ACCIONES DE LA POLICIA FEDERAL Y GENDARMERÍA QUE ENCONTRÓ MÁS PAQUETES QUE EN UN CYBERMONDAY

Gendarmería Nacional Argentina interceptó un cargamento de 61 kilos de cocaína en Jujuy. Uniformados de la Sección “Chalicán”, que depende del Escuadrón 60 “San Pedro”, con apoyo del Escuadrón 53 “Jujuy”, montaron un control vehicular sobre la Ruta Nacional N° 34, a la altura del kilómetro 1.212, localidad de Tartagal. (foto ilustrativa).-
En ese contexto detuvieron a un Renault Kangoo, para su inspección con el pasaje del can detector de narcóticos de la fuerza, el cual marcó la presencia de la droga en distintos sectores del rodado. Allí, los efectivos realizaron un registro minucioso mediante el uso de herramientas y lograron extraer 59 paquetes de diferentes sectores del automóvil.
Tras confirmar que los “panes” contenían cocaína, con un peso total de 61 kilos 276 gramos, se procedió al secuestro del vehículo y de la droga, como así también a la detención del conductor involucrado, por disposición de la Fiscalía Federal de Jujuy.
EL DFI CAPTURÓ AL FINANCISTA DE UNA IMPORTANTE BANDA NARCO
En el marco de la lucha contra el narcotráfico, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron al financista de la organización criminal liderada por Julio “El peruano” Rodríguez Granthon, actualmente vinculada a la denominada “Banda de los menores”.
La detención se desprende de múltiples operativos realizados desde febrero por la División Antidrogas de la PFA, en los cuales se secuestraron armas de fuego, dinero en efectivo y más de 53 panes de droga. En total, ya fueron arrestadas siete personas con conexiones a las organizaciones narcocriminales de Esteban Lindor Alvarado y Rodríguez Granthon.
Posteriormente, un pormenorizado análisis de pruebas y tareas de inteligencia permitió establecer que el financista de la banda permanecía prófugo.
El seguimiento fue complejo debido a que el sospechoso modificaba sus ubicaciones en lapsos muy cortos de tiempo. Además, se determinó que utilizaba sistemas de geolocalización y una VPN (Red Privada Virtual) para enmascarar su dirección IP y dificultar el rastreo.
Durante la pesquisa intervino la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos, a cargo del Dr. Santiago Alberdi, que aportó elementos claves para la localización del imputado.
Con las pruebas reunidas, el Juzgado de Garantías N°2 de Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque, ordenó la captura. Los federales montaron un discreto operativo en la zona del río y sus adyacencias, logrando identificar y detener al prófugo en la vía pública, sobre la intersección de España y Brown, en el Barrio Parque España.
En el procedimiento se secuestró un teléfono celular de interés para la investigación. El detenido, argentino de 36 años, quedó a disposición de la justicia, imputado por su rol de financista en una de las organizaciones narcocriminales más relevantes de la región.