Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Mundo
Inicio›Del Mundo›AUMENTAN LOS CIBERATAQUES Y LOS MALWARE DISRUPTIVOS

AUMENTAN LOS CIBERATAQUES Y LOS MALWARE DISRUPTIVOS

Publicado por BarilocheD
13 febrero, 2023
105
0
Compartir:

Tras un 2022 en el que los ataques alcanzaron un máximo histórico por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, publicó su Security Report 2023 en el que reflexiona sobre un año caótico en ciberseguridad.

Según el informe, se volvió a ver un aumento del interés de los ciberdelincuentes por las infraestructuras críticas, tales como la educación o la investigación, que siguen siendo los sectores más atacados junto con el sanitario, que mostró el mayor aumento con hasta un 78% interanual. Una tendencia que vemos reflejada a nivel general: los ciberataques aumentaron un 38% en 2022 en comparación con el año anterior, registrándose una media de 1.168 ataques semanales por organización.

Adicionalmente, el informe también destaca el papel de ciberdelincuentes y grupos de ransomware más pequeños y ágiles, centrados en la explotación de las herramientas de colaboración legítimas utilizadas en los entornos de trabajo híbrido y las posiciones en remoto.

Desde el aumento de nuevas variantes de ransomware hasta la propagación del hacktivismo en zonas de conflicto de Europa del Este y Oriente Medio, el Security Report 2023 descubre las tendencias y comportamientos que definieron el año, dejando las siguientes conclusiones principales:

Hacktivismo: los límites entre las operaciones cibernéticas patrocinadas por el Estado y el hacktivismo se volvieron cada vez más borrosos, ya que las naciones-estado actúan con anonimato e impunidad. Los grupos de hacktivistas no estatales se volvieron más organizados y eficaces que nunca, mostrando un cambio de paradigma en su metodología.

Extorsión por ransomware: las operaciones de ransomware son cada vez más constantes, pero más difíciles de atribuir y rastrear, y los mecanismos de protección existentes que se basan en la detección de la actividad de cifrado pueden perder eficacia. En su lugar, la atención se centra ahora en el borrado de datos y la detección de los datos filtrados.

El entorno en la nube: el número de ataques a redes basadas en la nube por organización se disparó, con un aumento del 48% en 2022 en comparación con 2021. El cambio en la preferencia de los ciberatacantes por escanear el rango de IPs de los proveedores de la nube, pone en evidencia su interés en la obtención de un acceso fácil a la información sensible y los servicios críticos de estos entornos.

Por otra parte, el informe también ofrece consejos específicos para los CISO, destinados a destacar las acciones de seguridad críticas para el próximo año, destacando la reducción de la complejidad para salvar la brecha de las capacidades de sus equipos, limitar el coste de las desconfiguraciones del entorno en la nube, y aumentar el uso de la automatización y la IA para detectar riesgos que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.

«No cabe duda de que podremos ver un aumento en el volumen de ataques durante los próximos doce meses. La migración a la nube ha creado una superficie de ataque más amplia para los ciberdelincuentes, y las herramientas legítimas que utilizamos se convertirán aún más en el foco de los ciberataques”, destaca Maya Horowitz, VP Research at Check Point Software.

“Esto ya se ha demostrado en el caso de ChatGPT, con los ciberdelincuentes rusos tratando de eludir las restricciones de la API de OpenAI y obtener acceso al chatbot por razones maliciosas. Si a esto le añadimos la creciente brecha de habilidades cibernéticas y la creciente complejidad de las redes distribuidas, tenemos la tormenta perfecta para los ciberdelincuentes», concluye.

La concientización sobre las amenazas actuales y las tácticas emergentes utilizadas por los ciberdelincuentes puede ayudar a proteger a las organizaciones de ataques en el futuro. (Giorgina Bortoni – BRAND PARTNERS – Check Point Research)

Articulo Anterior

EL EJECUTIVO CONSIDERA UN «GRAN ÉXITO LA ...

Articulo Siguiente

EL CATALEJO TV CUMPLE 18 AÑOS ESTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Mundo

    EE.UU ANULÓ LA SENTENCIA QUE HABILITABA EL ABORTO LEGAL EN ESE PAÍS

    24 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO “DISCURSOS DE ODIO, NEGACIÓN Y DISTORSIÓN DEL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS”

    12 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    DELICADA SITUACIÓN EN CHILE CON LOS GRUPOS COMUNEROS TERRORISTAS

    19 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    NUEVAS NORMAS PARA EL OPUS DEI DEL PAPA FRANCISCO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    EL FLUJO DE PERSONAS AUMENTÓ MÁS DEL 80 % Y ANUNCIAN MÁS FISCALIZACIÓN EN SAMORÉ

    2 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Mundo

    UN COMUNICADO DE LA RESERVA FEDERAL DEJA AL DESCUBIERTO LA TRAMPA DEL SNOBISMO LOCAL CON LOS DOLARES DE CARA CHICA

    25 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    CONFIRMARON LAS CONDENAS A LOS JEFES POLICIALES EN LA CAUSA CÁRDENAS CARRASCO

  • Del Mundo

    REAPERTURA DE LOS PASOS FRONTERIZOS ENTRE CHILE Y ARGENTINA

  • De la ciudad

    DECLARACIÓNES DE LA TITULAR DE PROTECCIÓN CIVIL SOBRE EL TRABAJO EN EL ALUD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios