SE DEMORA EL ANUNCIO DEL TESORO. ANUNCIO DE CAPUTO Y SUBE EL RIESGO PAÍS

Mientras se dilata el anuncio del Tesoro norteamericano, el ministro de Economía salió a refritar un anuncio (por tercera vez): el Banco Mundial, según el ministro, se comprometió a «acelerar» el envío USD 4.000 millones que forman parte del paquete de USD 12.000 millones anunciado en abril y que no dieron.
«Muy importante noticia: el Banco Mundial adelantará financiamiento por USD 4.000 millones en apoyo a la Argentina», celebró Toto Caputo en su cuenta de X, intentando mostrar respaldo internacional en medio de la incertidumbre financiera.
La frase sonó contundente en las redes, pero los analistas no tardaron en ponerle un asterisco gigante al anuncio. Porque si se repasa el archivo, el anuncio del paquete completo de USD 12.000 millones ya había sido comunicado seis meses atrás, con bombos y platillos, como un gesto de confianza del organismo multilateral. Y meses después fue refritado. Ahora se anuncia lo mismo por tercera vez, pero se aclara que esta vez, viene «acelerado» pero ¿y los 8 mil restantes?
«Son espejitos de colores para ganar tiempo hasta que llegue lo que de verdad importa», deslizó a LPO un operador financiero conservador cercano al equipo económico. Lo que de verdad importa es el rescate del Tesoro de Estados Unidos, que el equipo económico viene inflando hace semanas y tomo vuelo con los tuits del secretario Scott Bessent.
El problema es que en la bilateral con Trump, el presdiente de Estados Unidos no sólo no dio ninguna pista sobre en que consistirá la ayuda, sino que dijo que la Argentina «no necesita un rescate». Si bien Trump le dio un respaldo hiperbólico a Milei, hasta vaticinó su reelección dos años antes, desde el Tesoro se mantuvo un cerrado silencio.
la ansiedad empieza ganar al mercado y hoy se percibió con claridad en el riesgo país: después de perforar la barrera de los 1.000 puntos y tocar un mínimo de 986, terminó rebotando sobre el cierre de la jornada y se acomodó finalmente en los 1.083 puntos. (LPO y propia)
Ahora ¿que efecto puede tener todo esto en el ciudadano común, el que está enojado porque le va muy mal y no tiene ninguna espectativa a futuro próximo? Los analistas creen que ningun efecto pues la macro no influyó hasta ahora en la micro y todos los préstamos conseguidos auguran que serán pagados por un país que sufre la pobreza, la ausencia del estado, la falta de trabajo y la ausencia de promoción de la producción.