Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›AL BORDE DE LA EXTINCIÓN: HACE 930 MIL AÑOS SÓLO QUEDABA EL 2 % DE LA POBLACIÓN

AL BORDE DE LA EXTINCIÓN: HACE 930 MIL AÑOS SÓLO QUEDABA EL 2 % DE LA POBLACIÓN

Publicado por BarilocheD
21 octubre, 2023
1319
0
Compartir:

Un reciente trabajo estudió las secuencias genómicas de 3.154 personas de todo el mundo. Concluyen que nuestros antepasados sufrieron un grave cuello de botella demográfico que duró casi 120.000 años, reduciendo el número de individuos a aproximadamente 1300.

La humanidad ha tenido que enfrentarse a diferentes momentos críticos a lo largo de su historia que han podido suponer el fin de su existencia. Uno de estos casi puntos finales para los seres humanos tuvo lugar hace 930.000 años, cerca de la época del paleolítico, cuando una gran sequía asoló el planeta.

En ese entonces tan sólo había alrededor de 100.000 humanos en la Tierra, lo que parece poco si comparamos con la población actual pero suficiente en aquel momento para que la especie comenzasen a expandirse.

No obstante, un suceso provocó que la población se desplomase un 98%, dejando la pequeña cifra de aproximadamente 1300 habitantes en toda la esfera terrestre. Durante más de mil siglos, la humanidad consiguió resistir hasta ascender a los 30.000 individuos, hace 800.000 años.

Según indica Vox Populi, el paleolítico fue un periodo de cambio. Muchos animales evolucionaron para adaptarse a las nuevas condiciones del medio debido al cambio climático, factor que también dificultó la existencia de la humanidad. La reducción masiva de la población podría entenderse como algo negativo, pero trajo beneficios como la creación de nuevas subespecies humanas.

La evolución entre los pocos seres humanos que quedaban ocasionó una fusión de dos cromosomas en uno muy similar a nuestro genoma que se tradujo en la aparición de una nueva especie. Los estudios apuntan a que podría ser el antepasado común entre los neandertales y los denisovanos, ya extintos, y los sapiens: el Homo heidelbergensis.

Un artículo reciente publicado en la revista Science, revela que los humanos han estado efectivamente a punto de estar extintos. Investigadores de China, Italia y Estados Unidos se han juntado para buscar una respuesta al periodo del final del Pleistoceno inferior, del cual casi no se han encontrado fósiles (a excepción de trozos de cráneo encontrados en Gombore, Etiopía, o los restos de ‘Homo antecessor’ de Atapuerca, en España).

A causa de la escasez de restos fósiles, la técnica empleada por los investigadores ha sido la de FitCoal. Esta táctica permite estudiar a la población descendiente de un individuo a raíz de su genoma. Gracias a estudiar las secuencias genómicas de 3.154 personas de todo el mundo, los investigadores pudieron descubrir el desplome a 1.280 humanos con capacidades de reproducción.

Los autores del artículo explican que, debido a la cantidad tan reducida de habitantes, la endogamia era una práctica muy común en ese periodo y apuntan que ha contribuido a que actualmente haya una pérdida del 65% de la diversidad genética humana.

Las causas de la casi extinción humana, hace 930 mil años

Aunque con cierta imprecisión, como ocurre con los estudios históricos de tanta antigüedad, los investigadores señalan que la principal razón a habernos encontrado al borde de la extinción son los grandes cambios climáticos que ocurrieron durante ese periodo. Las glaciaciones se prolongaron causando grandes sequías en varios puntos del planeta.

El repunte lo acusan principalmente a la invención del fuego, datada en Israel hace 790.000 años. Aunque también comentan la posibilidad de que apareciese un clima menos hostil, con más caza o vegetales para paliar el hambre.

Este no es el único cuello de botella que se ha dado en la historia de la humanidad. Hace 70.000 años, cuando los humanos emprendieron su expansión fuera del continente africano también surgió un desplome poblacional ya que no todos los seres consiguieron adaptarse a las condiciones que encontraron en los nuevos territorios.

El repunte lo acusan principalmente a la invención del fuego, datada en Israel hace 790.000 años. Aunque también comentan la posibilidad de que apareciese un clima menos hostil, con más caza o vegetales para paliar el hambre.

Este no es el único cuello de botella que se ha dado en la historia de la humanidad. Hace 70.000 años, cuando los humanos emprendieron su expansión fuera del continente africano también surgió un desplome poblacional ya que no todos los seres consiguieron adaptarse a las condiciones que encontraron en los nuevos territorios.

Articulo Anterior

MILLONARIO GOLPE COMANDO EN CHOLILA. ROBARON MAS ...

Articulo Siguiente

CAMBIO CLIMÁTICO: LA GRIPE AVIAR MATÓ MAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN NUEVOS FÓSILES DEL «AVE DEL TERROR»

    10 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MISTERIO DE CARAL. CON CINCO MIL AÑOS, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMERICA

    4 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VLA: EL TITULAR DEL INAI REPUDIÓ EL USO DE LA BANDERA MAPUCHE EN EL DÍA DE LA BANDERA

    24 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO HERBÍVORO DE HACE 130 MILLONES DE AÑOS EN NEUQUEN

    11 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN FÓSIL QUE MUESTRA UN MAMÍFERO QUERIENDO CAZAR UN DINOSAURIO

    22 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    VOCES ESTADOUNIDENSES DE «A CAPELLA» EN EL CENTRO CÍVICO

    28 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ¿QUÉ SUCEDERÍA SI ARGENTINA NO CIERRA EL ACUERDO CON EL FMI Y ENTRA EN DEFAULT?

  • Municipales

    NUEVAS LUMINARIAS, MÁS PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN LA CIUDAD

  • Del Exterior

    UNA ESTACIÓN DE TREN ESTABA ABIERTA SÓLO PARA UNA ESTUDIANTE…. IGUAL QUE ACÁ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios