También puede ser utilizado para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VRS hasta su segunda temporada de VSR14” .

“Este anticuerpo, que ya protege a bebés en más de 20 países, ha demostrado un muy buen perfil de seguridad en los diferentes grupos etarios y permitió lograr una reducción de las hospitalizaciones cercana al 80%, lo que representa un gran avance en la disminución de complicaciones por esta infección. Al ser un anticuerpo, con una inyección el bebé está protegido poco tiempo después de recibir la inmunización y puede ser administrado junto con otras vacunas pediátricas”.

Esta nueva inmunización ya está disponible en los principales vacunatorios privados del país.

La introducción del anticuerpo en otros países ha demostrado un impacto significativo en la reducción de hospitalizaciones por el Virus Sincicial Respiratorio Sincitial (VSR) en lactantes. Estudios recientes en España, por ejemplo, estiman que ayudó a prevenir aproximadamente 9.900 hospitalizaciones por VSR en niños menores de 1 año durante la temporada 2023-2024. Estos datos subrayan el potencial del anticuerpo para proteger a los lactantes argentinos de infecciones graves por VSR, siguiendo el éxito observado en otras regiones15.

El Dr. Federico Martinon Torres, pediatra infectólogo jefe y coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, Galicia, España, destacó que “la profilaxis universal en lactantes con nirsevimab ha mostrado una efectividad y un impacto muy significativos en Galicia. En esta segunda temporada de implementación, la aceptación por parte de los padres continúa siendo la norma, con coberturas por encima del 92%16”.

Respaldo de sociedades médicas
En septiembre 2024 se publicó un documento intersocietario sobre la prevención del VSR, del que participaron la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Infectología (SADIP), la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), entre otras instituciones.

“Estas recomendaciones destacan la importancia de la prevención del VSR con una estrategia que incluya además de la vacunación materna, el uso de anticuerpos para cubrir a todos aquellos niños no protegidos con la estrategia de vacunación materna, y que están en riesgo durante su primera temporada.

Es decir, los nacidos antes del inicio de la temporada de circulación del virus, los nacidos pretérmino y los nacidos en temporada de madres que no fueron vacunadas o madres vacunadas cuyos bebés nacieron antes de los 14 días de la vacunación, y también los menores de 2 años que estén dentro de los grupos de riesgo”, señaló la Dra. Castellano. “Es necesario integrar las estrategias disponibles para maximizar la protección de los niños contra el VSR”.

En el hemisferio sur, incluyendo nuestro país, la circulación del virus es estacional, alcanzando su pico de abril a septiembre. Los síntomas de infección respiratoria aguda son rinitis, tos, dificultad para respirar, sibilancias (silbido al respirar) y en ocasiones, fiebre. Ante cualquiera de estos síntomas en niños pequeños, es importante realizar una consulta médica.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

EN ABRIL TENDRÍAMOS UNOS QUINIENTOS VUELOS EN ...

Articulo Siguiente

14 AL 19 DE ABRIL: PRIMERA SEMANA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    TRAGEDIA: EL VALOR DE LA VIDA HUMANA Y LA CODICIA, LA DESIDIA Y LA MALA PRAXIS

    9 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV» ¡¡ NO SE LO PIERDA !!

    2 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FUERTE Y REFLEXIVA ADMONISIÓN DE UNA JUEZA A UN ABOGADO DEFENSOR

    23 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Nuevos lanzamientos de Samsung: celulares plegables con mucha onda

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ES PRIMORDIAL APUNTALAR CON POLÍTICAS PÚBLICAS LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

    6 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NUEVE DE JULIO DE 1816, DIA DE LA RUPTURA DEFINITIVA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICA EXTERIOR

    8 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL PODER JUDICIAL INFORMÓ SOBRE LA INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY ORGÁNICA

  • Interes. Gral.

    LAS PASTORALES SOCIALES QUE NO CUESTIONARON LA VIOLENCIA DE MASCARDI, LO HICIERON POR LA DE LAGO ESCONDIDO

  • Policial & Judicial

    SUSPENDIERON EL VIAJE DE EGRESADOS Y NO LE DEVOLVIERON EL DINERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios