AVANZA A JUICIO UNA CAUSA POR LESIONES GRAVES POR USO DE GLIFOSATO

Con la finalización de la audiencia de control de acusación, avanza hacia juicio la causa en la que se investigan lesiones graves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia hacia la mujer y mediante la utilización de un veneno, cuando el imputado roció con un líquido compuesto por glifosato provocando una reacción alérgica generalizada.
Restará ahora la realización de la audiencia de preparación de juicio y posteriormente, el debate oral y público, donde se analizará la prueba reunida durante la investigación.
Según la acusación, el hecho ocurrió el 12 de marzo de 2024 cuando un hombre, acompañado por otras dos personas que se encontraban realizando tareas en un complejo, habría desviado un curso de agua hacia un terreno lindero. Luego fue increpado por la víctima en el lugar a quien roció intencionalmente con un líquido compuesto por glifosato, producto cuyo uso se encuentra prohibido dentro de la ciudad de Bariloche.
Como consecuencia de la exposición a este líquido, la mujer sufrió lesiones de carácter grave, entre ellas una reacción alérgica dérmica generalizada, síntomas respiratorios irritativos y un cuadro de estrés postraumático con afectación prolongada de sus actividades cotidianas.
Durante la audiencia, la fiscalía mantuvo la calificación legal y ofreció la prueba documental, testimonial y pericial reunida durante la investigación. Entre los elementos incorporados se encuentran certificados médicos expedidos por un sanatorio de nuestra ciudad, informes del Cuerpo Médico Forense que describen las lesiones y su mecanismo de producción y pericias psiquiátricas que acreditan las secuelas emocionales y psicológicas sufridas por la víctima.
También se presentaron actas de exposición policial, denuncias radicadas en la Comisaría de la Familia, actas de allanamiento, inspecciones oculares, registros fotográficos y pericias químicas elaboradas por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC), que confirmaron la presencia de glifosato en la sustancia utilizada.
Además, se incorporaron informes elaborados por la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) que acreditan la situación de violencia de género, registros de llamadas al 911, y documentación sobre la ordenanza municipal que prohíbe la utilización de ese tipo de plaguicidas en el ejido urbano de Bariloche.
La fiscalía también ofreció la declaración de profesionales de la salud, peritos forenses, personal policial interviniente y especialistas que participaron en las distintas etapas de la investigación.
La querella adhirió a los postulado por la fiscalía y sumó prueba a producir en el debate.
El defensor públio penal se opuso a la incorporación de uno de los elementos de evidencia aportados, en tanto que aceptó el resto de los elementos por no afectar su teoría del caso.
La Jueza de Juicio interviniente resolvió tener por admitida la acusación fiscal y dispuso la apertura del juicio oral. Asimismo, ordenó a la Oficina Judicial la preparación del debate y la remisión de la evidencia correspondiente. El mismo será ante un tribunal colegiado atento a la calificación legal impuesta.









