LA ANMAT APROBÓ UNAS GOTAS QUE CORRIGEN LA PRESBICIA. CHAU A LOS ANTEOJOS

Por primera vez en el país, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó unas gotas para tratar la presbicia, una condición visual natural que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años.
El colirio basado en Pilocarpina al 1,25 %, representa una alternativa no invasiva, eficaz y segura para mejorar temporalmente la visión cercana. El medicamento requiere una sola aplicación por día y permite recuperar la visión cercana durante entre 6 y 8 horas, sin necesidad de lentes ni intervenciones quirúrgicas.
El nuevo colirio combina dos acciones. Por un lado la contracción de la pupila, lo que genera un «efecto estenopeico» que aumenta la profundidad de foco. Asimismo, genera la estimulación del músculo ciliar, que mejora la capacidad del cristalino para enfocar objetos cercanos.
Según estudios clínicos internacionales, hasta el 60% de los pacientes alcanzan una mejora significativa de la visión cercana con una sola aplicación diaria. Además, muchos usuarios reportan una mejora en la visión intermedia y una mayor independencia y confort en su vida diaria.
Respecto a los efectos secundarios, la mayoría de ellos son leves y transitorios, como visión borrosa inicial, ojo rojo o cefalea, y desaparecen a los pocos minutos. Se recomienda precaución en ambientes con poca luz, ya que la contracción pupilar puede afectar la conducción nocturna.
¿Qué es la presbicia, la afección que precisa de medicamento para corregirse?
La presbicia, también conocida como «vista cansada», es un cambio fisiológico ligado al envejecimiento del cristalino, que pierde elasticidad. Sus síntomas incluyen dificultad para leer de cerca, visión borrosa en condiciones de poca luz, fatiga visual y dolor de cabeza tras tareas prolongadas de enfoque cercano
Aparece generalmente entre los 40 y 45 años y progresa hasta los 60–65 años. Según datos internacionales, 1.800 millones de personas viven con presbicia en el mundo, y cerca de la mitad no recibe una corrección adecuada, lo que impacta en su calidad de vida y autonomía.
El uso de estas gotas implica prescripción médica y una evaluación oftalmológica previa, ya que cada paciente tiene necesidades visuales diferentes y deben descartarse otras condiciones asociadas a la edad, como glaucoma, cataratas o degeneración macular. El precio de las mismas serán de 29.000 pesos y habrá cobertura de agentes de salud. La aprobación de la ANMAT, significa que la población puede confiar en que es un tratamiento seguro y eficaz.