Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›1,69 MILLONES DE VIAJEROS MOVILIZARON $ 355.789 MILLONES EN EL FIN DE SEMANA LARGO

1,69 MILLONES DE VIAJEROS MOVILIZARON $ 355.789 MILLONES EN EL FIN DE SEMANA LARGO

Publicado por BarilocheD
24 noviembre, 2025
94
0
Compartir:

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.

La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas desembolsaron $ 355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024.

Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

EN LA PROVINCIA DE NEUQUEN:

El movimiento turístico fue muy destacado, impulsado por reservas que ya desde el 20 de noviembre superaban el 75%, incrementándose hacia la tarde del viernes, por demanda de último momento. La región del Alto Neuquén volvió a ser la más dinámica: Chos Malal alcanzó ocupación plena debido a la realización de la Fiesta Nacional del Chivito, uno de los eventos más convocantes del norte provincial.

En el corredor termal, Caviahue registró alrededor del 90% de ocupación, favorecida por la apertura de la temporada en Termas, que inició actividades el 20 de noviembre y generó un importante flujo de visitantes atraídos por el turismo de bienestar. En la capital neuquina, el fin de semana llegó con reservas del 60%, pero incrementándose la ocupación efectiva hacia el fin de semana por el efecto de reservas espontáneas y la realización de eventos deportivos y culturales.

Según medios provinciales, el interés por escapadas de naturaleza también impulsó el movimiento en zonas cordilleranas como San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé, donde se combinaron actividades lacustres, senderismo y propuestas gastronómicas regionales. A lo largo de la provincia, el feriado se caracterizó por una agenda activa, la presencia de visitantes nacionales y brasileños, y el atractivo permanente de los paisajes andinos neuquinos: los lagos Lácar y Lolog, el volcán Copahue, los bosques de pehuenes, la Ruta del Vino de la Patagonia norte y los circuitos de nieve que aún conservan interés fuera de temporada.

EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO:

El balance del fin de semana dejó buenos indicadores. San Carlos de Bariloche alcanzó el 85% de ocupación hotelera, Las Grutas superó el 70% y Playas Doradas el 80%. También la región de los Valles se vio muy transitada durante los cuatro días.

El gasto promedio diario por persona fue de $ 90.000. Bariloche se mantuvo como destino de montaña y naturaleza premium, con sus lagos, bosques y circuitos de montaña. Las Grutas y Playas Doradas ofrecieron la costa atlántica patagónica junto a playas extensas, médanos y actividades de verano.

Por su parte el Valle, con sus rutas vitivinícolas, paseos y entorno serrano, siguió sumando visitantes interesados tanto en descanso como en turismo activo. La combinación montaña-mar y la conectividad aérea creciente refuerzan el atractivo de la provincia como destino de escapada para el fin de semana largo. (CAME)

Articulo Anterior

DETIENEN A UN IMBÉCIL QUE VANDALIZÓ FLAMANTES ...

Articulo Siguiente

TRUMP AMENAZÒ A BESSENT CON «PEGARLE UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ANTE LA INACCIÓN DE LA ESCUELA EN UNA VIOLENTA PELEA ENTRE ALUMNAS, UN PADRE NOQUEÓ AL DIRECTOR

    1 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VOTÓ APENAS LA MITAD DE LOS PORTEÑOS EN LA ELECCIÓN CON MENOR PARTICIPACIÓN DE LA HISTORIA

    18 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EXTIENDEN LA ANTIGÜEDAD PERMITIDA DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TURÍSTICO

    8 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Bullrich negó en vivo que haya pedido allanar a Rial y le leyeron la denuncia donde lo pide

    1 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ATENCIÓN JUBILADOS QUE VOTARON ESTO. CAPUTO COMENZÓ A GASTAR EL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD DE LA ANSES

    12 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    “BAJÁ LA MANO, ESTÁS SUBSIDIADO” MUESTRA UN VIDEO DONDE LACUNZA INTERPELA A LOS ASISTENTES A UNA CONFERENCIA DE IAEF

    30 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    CHUPAR MEDIAS, MILITAR, SER SERVIL, ODIADOR Y ARRODILLARSE TENDRÍA PREMIO DE LLA EN LA LEGISLATURA

  • Interes. Gral.

    LA AGRESIÓN DE LOS VIOLENTOS EN VILLA MASCARDI CONTINUARÁ EN LA JUSTICIA PROVINCIAL REAFIRMÓ LA CORTE SUPREMA

  • Municipales

    ESTE DOMINGO FESTEJAMOS EL DÍA DEL PADRE Y ELEGIMOS MUY BIEN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios