LOS GOBERNADORES ALIADOS EMPUJARON EL QUORUM PARA AVANZAR CON TEMAS NO GRATOS AL GOBIERNO

UNIVERSIDADES, GARRAHAN Y RETENCIÓNES. Llaryora, Frigerio, Jalil, Saenz, Passalacqua y otros acompañaron el quórum. La libertaria Marcela Pagano también. Los gobernadores aliados aportaron este miércoles los legisladores necesarios para que hubiera quórum en la sesión convocada por la oposición y agudizaron la confrontación con Javier Milei, que sigue retaceando los fondos que reclaman las provincias.
Entre los gobernadores que sumaron diputados al plan impulsado por los radicales de Facundo Manes, el bloque de Miguel Pichetto y el peronismo, estuvieron el cordobés Martín Llaryora, el catamarqueño Raúl Jalil, el rionegrino Alberto Weretilneck, el neuquino Rolando Figueroa, el salteño Gustavo Sáenz y el misionero Rubén Passalacqua. Cada uno de ellos con motivos particulares para estar molestos con Milei, pero todos unidos por un enojo común: el retaceo de fondos y obras que corresponden a las provincias.
Los diputados de Llaryora se sumaron en apoyo al incremento del presupuesto para las universidades públicas, pero su asistencia recién estuvo garantizada cuando el temario de la sesión se amplió e incorporó los proyectos para bajar las retenciones, un reclamo histórico de Córdob. Por eso, se sentaron los llaryoristas Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, junto a Juan Brugge y Oscar Agost Carreño, cuyas voluntades se descontaban de antemano.
En el caso de Weretilneck y Figueroa mandaron al recinto a Agustín Domingo y Osvaldo Llancafilo, respectivamente. Ambos coordinan sus acciones con el bloque de Innovación Federal, liderado por la salteña Pamela Caletti e integrado por diputados que responden a Sáenz y el caudillo Carlos Rovira.
De ese lote, el misionero Alberto Arrúa y la salteña Yolanda Vega ingresaron siguiendo instrucciones de sus jefes políticos. El avance de la agenda opositora en Diputados confirma el fracaso de Martín Menem, a quien una vez más se le escapó el recinto de las manos. El naufragio, como anticipó LPO, está vinculado a que el riojano y su primo Lule son los armadores de La Libertad Alianza en el interior y están armando listas en contra de los mismos gobernadores a los que después le tienen que pedir el voto de sus diputados.
La fracción de la UCR que lidera Rodrigo de Loredo también se corrió de la subordinación permanente a la Casa Rosada. El mendocino Julio Cobos, la jujeña Natalia Sarapura y el bonaerense Fabio Quetglas se sumaron al quórum, además del santafesino Mario Barletta, quien tras la ruptura de Manes con De Loredo terminó formando su monobloque bajo el sello Unidos.
Con el envión de los gobernadores, la oposición pudo imponer su hoja de ruta para la sesión. En primer término, se sometieron a debate los emplazamientos de las comisiones para que se dictaminen los expedientes de aumento a las universidades y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Ambas iniciativas consiguieron 160 votos afirmativos para que empiece a debatirse el tema en comisiones a partir del próximo martes, sorteando así el cerrojo que los libertarios habían puesto a esas comisiones. (LPO)