Lo que el gremio reclama, es la continuidad de la asistencia económica en modo de ATP hasta el mes de marzo por lo menos y por un monto, no inferior a los 20 mil pesos. Todo esto, en beneficio de empleados temporarios y efectivos permanentes.
Asimismo, exigen que la FEHGRA comience a abonar los salarios con un incremento salarial del 34%, (12% desde enero, 10% más en febrero y otro 12% en marzo) tal cual ya lo firmó la AHT, que es la asociación que nuclea a establecimientos de cuatro y cinco estrellas.
Durante la asamblea, encabezada por el secretario general de la UTHGRA Nelson Rasini y el asesor sindical del sector, Ovidio Zúñiga, se recordó que durante la pandemia, el empresariado recibió múltiples asistencias financieras. Mientras que los trabajadores tuvieron que estar manifestándose en la calle, para conseguir una ayuda para paliar la crisis.
En su alocución, Zúñiga expuso que “el gobierno provincial y el sector privado, no pueden hacer oídos sordos” a esta situación y requirió que el Ministerio de Trabajo de la Nación brinde una respuesta satisfactoria rápida para no dejar a los trabajadores bajo la línea de la pobreza.
A raíz de esto, Rasini anunció que se volverá a ocupar la Ruta Nacional 40, como sucedió durante la temporada de invierno. En esta oportunidad, los lugares de corte serán dos: a la altura del puente sobre el río Limay y en el acceso al Aeropuerto Teniente Candelaria.
Finalmente, los dirigentes recalcaron que exigirán a Nación, que no se extiendan más ayudas económicas a los empresarios, hasta que no se garantice que el dinero irá en beneficio de la masa laboral.