Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›A 40 años de la guerra, el capellán de Malvinas recordó la protección de la Virgen de Luján

A 40 años de la guerra, el capellán de Malvinas recordó la protección de la Virgen de Luján

Publicado por BarilocheD
2 abril, 2022
11638
0
Compartir:

El padre Martínez Torrens SDB pidió el reconocimiento de los veteranos, «que continúan combatiendo», y llamó a «reivindicar toda vida», como la defendieron durante la guerra. En el cuadragésimo aniversario, el padre Vicente Martínez Torrens SDB, capellán del Ejército Argentino durante la Guerra de Malvinas, recordó con esperanza la protección de la Virgen de Luján y dialogó con AICA sobre “la guerra que continúa hoy”.

Actualmente, el padre Martínez Torrens está incardinado en la diócesis de Alto Valle del Río Negro, y en agosto de este 2022 cumplirá 52 años como sacerdote al servicio del obispado castrense.

Por entonces, apenas recibió el pedido de acompañar a las Fuerzas Armadas en Malvinas, a sus 42 años, el padre Vicente no vaciló un segundo. El 3 de abril de 1982 ya se encontraba en las islas, y tenía mucho trabajo del que ocuparse: la Semana Santa en medio de la guerra.

Desde ese momento, ni un solo día dejó de celebrar misa, aún en medio de bombardeos. Incluso, organizó procesiones sabiendo que venían aviones enemigos sobre su posición: “Nosotros le hicimos frente con una procesión, llevando nuestra Virgen de Luján y cantando ‘Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás’”, recordó el capellán.

Luego, testificó: “Gracias a esa protección, nos tiraron ahí en la pista 120 mil kilos de explosivos y no tuvimos un solo muerto en nuestra posición”.

Esta imagen de la Virgen de Luján, que acompañó a los combatientes en Malvinas, fue restituida a la Argentina por los ingleses en octubre de 2019, y recibida por el mismo padre Vicente.

En su estadía de 74 días en las islas como acompañante espiritual, el capellán constató que “todo hombre, frente a las situaciones límites, está predispuesto para invocar a Dios y vivir muy unido a Él”. Y expresó que “allí, la fe se vivió realmente. Fueron cristianos prácticos: de misa, comunión y confesión”.

El sacerdote comentó que pudo otorgar muchos sacramentos: primeras comuniones, bautismos, confirmaciones; y ser testigo de conversiones a la religión católica, en especial, por la búsqueda de una Madre, la Virgen María.

Por otro lado, el padre Martínez advirtió que “estos años vemos que la guerra continúa, porque en muchas provincias todavía no se le tiene reconocimiento al veterano”. Y aclaró: “No al excombatiente, porque seguimos combatiendo por el esclarecimiento de muchos conceptos que se toman tergiversados”.

En ese sentido, agregó: “No tenemos que recuperar la soberanía, la tenemos. Nunca la perdimos. Lo que tenemos que recuperar es la posesión plena, y el usufructo de las riquezas ictícolas que hay en nuestros mares adyacentes y también el desarrollo de aquella población a la que respetamos, pero como extranjeros en suelo argentino”.

También se refirió al día del Niño por Nacer, que se celebró el pasado 25 de marzo y exhortó: “Reivindiquemos toda vida, porque nosotros no fuimos a matar, fuimos a defender nuestras islas, pero también la vida de los que estaban allá. Y esa fue una de las primeras condiciones; no causar derramamiento de sangre en ninguno de los habitantes de la isla”.

Sin embargo, manifestó que “sí se derramó la nuestra, como el 2 de abril la de Pedro Giachino (primer caído en combate), y con él la de 649 héroes. La trinchera fue el útero de una madre. Cuidémonos, cuidemos la vida, en todas sus formas”.

Para concluir, afirmó que para él fue un honor acompañar sacerdotalmente a jóvenes, que en ese momento tenían entre 18 y 25 años, y reconoció que “guarda a cada uno de ellos en el corazón”. Al día de hoy, el padre Vicente continúa en contacto con los veteranos, y lucha por el reconocimiento de la soberanía y los héroes de Malvinas.+ (Camila Grioli – Aica)

Articulo Anterior

MALVINAS, UNA HERIDA ABIERTA DE CUARENTA AÑOS ...

Articulo Siguiente

SE REUNIÓ EL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    LA OPCIÓN EL BOLSÓN: VACACIONES, NIEVE Y GASTRONOMÍA

    5 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EN LA BUENA SENDA: PROHIBEN EL ADOLESCENTE LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS AULAS

    10 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    Las Delegaciones municipales despejaron calles desde la madrugada ante la nevada

    20 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    APP DE LA CEB PARA FACILITAR A ALGUNOS Y COMPLICAR A LA MAYORÍA DE LOS VECINOS

    31 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMUNICADO DE FLAYBONDI EN RESPUESTA A NUESTRA NOTA

    23 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    DIA NACIONAL DEL GUIA DE TURISMO

    31 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL SÁBADO COMIENZA EL PAGO A ESTATALES PROVINCIALES

  • Argentina & GobiernosMunicipales

    INSPECTOR DE TRÁNSITO FUE APLASTADO POR LA PUERTA DE UNA GRÚA. SERÁ RESARCIDO

  • Policial & Judicial

    DISCUTIERON, VOLVIÓ A LA HORA, LA GOLPEÓ EN LA CABEZA, LE DIO PATADAS Y SE LLEVÓ AL NIÑO. ESTÁ INTERNADA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios