GARCÍA LARRABURU: «EL OFICIALISMO Y ALIADOS IMPIDIERON FRENAR LA PRIVATIZACIÓN DE NUCLEOELÉCTRICA»

En la reunión plenaria de las comisiones de Ciencia y Tecnología -presidida por la senadora Silvina García Larraburu- y de Minería, Energía y Combustibles -presidida por el senador Flavio Fama-, no se logró el quorum necesario para dictaminar los proyectos que declaran al sistema nuclear argentino como bien estratégico y de interés público no enajenable.
Las iniciativas, presentadas por los senadores de Unión por la Patria Silvina García Larraburu, Fernando Rejal y José Mayans, buscan impedir la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), prevista en el Decreto 695/2025, el cual busca cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
El encuentro contó con la participación de destacados especialistas:
Dr. Diego Hurtado: Doctor en Física por la UBA, profesor titular en la UNSAM e Investigador Principal de CONICET. Quien manifestó durante su intervención que “sin el Estado no tendríamos Nucleoeléctrica, YPF, y otros organismos». También subrayó que «hoy tenemos un sector energético desequilibrado. Tenemos uranio en el territorio argentino solo para nuestro plan nacional nuclear y el gobierno quiere exportarlo como materia prima, quitándonos un recurso estratégico».
Mg. Ing. Martín Iofrida: Subgerente de Producción de proyectos tecnológicos y productivos para la industria nuclear en la CNEA. Señaló que “el uranio en nuestro país alcanza para 35 años, en el mundo es muy grande el comercio de este mineral; ¿cómo se puede plantear la exportación si apenas alcanza para Argentina? Además, ¿quién la haría y cuáles serían sus beneficios?”.
Durante su intervención, García Larraburu lamentó la falta de acompañamiento y advirtió que “estamos ante un retroceso histórico que pone en riesgo la soberanía energética y el conocimiento acumulado por generaciones de científicos y técnicos argentinos”.
“Privatizar Nucleoeléctrica no mejorará la vida de la gente; sólo incrementará las tarifas eléctricas para engrosar las ganancias privadas. Nuestro mayor capital no son las plantas, sino el conocimiento acumulado, y eso no tiene cotización en el mercado”, expresó.
La senadora recordó que NA-SA es una empresa superavitaria, con resultados positivos por más de $ 17.000 millones en el primer trimestre del año, y cuestionó que “el argumento del déficit es falaz: lo que el Gobierno busca son dólares rápidos para sostener un modelo que endeuda y ajusta”.
Finalmente, García Larraburu reafirmó el compromiso del bloque Unión por la Patria con la defensa del sector nuclear y llamó a continuar el trabajo legislativo para impedir la entrega del patrimonio energético nacional.