Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›¡CON EL AGUA DEL RIO NEGRO NO!

¡CON EL AGUA DEL RIO NEGRO NO!

Publicado por BarilocheD
7 noviembre, 2022
614
0
Compartir:

En Argentina más del 60% del territorio tiene condiciones climáticas áridas o semiáridas y la Región Patagónica andina, como naciente de las principales cuencas regionales, tiene, desde el punto de vista estratégico, un potencial que tenemos que saber ver, defender y además aprovechar para nuestro desarrollo integral.

La geografía rionegrina es diversa y de amplios contrastes a lo largo de su vasta superficie de 203.013 km² con una población relativamente escasa que ascendería, según el último censo poblacional, a los 700.000 habitantes.

Río Negro integra las dos terceras partes de la Argentina árida o semiárida. En este contexto, el agua es un bien natural pero a la vez estratégico por su escasez. La defensa de la integridad de nuestros cuerpos de agua debe ser una política de Estado central del gobierno provincial de turno.

Las cuencas Barrancas-Colorado y el Neuquén-Limay-Negro, ambas en territorio rionegrino, incluyen más del 90% de la población radicada a la vera de dichos ríos, de ahí su importancia crucial para el presente y futuro provincial.

En 1976 se creó el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) por acuerdo de los respectivos gobernadores mediante el cual las provincias asumieron la responsabilidad de poner en marcha un Programa único de Habilitación de Áreas de Riego y Distribución de Caudales del Río Colorado, tendiente a una distribución razonable y equitativa de sus aguas para beneficio común.

En la cuenca de los ríos Limay-Neuquén-Negro, se crea en el año 1985 (por Acuerdo de los Gobernadores de las Provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), cuya actividad se potencia a partir de 1993 motivado por la privatización de los aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca, al designar a la AIC como Autoridad de Aplicación de los Contratos de Concesión, en materia de manejo de aguas, protección del ambiente y protección civil.

Los caudales medios históricos de las cuencas del Colorado y del Negro alcanzan los 150 m 3 /seg. y 900 m 3 /seg., respectivamente, los efectos del calentamiento global y, consecuentemente, del cambio climático, indican un proceso de déficit hídrico y decrecimiento de caudal continuo a nivel de ambas cuentas que ya lleva más de 13 años.

Desde el Proyecto Vauters a principio del siglo XX a las Jornadas de “Aprovechamiento Integral de los Recursos Hídricos del Sur Bonaerense”, en 2016 en la Localidad de Ascasubi, pasando por la solicitud de la Comisión de Recursos Hídricos del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, a la AIC en 2017 para que se definieran los cupos de agua para las provincias ribereñas, en la que Buenos Aires con 100 km de costa reclamaba para sí un cupo de 201 m 3 /seg. del río Negro.

Pasando por otra iniciativa, en 2018, de la Universidad Nacional del Sur, con el apoyo de La Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, ponderando los beneficios de un impacto positivo en lo económico y social que un mega Proyecto de Riego Integral a los que sumó luego la Autoridad del Agua (ADA) de respaldo en el mismo sentido, motivaron a la Legislatura provincial para pedir aclaraciones y precisiones sobre lo aquí detallado.

A raíz de la pública reunión del Gobernador Axel Kicciloff, con los intendentes de Bahía Blanca, Villarino y Patagones, en donde la gobernación planteó avanzar con un proyecto de trasvase de 150 m3 /seg. del río Negro al río Colorado para que, cerca de su desembocadura en el mar, en la zona de Pedro Luro, además de potenciales nuevas áreas bajo riego, el agua trasvasada pueda servir para mejorar la situación de abastecimiento del recurso para la ciudad de Bahía Blanca en tanto en Río Negro se encuentra vigente la Ley Q N°1906 la cual, en su artículo 1° detalla: (“…Deséchase del convenio interestadual de “Distribución de caudales del río Colorado”, celebrado con fecha 26 de octubre de 1976 entre los representantes de facto de las Provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro todo lo referido al trasvasamiento de aguas del río Negro y al Colorado, declarando a la Provincia de Río Negro desobligada de todos los compromisos asumidos con tal motivo…”), los legisladores del Bloque JSRN, encuentran necesario, una vez más, plantear esta problemática, con la seriedad y profundidad que el tema amerita, en el ámbito natural como es la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

En este marco es que el Bloque JSRN presentó ante sus pares parlamentarios un Proyecto de Declaración mediante el que expresan “su mas enérgico rechazo al proyecto de trasvasamiento de agua del Río Negro hacia el Río Colorado impulsado unilateralmente por la provincia de Buenos Aires, que compromete otras jurisdicciones, sobre un volumen de recursos hídricos que no le pertenecen”.

Articulo Anterior

VLA: PRESENTE EN EL ACTO POR EL ...

Articulo Siguiente

PAPA FRANCISCO: A LA IGLESIA EN ALEMANIA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    JUJUY TAMPOCO QUIERE CANDIDATOS NI FUNCIONARIOS QUE HAYAN SIDO CONDENADOS

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE CUMPLEN ESTE MIÉRCOLES TRES AÑOS DEL CRIMEN DE FERNANDO BAEZ SOSA

    18 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA CUMBRE DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS SE DESARROLLÓ EN BUENOS AIRES

    24 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DESDE EL VIERNES COBRARÁN EL SUELDO ESTATALES PROVINCIALES

    29 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    INAUGURAN OBRAS ESCOLARES POR MÁS DE 138 MILLONES DE PESOS

    18 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PROPONEN CAMBIOS EN ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUBILACIÓNES DE DOCENTES

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Mundo

    COMPLICA A CHILE LA MOVILIZACIÓN Y BLOQUEO DE CAMIONEROS

  • Argentina & Gobiernos

    LA DULCE FEMENINA QUE QUIERE SER PRESIDENTA Y GOBERNAR CON SUS MUY SUAVES MODALES

  • Interes. Gral.

    LAS DIÓCESIS DE RIO NEGRO CRITICAN Y TOMAN PARTIDO POR ASSPUR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios