Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL MUNDO CATÓLICO CELEBRA HOY A MARÍA AUXILIADORA, SIEMPRE DISPUESTA A AYUDAR EN LA DIFICULTAD

EL MUNDO CATÓLICO CELEBRA HOY A MARÍA AUXILIADORA, SIEMPRE DISPUESTA A AYUDAR EN LA DIFICULTAD

Publicado por BarilocheD
24 mayo, 2025
3165
0
Compartir:

Cada 24 de mayo la Iglesia celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de ‘Santa María, Auxilio de los cristianos’ [Maria Auxilium Christianorum], conocida popularmente como Santa María Auxiliadora, o, simplemente, María Auxiliadora.

“En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, solía decir San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana, y el más grande difusor del amor a la Madre de Dios bajo esta advocación.

San Juan Bosco, gran propagador de la devoción a María Auxiliadora, escribió una oración especial a la Virgen para obtener su poderosa protección. En el texto, el santo llama a la Madre de Dios “defensora de la Iglesia” y hasta la compara con un ejército listo para la batalla.

Esto se debe a que muchas de las victorias de los cristianos en la historia de la humanidad han sido atribuidas al auxilio de María.

Así, por ejemplo, de acuerdo al sitio web corazones.org, administrado por las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, en 1572 San Pío V introdujo en las letanías del Rosario la invocación: “María Auxiliadora, ruega por nosotros”.

Esa invocación surgió luego de que el 7 de octubre de 1571 los cristianos europeos vencieron a los musulmanes del imperio otomano en la batalla de Lepanto. Según los salesianos en Chile, los soldados sobrevivientes difundieron la invocación a María Auxiliadora.

Por otro lado, en 1809 el emperador Napoleón, queriendo apoderarse de toda Europa, apresó al Papa Pío VII y lo mantuvo prisionero. El Pontífice prometió que el día que retornara libre a Roma proclamaría la fiesta de María Auxiliadora. Al final, el Santo Padre fue liberado y retornó triunfante a la Ciudad Eterna un 24 de mayo de 1814.

Don Bosco se inspiró en la experiencia histórica sobre la intercesión de María y en los múltiples hechos milagrosos que él personalmente vivió con su auxilio para componer la siguiente oración:

“Oh María, Virgen poderosa,
Tú, grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, auxilio maravilloso de los cristianos;
Tú, terrible como ejército ordenado para la batalla;
Tú sola has destruido cada herejía en todo el mundo;
Tú, en las angustias, en las luchas, en las estrecheces
defiéndenos del enemigo
y en la hora de la muerte.. ¡ acoge nuestra alma en el Paraíso !”. Amén.

Los cristianos de los primeros siglos invocaban a la Virgen con el nombre de “auxiliadora”.

Los dos títulos más frecuentes que podían leerse en las inscripciones de antiguas iglesias o monumentos de Oriente eran: “Madre de Dios” (Theotokos) y “Auxiliadora” (Boeteia). Grandes santos como San Juan Crisóstomo, San Sabas y San Sofronio hicieron uso con frecuencia de ambos títulos a la hora de referirse a la Madre de Dios.

San Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla y Padre de la Iglesia de Oriente, definía así a la Virgen María en el siglo IV: “Auxilio potentísimo, fuerte y eficaz de los que siguen a Cristo”; por su parte, San Juan Damasceno, en el siglo VIII, fue el primero en difundir una jaculatoria dedicada a Ella: “María Auxiliadora, ruega por nosotros”.

En el mismo siglo, hacía el año 733, San Germán de Constantinopla escribió este bello texto, en plena coincidencia con el Damasceno: «Oh María, tú eres poderosa Auxiliadora de los pobres, valiente Auxiliadora contra los enemigos de la fe. Auxiliadora de los ejércitos para que defiendan la patria. Auxiliadora de los gobernantes para que nos consigan el bienestar, Auxiliadora del pueblo humilde que necesita de tu ayuda». Estas bellas líneas constituyen en sí mismas una oración filial.

En el siglo XVI, el Papa San Pío V (1504-1572), gran devoto de la Virgen, después de la victoria  cristiana sobre los ejércitos musulmanes en la batalla de Lepanto, ordenó que se incluya en el corpus de las letanías marianas la invocación a “María, Auxilio de los cristianos”.

Más de dos siglos después, en tiempos de Napoleón, el Papa Pío VII (1742-1823) fue apresado por órdenes del “emperador” francés. El Pontífice pidió el auxilio de María para superar la terrible situación que se había suscitado -una Iglesia secuestrada por el poder imperial-, prometiéndose que, una vez recuperada su libertad, decretaría una nueva fiesta mariana para la Iglesia Católica.

Una vez producida la caída de Napoleón, el Santo Padre retorna triunfante a la sede pontificia el 24 de mayo de 1814 y decreta que, a partir de entonces, esa fecha sea destinada para celebrar la fiesta de María Auxiliadora.

San Juan Bosco solía educar a los jóvenes contándoles historias en las que él y muchos otros fieles devotos de la Auxiliadora habían obtenido grandes favores del Cielo. Los medios por excelencia para obtener esas gracias -decía el santo- son el rezo de la novena a María Auxiliadora y la repetición constante de la jaculatoria de San Juan Damasceno.

“Confiad siempre en Jesús Sacramentado y María Auxiliadora y veréis lo que son milagros”, afirmaba, sin reparos, el padre fundador de los salesianos.

Articulo Anterior

TRES SISMOS DE MEDIANA INTENSIDAD AFECTARON EL ...

Articulo Siguiente

NUEVO Y ESCANDALOSO VIDEO COMPLICA MÁS A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Sorprendente hallazgo: descubren una enorme bodega donde se elaboraron los primeros vinos de la humanidad

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CAMBIA LO QUE SE SABÍA DE LA MURALLA CHINA

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ABREN LA PUERTA A LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA ESPECIE HUMANA

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FRANCISCO, EL PAPA JUSTO DE LOS POBRES Y MIGRANTES

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    IMPORTANTE HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL CORAZÓN DE ITALIA

    4 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    VACUNACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SARAMPIÓN, RUBEOLA, PAPERAS Y POLIOMIELITIS

  • Policial & Judicial

    EL MINISTERIO DE SALUD ACTUALIZA EL CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO

  • Política & Sindical

    TODOS SUPONÍAMOS QUE ALGO HABÍA, SE SUPO QUÉ… FRANCOS Y BULLRICH CHOCARON CON SANTIAGO CAPUTO Y UNO TERMINÓ INTERNADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios