Los carteles mencionados tiene como objetivo recordar y señalizar a los residentes y turistas cuáles son las áreas en las cuales no está permitido hacer fuego, como lo son playas públicas, senderos o lugares al aire libre a los cuales asiste gran cantidad de gente.
“Esta parte de la campaña visual debe ir acompañada del compromiso y la responsabilidad individual de cada uno, ya que cada vez que se hace fuego en lugares donde está prohibido los riesgos son altísimos y los daños que puede causar un incendio forestal interfase pueden ser irreversibles cuando se trata de costarle la vida a una persona o llevar años en recuperarse”, manifestó el director de Protección Civil Marcos Arretche.
En este contexto, agradeció a a los particulares y prestadores de servicios turísticos que colaboran con esta causa llamando la atención cada vez que ven a alguien haciendo fuego en lugares no habilitados.