Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›JEFA DEL SPLIF EN BOLSÓN MALTRATÓ A TRABAJADORA POR SU ORIENTACION SEXUAL. SERÁ INDEMNIZADA

JEFA DEL SPLIF EN BOLSÓN MALTRATÓ A TRABAJADORA POR SU ORIENTACION SEXUAL. SERÁ INDEMNIZADA

Publicado por BarilocheD
13 mayo, 2022
1235
0
Compartir:

Una trabajadora del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de la ciudad de El Bolsón sufrió maltrato laboral y discriminación por su orientación sexua y un fallo laboral ordenó una indemnización, más la obligación de realizar cursos dedicados a la formación y erradicación de la violencia laboral y el tratamiento de perspectiva de género.

La sentencia, ordena también realizar en el ámbito del Splif de El Bolsón y para la totalidad del personal que presta servicios, cursos de capacitación dedicados a la formación y erradicación de la violencia laboral y el tratamiento de la perspectiva de género en el ámbito de trabajo

La trabajadora, a través de su representante legal, denunció que sufrió acoso y maltrato al prestar tareas de maestranza en la sede del organismo. Aludió que la responsable del área la hostigó de manera continua con acciones que perjudicaban su labor cotidiana. Por ejemplo, ensuciar de manera deliberada espacios que ya habían sido higienizados previamente.

Por otro lado argumentó que era frecuente el maltrato verbal, gritos y comentarios agraviantes sobre su condición sexual. Si reclamaba, le contestaba que “las cosas eran así que si no le gustaba estaban las puertas abiertas”. Esta situación la llevó a presentarse ante la asociación gremial y también ante autoridades superiores, pero manifestó que no obtuvo respuestas adecuadas.

Destacó que si bien la situación se calmó por la pandemia, recrudeció cuando se fue normalizando el retorno al trabajo. La situación derivó en un cuadro en que la trabajadora requiriera atención de una profesional psicóloga.

También se vio obligada a solicitar una medida cautelar de restricción y acercamiento,con respecto a su jefa, medida que fue concedida por un Tribunal.

El fallo

La Cámara Primera del Trabajo de Bariloche tuvo en cuenta toda la documentación acompañada, toda la prueba producida, entre ellas los testimonios de personas que tuvieron vínculo laboral con la denunciante. Estos testigos ratificaron los dichos de su compañera, dando cuenta al tribunal de una situación de tensión en el ámbito laboral.

Se valoró el informe de la psicóloga que intervino en el tratamiento. Concluyó que “analizada la prueba razonada se tiene por acreditado que la actora ha sufrido por parte de su superior hostigamiento en el tiempo, situación que no solo atentan contra el principio del trabajo digno, sino que afectaron su salud conforme los certificados acompañados”.

Recordaron que acoso laboral es entendido por parte de la doctrina especializada como un acto sistemático de persecución, estigmatización, desprestigio, desvalorización que tiene, generalmente, como fin que la víctima deje su puesto de trabajo.

“Son actos que manifiestan una clara conducta antisocial, siendo el bien afectado o el bien tutelado, la dignidad humana, y el derecho a la intimidad. La práctica del acoso significa, indudablemente, un ataque al estado de derecho y a sus principios fundamentales referidos a las condiciones dignas de labor”, se resaltó.

Otro de los puntos destacados es la aplicación de la ley 26.485 dedicada a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que de desarrollen sus relaciones interpersonales.

El año pasado se puso en marcha el protocolo de violencia y la trabajadora fue trasladada, “cuando lo correcto hubiese sido que la trasladada fuera la acosadora”. Tampoco correspondía, en este tipo de abordaje, reuniones entre denunciante y denunciada.

“Tenemos por probado por un lado, la responsabilidad de la jefa de la demandante en el hostigamiento realizado, como así también la responsabilidad de la empleadora Provincia de Rio Negro que no ha tomado en forma adecuada las medidas a su cargo para proteger a la trabajadora violentada como corresponde a su responsabilidad institucional”, dice la sentencia.

De esta manera, la sentencia, además de un resarcimiento, ordena realizar en el ámbito del Splif de El Bolsón y para la totalidad del personal que presta servicios, cursos de capacitación dedicados a la formación y erradicación de la violencia laboral y el tratamiento de la perspectiva de género en el ámbito de trabajo.

Articulo Anterior

SE TENSA LA SITUACIÓN EUROPEA, FINLANDIA PIDIO ...

Articulo Siguiente

COMIENZA EL PLAN CALOR EN DINA HUAPI

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    FIN DE SEMANA: 40 ACTAS DE INFRACCIÓN, 31 POR ALCOHOLEMIA INCLUÍDO UN CHOFER CON TURISTAS

    18 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SECUESTRAN EQUINOS FAENADOS CLANDESTINAMENTE

    22 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DOS IMPUTADOS POR INFRACCIÓN A LA LEY DE CONSERVACIÓN DE FAUNA

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PAGNI REVELÓ UN NUEVO ESCÁNDALO EN LA ADUANA QUE COMPLICA AL HIPOCAMPO CAPUTO

    12 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DIECISEIS ACTAS POR ALCOHOLEMIA EL FIN DE SEMANA

    22 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ QUE NO HAY PROBATION PARA LA TENENCIA DE IMÁGENES DE ABUSO INFANTIL

    18 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    PREVISIBLE SUPOSICIÓN DE FRAUDE EN EL TRIUNFO DE MADURO ESTE DOMINGO

  • Argentina & Gobiernos

    LA GOBERNADORA PRESENTÓ EL PROYECTO DEL NUEVO CENTRO CULTURAL BARILOCHE

  • Interes. Gral.

    RECHAZAN DEMANDA DE EX-EMPLEADO MUNICIPAL QUE ORGANIZÓ UN EVENTO PÚBLICO SIN PERMISO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios