EL ENGAÑO PARA LA ELECCIÓN. BANCOS DE EE.UU SUSPENDEN EL RESCATE PROMETIDO

Los bancos JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup desistieron de brindar el rescate por U$S 20.000 millones al que se habrían comprometido con el gobierno de Javier Milei, según anticipaba en su momento el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Así lo asegura este jueves el principal diario económico financiero de los Estados Unidos, The Wall Street Journal, con un título explícito: “Los bancos estadounidenses suspenden el plan de rescate de 20.000 millones de dólares para la Argentina”, lo que representa un durísimo golpe para los planes de Luis Caputo, que dependen casi en su totalidad del financiamiento externo.
El programa de ayuda financiera “fue archivado mientras los banqueros se decantan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo para apoyar al gobierno (argentino) en sus dificultades financieras”, añade el artículo.
En efecto, para el citado diario los banqueros están considerando una línea de crédito “más pequeña y a corto plazo para ayudar a la Argentina a realizar un pago de deuda de aproximadamente U$S4.000 millones en enero”.
Como se sabe, el plan económico del gobierno libertario se sostiene en base a dos promesas surgidas en el país del norte, previas a las elecciones legislativas de octubre: un swap de divisas por U$S20.000 millones con el Departamento del Tesoro y una línea de crédito de bancos privados por igual monto, todo gestionado por Bessent a partir de órdenes de Donald Trump.
Pero el préstamo del sector privado perdió tracción cuando los bancos no habrían obtenido la «orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías y colaterales podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas».
En ese marco, lo que está en estudio es un préstamo de alrededor de U$S5.000 millones estructurado mediante una operación de recompra, conocida como «repo», modelo bajo el cual la Argentina entregaría una cartera de inversiones como garantía.
El plan sería que el Gobierno argentino acuda luego a los mercados de bonos para obtener dólares adicionales y así cancelar ese «repo». No obstante, al diario con sede en Nueva York advierte que «los bancos podrían verse en aprietos si las condiciones del mercado cambian y la Argentina no puede vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos” para reembolsar el préstamo otorgado.
.—









