Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›AHORA VIENEN POR MI…. LA PREOCUPACIÓN LLEGÓ A LAS PYMES

AHORA VIENEN POR MI…. LA PREOCUPACIÓN LLEGÓ A LAS PYMES

Publicado por BarilocheD
16 marzo, 2024
444
0
Compartir:

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha emitido un informe alarmante que revela una caída del 28,5 % en las ventas minoristas de las PYMES el mes pasado, en comparación con el mismo período del año 2023.

Además, se registra un descenso del 6,4% en relación a diciembre del mismo año. Esta situación impacta duramente en la economía del país, con todos los siete rubros relevados por la entidad experimentando caídas, a excepción del sector de la indumentaria.

El rubro de farmacias encabeza el triste panorama con una caída interanual del 45,8%, seguido por alimentos y bebidas con un 37,1%. Estos datos reflejan una crisis profunda en el sector comercial, exacerbada por el escenario establecido por las reformas económicas, que han llevado a un aumento del 12% en los índices de pobreza y del 8% en los de indigencia. Esta situación ha tenido un impacto directo en el empleo, afectando especialmente a la canasta básica de los argentinos.

El quebranto de la actividad comercial ha llevado al cierre de numerosos pequeños comercios, debido a la recesión y al descenso del Producto Bruto Interno real. La devaluación ha acelerado la inflación negativa, mientras que la adecuación tarifaria ha afectado el consumo. Esta combinación de factores ha generado una crisis socioeconómica generalizada, con similitudes alarmantes a la del año 2001.

Para salir de esta crisis, se requieren medidas urgentes. Al respecto, la legisladora Silvia Morales solicita el apoyo a un proyecto de comunicación que propone políticas de protección para las fuentes de trabajo en este contexto recesivo. Esto incluye créditos con plazos favorables, rebajas en tarifas de servicios y beneficios fiscales que alivien la carga sobre las PYMES, que carecen de capacidad para financiarse en esta situación.

Para Morales es imperativo que el Estado Nacional tome acciones concretas para proteger a las pequeñas y medianas empresas, motor fundamental de la economía argentina. Solo a través de medidas efectivas y coordinadas se podrá mitigar el impacto devastador de esta crisis y sentar las bases para una recuperación económica sostenible.

Articulo Anterior

INCREÍBLE: ARQUEÓLOGOS HALLAN EN CHINA HERRAMIENTAS DE ...

Articulo Siguiente

«YO NO DEFIENDO VAGOS NI LADRONES» CORTÉS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL TRAS LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO A LOS JUBILADOS

    14 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS CONFIRMÓ COMICIOS DESDOBLADOS EN LA PROVINCIA

    7 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PERSONAL DE SALUD COBRARÁ MAÑANA LAS GUARDIAS Y HORAS EXTRAS

    6 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    TIENE FECHA LA CAUSA MADRE POR USURPACIÓN DE VILLA MASCARDI Y EL DEBATE ORAL SERÁ LOS DÍAS 26,27 Y 30 ...

    19 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GOBIERNO PODRIDO Y CORRUPTO: NEGOCIA DARLE EL 10 % DEL BELGRANO CARGAS AL LÍDER DEL BELGRANO CARGAS PARA QUE APOYE ...

    26 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HOY COMIENZAN A COBRAR LOS TRABAJADORES DEL ESTADO PROVINCIAL

    2 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    CONTROLES VEHICULARES DEL FIN DE SEMANA. CASI CIEN ACTAS ELABORADAS

  • Política & Sindical

    VILLARUEL SALIÓ A CRUZAR FALSOS E INTERESADOS MENSAJES LIBERTARIOS

  • Argentina & Gobiernos

    DERROTA DE MILEI, EL SENADO RECHAZÓ LOS PLIEGOS DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios