Avanzan las tareas en el área protegida de la desembocadura del río Ñirihuau

La intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro, la legisladora Claudia Contreras, los concejales Gerardo Ávila y Fabiana Mansilla, la integrante del Área Biología de la Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi, Carla Pozzi, y miembros del Club de Observadores de Aves – COA Bandurria, realizaron el sábado pasado una recorrida en el sector de protección del paisaje denominado “Desembocadura del río Ñirihuau”.
El objetivo es planificar acciones para la gestión del espacio y así garantizar su conservación. Se busca avanzar en el desarrollo de propuestas recreativas, educativas y culturales del lugar para el disfrute de los vecinos de Bariloche, Dina Huapi y de turistas, garantizando el resguardo y la integridad de la naturaleza.
Durante el encuentro, se plantearon una serie de puntos con el fin de dotar de cartelería al espacio, delimitar los accesos, dar a conocer a los visitantes del área la gran diversidad de fauna y flora que existe y fundamentalmente comenzar a generar conciencia en la población sobre la importancia del cuidado y la preservación del medioambiente.
Las acciones a realizar se prevén en el marco del acuerdo interjurisdiccional de comanejo y preservación del área entre los municipios de Bariloche y Dina Huapi, ejidos donde fueron aprobadas las ordenanzas y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
“Estoy muy contenta por el enorme trabajo que vienen realizando ambas municipalidades. Es muy gratificante haber podido colaborar en esta iniciativa, siendo el nexo entre los dos Concejos, los cuales sancionaron las ordenanzas respectivas para que este proyecto pueda ir tomando forma”, afirmó Contreras.
Balseiro, por su parte, sostuvo que “con el COA Bandurrias y la concejal Fabiana Mansilla venimos reuniéndonos hace meses a raíz de la Declaración de Paisaje Protegido”.
“Las ordenanzas de ambos municipios permite que se sume al trabajo también Parques Nacionales y el Concejo Deliberante de Bariloche, a fin de lograr la conservación y preservación del todo el sector, iniciativa en la que siempre colaboró la legisladora Contreras”, agregó.
En tanto, Pozzi señaló que “es un nuevo desafío de conservación en el ámbito urbano y lindero al Parque Nacional Nahuel Huapi donde, por iniciativa del COA Bandurrias, se logra cuidar un lugar clave como lo es la Desembocadura del río Ñirihuau hacia el lago Nahuel Huapi”.
“Aquí habitan y transitan especies importantes de aves y mamíferos algunas, como el huillín, en peligro de extinción. Serán elementos claves el dialogo y el consenso para cuidar entre diversas jurisdicciones éste importante corredor biológico”, sostuvo.
La conformación del área protegida se logró gracias a un trabajo articulado entre los municipios de Bariloche y Dina Huapi, el Club de Observadores de Aves – COA Bandurria, el Parque Nacional Nahuel Huapi, y diversas instituciones científicas de nuestra región que abordan la temática de la biodiversidad y la comunidad de ambas localidades.