Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›TRES GOBERNADORES Y UNA OFENSIVA PENAL POR YPF QUE TIENE EL SILENCIO DE RIO NEGRO Y NEUQUEN

TRES GOBERNADORES Y UNA OFENSIVA PENAL POR YPF QUE TIENE EL SILENCIO DE RIO NEGRO Y NEUQUEN

Publicado por BarilocheD
28 septiembre, 2025
519
0
Compartir:

La pulseada judicial por YPF en los tribunales de Estados Unidos sumó un nuevo capítulo con la decisión de tres gobernadores de provincias accionistas de la petrolera estatal de impulsar una ofensiva penal contra la familia Eskenazi, cuyo ingreso a la compañía a fines de 2007 dio origen al millonario pleito que hoy amenaza con comprometer las reservas del país.

Los mandatarios de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Chubut, Ignacio Torres; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, trabajan en una estrategia conjunta para presentarse ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El objetivo: promover una investigación sobre las condiciones de la compra de acciones por parte del Grupo Petersen, operación que, aseguran, habría escondido maniobras de carácter fraudulento.

El paso no es menor. Hasta ahora, la defensa de la Argentina frente al fallo que ordena pagar cerca de US$16.000 millones al fondo Burford Capital se limitó al terreno civil y comercial. Los gobernadores, en cambio, apuestan a llevar el caso al terreno penal norteamericano, donde una causa abierta podría suspender el proceso civil que instruye la jueza Loretta Preska.

Provincias accionistas en movimiento

Los tres gobernadores se apoyan en el hecho de que sus distritos poseen acciones clase B de YPF, una participación minoritaria que deriva de la ley de expropiación de 2012. Aunque esa porción no les otorga control sobre la empresa, les confiere la condición de socios. Desde ese lugar, buscan intervenir en defensa de sus intereses y, por extensión, de los recursos provinciales que podrían verse afectados por la sentencia.

La embestida apunta a demostrar que el ingreso del Grupo Petersen –financiado con los dividendos de la propia compañía y con el aval político de la Casa Rosada– fue irregular y abrió el camino al litigio internacional. Si se comprobara la existencia de un delito en aquella operación, argumentan, caería el andamiaje legal que sostiene la demanda de Burford Capital.

El silencio de Weretilneck y Figueroa

En paralelo, la iniciativa exhibe un contraste político: mientras Cornejo, Torres y Vidal avanzan con decisión, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, hasta ahora guardan un extraño silencio. Ambos distritos son clave en el mapa energético argentino y también poseen participación accionaria en YPF.

Según trascendió, han mantenido conversaciones preliminares con sus pares, pero no definieron si se sumarán a la cruzada. Ese hermetismo generó malestar en los otros mandatarios, que remarcan la necesidad de una defensa unificada frente a un juicio que, de avanzar, podría condicionar severamente las finanzas nacionales y provinciales.

Una trama de alto riesgo

El caso YPF llegó a su punto crítico en septiembre de 2023, cuando la jueza Preska condenó a la Argentina por no haber extendido la oferta de compra a todos los accionistas en el marco de la estatización de 2012. La decisión se originó en la quiebra del Grupo Petersen, que no pudo pagar su paquete accionario y cuyos derechos fueron adquiridos por el fondo Burford.

Hoy, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito analiza recursos presentados por la Procuración del Tesoro, que insiste en que la orden de entregar acciones estatales de YPF viola la inmunidad soberana y la propia ley argentina de expropiación. Mientras tanto, la movida de los gobernadores abre un flanco inesperado: el de la investigación penal internacional, con la posibilidad de que organismos como el FBI se involucren en la pesquisa.

Lo que viene

Con plazos ajustados y la amenaza de una inminente ejecución, los mandatarios que encabezan la ofensiva buscan mostrar iniciativa y proteger los intereses provinciales. La incógnita es si Weretilneck y Figueroa romperán el silencio y se sumarán, o si mantendrán distancia en un tema que, tarde o temprano, podría golpear directamente en la caja de sus provincias. (NA)

Articulo Anterior

TURISMO EN CAÍDA LIBRE. «ALERTAN POR LOS ...

Articulo Siguiente

HOY FERIADO COMERCIAL DEL DÍA DEL EMPLEADO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    LAMENTABLE: SE AGOTÓ EL PLAZO PARA ENCONTRAR CON VIDA A LOS INTEGRANTES DEL SUBMARINO TITÁN

    22 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    NO HUBO ACUERDO EN LAS DOS PRIMERAS SESIONES DEL CÓNCLAVE DE HOY

    8 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BRITÁNICOS CELEBRAN LA RENUNCIA DE BORIS JOHNSON

    7 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN RUSIA HABLAN DE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL TRAS EL HUNDIMIENTO DEL BUQUE INSIGNIA

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    DETUVIERON A UN PRÓFUGO DE LA JUSTICIA CHILENA EN LA ADUANA PAJARITOS

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    ¿QUE SE CELEBRA UN VIERNES SANTO?

    7 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    HABILITARON AMPARO COLECTIVO POR LOS ALIMENTOS FRESCOS EN COMEDORES ESCOLARES

  • Regionales

    R.N. Nº 23: TRÁNSITO NOCTURNO RESTRINGIDO PARA CAMIONES ENTRE PILCANIYEU Y DINA HUAPI

  • Deportivas

    PISTEROS SOCORRISTAS ARGENTINOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BEIJING

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios