CHILE MANTENDRÁ CERRADO A VISITANTES EL PASO CARDENAL SAMORÉ

La Argentina tiene los pasos abiertos pero no ocurrelo mismo con Chile a pesar de las juntas de firmas que se realizan en Osorno por ejemplo. Un decreto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informa que los pasos fronterizos Pino Hachado y Cardenal Samoré estarán cerrados hasta el próximo 30 de abril, sin eventuales modificaciónes.-
Lo hizo a través del decreto 295/22 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile en el que ordena «extiéndase hasta el 30 de abril de 2022 la vigencia del decreto supremo N° 295 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del año 2021. Lo anterior, sin perjuicio de eventuales modificaciones en atención a la evolución que experimente el brote de COVID-19 en el territorio nacional».
De acuerdo a lo que dice el inciso segundo del artículo 25 de la ley N° 21.325, los pasos permanecerán cerrados para tránsito de personas y mercancías en forma temporal. Sin embargo, resaltan que los pasos se encuentran habilitados en caso de una emergencia referida a salud pública de importancia internacional.
La novedad se conoció en medio de una convocatoria que realizaron residentes chilenos en Bariloche y otros en Osorno, quienes reúnen firmas para solicitar al gobierno su intervención para que se permita la apertura permanente del paso fronterizo.
También la legisladora Julia Fernández manifestó su preocupación por medio de un proyecto de comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, y solicitó las gestiones pertinentes a efectos de garantizar la apertura total del paso Cardenal Samoré/Pajaritos y habilitar, de este modo, el tránsito bilateral al que se sumó el bloque oficialista de legisladores y la Senadora Nacional Silvina García Larraburu quien lo solicitó a traves del cuerpo y tras una entrevista con el canciller Cafiero.-
(N de a R: La verdad es que por ahora para nosotros es beneficioso ya que la incidencia del Covid en Chile es mucho más alta que la nuestra y a pesar que nuestro nivel de vacunación es mucho mayor, corremos el riesgo de aumentar nuevamente la incidencia nuestra región.)