ASSPUR REITERA EL «NO» AL VETO DE A LEY DE EMERGENCIA UNIVERSITARIA Y PEDIÁTRICA Y MARCHA HOY

«La salud de las infancias no puede esperar. Cada año, más de 3.000 niños y niñas de Río Negro son derivados al Hospital Garrahan de Buenos Aires. Solo desde el Hospital Regional Artémides Zatti de Viedma, se derivan dos infantes por semana, viajan para recibir la atención que aquí no se les puede garantizar.
En nuestra provincia no contamos con ningún hospital pediátrico de alta complejidad, y la misma realidad se repite en gran parte del país. Una deuda nacional con la niñez El veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica es un golpe directo a las familias que dependen del sistema público de salud.
Miles de niños deben recorrer largas distancias para acceder a la atención que necesitan. El desarraigo, los costos económicos y el impacto emocional recaen sobre las familias, que enfrentan solas lo que debería garantizar el Estado.
Nuestro ejemplo con más de 3.000 niños derivados al año muestran con crudeza la falta de Infraestructura y de políticas sanitarias provinciales. Río Negro carece de un hospital pediátrico de alta complejidad. El sistema de salud no responde de manera efectiva ni a las infancias, ni al conjunto de la población.
Lo que está en juego
La salud de los niños no puede depender de traslados, de recursos propios o de la suerte de nacer en una u otra provincia. El derecho a la salud está reconocido en la Constitución y en tratados internacionales. No se negocia, no se veta.
Nuestro mensaje
👉 Exigimos la plena vigencia de la Ley de Emergencia Pediátrica y Universitaria donde nos hemos formado y se forman miles de Profesionales.
👉 La salud de la niñez es prioridad nacional.
👉 Defendamos el sistema público de salud y Univesitario como derecho universal.» concluye el comunicado.-