Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›CADA VEZ MÁS GENTE INSATISFECHA CON MILEI POR LAS MEDIDAS Y LA SITUACIÓN REAL DEL PAÍS

CADA VEZ MÁS GENTE INSATISFECHA CON MILEI POR LAS MEDIDAS Y LA SITUACIÓN REAL DEL PAÍS

Publicado por BarilocheD
24 julio, 2025
305
0
Compartir:

Una encuesta publicada de la Universidad de San Andrés, indica que el nivel de satisfacción con la marcha general de las cosas en el mes de julio es del 37 % y sigue bajando. Un 61 % de los encuestados está insatisfecho. Este nivel de satisfacción se encuentra por debajo de Macri (39%) y por encima de Fernández (11%) pero marca la caída permanente en la predilección del argentin en general.-

Los más satisfechos con la marcha general de las cosas son hombres (43 %). Ascendió el nivel de satisfacción de los sectores más adinerados ABC1 (44 %) y medio bajos (44 %). Le siguen los sectores medio altos (40 %). A medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de satisfacción: las generaciones de más edad (Boomers +60) son los más satisfechos (42 %). La ideología es otro predictor de la satisfacción, entre los que se autoubican en el «anti» a la derecha hay un 71 % de satisfechos. Los votantes de Milei (64 %) y de Bullrich (62 %) son los que están mas satisfechos con la marcha general de las cosas.

El grado de satisfacción con el funcionamiento del Poder Ejecutivo desciende al 29 %. El 28 % está satisfecho con el desempeño del Poder Judicial, el 17 % con el Senado y el 15 % con la Cámara de Diputados. Se amplia significativamente el nivel de satisfacción con el desempeño del Poder Judicial y disminuye la brecha entre el ejecutivo y el resto de los poderes del estado.

A mediados del segundo año de gobierno, la aprobación del mismo disminuyó al 42 % mientras que la desaprobación aumentó al 55 %. A esta altura, Macri contaba con un 38 % de aprobación y Alberto Fernández con el 22 % en el mismo período.

El mayor nivel de aprobación lo obtiene de sus propios votantes (81 %), seguidos por los votantes de Bullrich (69 %), donde disminuyó 4 puntos porcentuales. Asimismo, cayó entre los votantes de Schiaretti (16 %), Massa (5 %) y Bregman (0 %). Se mantiene la relación entre aprobación e ideología: mayor aprobación entre los autoubicados a la derecha y ultraderecha (81 %) y menor aprobación entre los de izquierda (4 %).

Del mismo modo, a mayor edad mayor es el nivel de aprobación: entre los mayores de 60 alcanza el 48 %. Sin embargo, es importante destacar que se encuentra un alto nivel de aprobación (44 %) en la generación Gen Z (< 27). Por otro lado, se observan diferencias según el nivel socioeconómico: los más acomodados y que están haciendo mayores diferencias, el sector ABC1 registra la mayor aprobación, con un 52 %. Finalmente, los hombres (47 %) aprueban más que las mujeres (38 %) al gobierno.

Las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que aprueban al gobierno son Esperanza, Confianza e Incertidumbre, mientras que entre los que no aprueban al gobierno predominan el Rechazo, el Asco y la Vergüenza.

Satisfacción y Aprobación

Los encuestados están mas satisfechos con las políticas de Economía (37 %), Defensa (34 %) y Seguridad (33 %). Las políticas que cuentan con un mayor nivel de insatisfacción son las educativas (70 %), las de obras públicas e infraestructura (71 %) y las de salud (76 %). En comparación, desde mayo disminuye aún más las de obras públicas e infraestructura (21 %), las científicas (20 %) y las Políticas de Salud (19 %).

Para los entrevistados los principales problemas son la bajos salarios (36 %), la inseguridad (32 %) y la falta de trabajo (32 %). Problemas como las epidemias y las enfermedades (0 %), el transporte (1 %), la inmigración (2 %), la policía (2 %), las villas miserias (2 %) y el cambio climático (2 %) cuentan con una menor cantidad de votos. Otros problemas como los políticos (27 %), la corrupción (27 %), la educación (17 %) y la salud (17 %) se ubican al medio.

En problemas como la inseguridad podemos observar una diferencia entre quienes aprueban al gobierno (42 %) y quienes lo desaprueban (25 %), esto también se observa en problemas como la corrupción, que cuenta con un 33% de votos por parte de quienes aprueban el gobierno y un 22% de quienes lo desaprueban. En cambio, en problemas como la falta de trabajo y la pobreza, observamos más votos de quienes desaprueban al gobierno, teniendo un 37 % y 33 % de votos respectivamente como principales problemas. Aumenta la preocupación por la corrupción y la falta de trabajo y disminuye la preocupación por la educación y la inflación.

La percepción de la situación global y personal comparada con un año atrás (retrospectiva), indican que para el 46 % la situación empeoró y para el 21 % la situación mejoró. Esto se ve enfatizado con la situación personal, que para un 59 % empeoró, y un 16% indica que su situación personal mejoró. En este sentido, hay una percepción negativa tanto personal como colectiva.

Prospectivamente (como cree que la situación estará dentro de un año), el 36 % cree que el país estará igual y el 39 % cree que la situación empeorará. En cuanto a su situación personal, el 20 % cree que mejorará y el 36 % que empeorará.

Pensando en el futuro político del país el 38 % tiene incertidumbre, pero el 30 % tiene optimismo y el 25 % tiene pesimismo. Entre los grupos ideológicos, se puede reconocer que los de izquierda (89 %) centro y centro izquierda (93 %) son los más pesimistas, y los de derecha y ultraderech (61%) los más optimistas.

Políticas Públicas y Principales problemas, percepción prospectiva y retrospectiva

Todos los dirigentes políticos cuentan con un diferencial de imagen negativo. Los que cuentan con un mayor diferencial negativo son Alberto Fernández (-80), Máximo Kirchner (-54) y Lilia Lemoine (-49). Los que cuentan con un menor diferencial negativo son Victoria Villarruel (-6), Juan Schiaretti (-13) y Javier Milei (-34). A su vez, Javier Milei cuenta con la mayor opinión positiva (39 %), seguido de Victoria Villaruel (38 %) y Axel Kicillof y Patricia Bullrich (38 %). Quienes cuentan con una menor opinión positiva son Alberto Fernández (6 %), Lila Lemoine (10 %) y Guillermo Moreno (14 %).

Entre quienes aprueban al gobierno, de derecha y ultraderecha, la opinión positiva de Javier Milei es del 85 %, la de patricia Bullrich es del 76 % y la de Victoria Villarruel del 60 %. Entre quienes desaprueban al gobierno, el centro, la centroizquierda y la izquierda, la mayor imagen positiva recae en Axel Kicillof (60 %), seguido de Cristina Kirchner (37 %) y de Juan Grabois (30 %).

En cuanto a ministros y funcionarios publicos, también todos cuentan con un diferencial negativo, el más bajo lo tiene Guillermo Francos (-9), seguido de Luis Petri (-12), Bullrich (-13), Werthein (-15), Adorni y Sturzenegger (-18).

Los funcionarios con diferencial negativo mayor son Karina Milei (-44), Luis Caputo (-21) y Sandra Pettovello (-20). La imagen positiva de todos los dirigentes políticos decayó. En lo que refiere al interés político y la información política de los encuestados, a grandes rasgos, están más informados (70 %) que interesados (60 %).

Articulo Anterior

ORDENAN TRATO RESPETUOSO EN SESIONES LEGISLATIVAS DE ...

Articulo Siguiente

LAS TRAMOYAS DEL DESINTERÉS HUMANO Y LAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    UNTER REQUIERE QUE SE GARANTICE EL DERECHO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

    23 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    SALUD DESCONTARÁ DÍAS A QUIENES SE PLIEGUEN AL PARO DE ASSPUR

    15 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    RIO NEGRO PAGARÁ LAS RECATEGORIZACIÓNES ADEUDADAS

    29 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    SOMBRÍO Y DESALENTADOR PANORAMA PRESENTA EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE RIO NEGRO

    9 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    DOCENTES PODRÁN INFORMAR SU ASISTENCIA LABORAL EL MARTES Y MIÉRCOLES

    14 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    NO DEJAN A WALTER CORTES SER CONSEJERO EN LA CEB «POR CRITICÓN»

    10 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    LO PEOR DEL PERONISMO ATOSIGA A KICILLOF COMO LO HIZO CON FERNANDEZ. LLA FESTEJA

  • Interes. Gral.

    ELECCIÓNES 2023: DIERON A CONOCER EL CRONOGRAMA PARA LOS COMICIOS EN RIO NEGRO

  • Interes. Gral.

    COMIENZA EN RIO NEGRO LA APLICACIÓN DE LA VACUNA BIVARIANTE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios