EN OTRO MIÉRCOLES DE PROTESTA, EL MITOMANO VETÓ LA LEY 27795, LA UNIVERSITARIA PÚBLICA

Como cada miércoles, los jubilados se congregaron frente al Congreso para exigir aumentos en sus haberes, mayor cobertura de salud y condiciones de vida más dignas. La movilización, que tiene ya un carácter ritualizado en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia de decenas de personas que, pese a la avanzada edad y a las dificultades físicas propias de su condición, se mantienen firmes en su reclamo.
La protesta, refleja una creciente preocupación social por la situación de los adultos mayores en Argentina, que atraviesan un contexto inflacionario que erosiona sus ingresos y limita el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales.
El operativo de seguridad desplegado por la Policía de la Ciudad, como ocurre habitualmente, resultó ampliamente desmedido si se considera que quienes marchan son adultos mayores, muchos con movilidad reducida y en búsqueda de derechos básicos.
Pero en respuesta a los reclamos, al voto ciudadano, como demostrando que lo que opine el pueblo le chup un hue, el presidente Javier Milei vetó en su totalidad la Ley Nº 27.795, que establecía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y una re-composición salarial para el personal docente y no docente del sistema. La decisión fue oficializada este miércoles 10 de septiembre mediante el Decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial
La medida grafica claramente que Milei está comprando todos los talonarios para ser sorteado en Octubre. Esta medida, sumada a todo lo que conocemos: discapacitados, jubilados, salarios, etc representa un nuevo capítulo en la disputa entre el Poder Ejecutivo y las universidades nacionales, luego de meses de tensiones por el congelamiento presupuestario y las demandas salariales de los gremios del sector.
El veto fue calificado como “total” y se enmarca en la estrategia del Gobierno de evitar compromisos que impliquen una expansión del gasto público. El proyecto había sido sancionado por el Congreso el 21 de agosto con apoyo mayoritario de la oposición y establecía lineamientos para el sostenimiento de la educación superior.