Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›CONDENARON A UNA PREPAGA QUE ACUSÓ DE FALSEAR INFORMACIÓN

CONDENARON A UNA PREPAGA QUE ACUSÓ DE FALSEAR INFORMACIÓN

Publicado por BarilocheD
27 septiembre, 2022
1110
0
Compartir:

Fue diagnosticado con una extraña enfermedad dos meses después de contratar una prepaga. Pero cuando solicitó la medicación, la obra social rescindió el contrato con el argumento de que había ocultado información sobre su historia clínica. Interpuso dos amparos, una medida cautelar y, finalmente, un fallo del fuero Civil de Cipolletti le otorgó la razón.

La última sentencia es de fines de agosto y aún no está firme porque puede ser apelada. Ese fallo condenó a Swiss Medical a mantener el contrato con el joven de 32 años y además fijó una indemnización de 250.468 pesos por daño moral.

Antes de contratar la prepaga, el paciente se realizó algunos estudios pero los médicos no llegaron a ningún diagnóstico certero. Entonces hizo los trámites con la obra social, completó las declaraciones juradas y consultó con otros especialistas. Dos meses más tarde, intentó comprar una medicación pero la prepaga pasó su caso a auditoría y le rescindió el contrato.

Le habían diagnosticado una extraña enfermedad y en ese contexto Swiss Medical consideró que se cumplían con las causales para dar de baja la contratación. En esa instancia, la prepaga le informó que había falseado información respecto de su historia clínica. Alegaron que luego de revisar su ficha advirtieron la realización de estudios médicos en la previa de la suscripción al plan de cobertura.

Surgió de la pericia que la enfermedad es de difícil diagnóstico, síntomas variados y sin conocimiento certero de la causa que la origina, por lo tanto el fallo concluyó que “no se comprende cómo podría el paciente (quien no se desempeña como profesional de la medicina) tener conocimiento de la enfermedad y ocultarlo a Swiss Medical”.

Se probó además que el usuario obtuvo su diagnóstico certero a través de una punción que se hizo después de contratar con la obra social.

La sentencia consideró que así como se realizan los exámenes preocupaciones en el contexto de la Ley de Accidentes de Trabajo, las prepagas también pueden realizar un exámen médico al momento de ingresar a sus clientes. Por ello se afirmó que cuando la empresa no disponga el examen médico obligatorio como requisito de admisión, no puede beneficiarse con esa omisión.

En el caso, además, la prepaga continuó percibiendo la cuota durante al menos cuatro meses desde que comunicó la rescisión. El paciente, en esa instancia, inició una acción de amparo ante el fuero de Familia. Luego formuló otra presentación contra Salud Pública ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Cipolletti.

En ese fallo el tribunal consideró el peligro para la salud e integridad física del amparista frente a la demora del hospital de Cipolletti, y ordenó al Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro a hacer entrega de la medicación.

En medio del trámite, el juzgado Civil dictó una cautelar para que la prepaga garantizara la cobertura del paciente. Esa medida fue apelada pero el tribunal de revisión confirmó la decisión de primera instancia.

Finalmente se hizo lugar a la pretensión del usuario y se condenó a Swiss Medical a mantener la contratación y a indemnizar al cliente por 250.468 pesos por daño moral. La sentencia concluyó que el paciente tenía apremio para iniciar su tratamiento con el objetivo de no boicotear su efectividad. Y que en esas circunstancias, la firma demandada lo dejó sin cobertura.

Ante la incertidumbre tuvo que procurar respuestas por medio de otras vías administrativas y judiciales. Padeció entonces malestar y angustia y se vio en la necesidad de ocuparse y seguir los tratamientos e indicaciones de los profesionales médicos. Todo ello configuró un daño moral.

El fallo hizo una salvedad con respecto a la doctrina legal de la causa Iriarte que rige desde el 8 de noviembre de 2021. En ese caso se determinó que la la competencia material para entender en aquellos conflictos judiciales en los que deba decidirse mediante la interpretación y/o aplicación de las Leyes Nacionales N° 23.660, 23.661 y 26.682 y disposiciones de lo sistemas de salud corresponde a los tribunales federales. Sin embargo, se hizo la salvedad porque este proceso se inició en noviembre de 2019, es decir dos años antes de que se produjera el cambio de doctrina.

 

Articulo Anterior

CARRERAS ENTREGÓ OTRAS 48 VIVIENDAS A DOCENTES

Articulo Siguiente

EFECTIVIZARON CAMBIOS TEMPORALES EN CALLES SAN MARTIN-BERUTI-ESPAÑA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    STJ RECHAZA EL PLANTEO DE EMPRESAS DE PLANES DE AHORRO ANTE SECUESTRO DE UN AUTO POR FALTA DE PAGO

    6 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    INDEMNIZARÁN A ENFERMERA QUE PRENDIÓ LA LUZ Y EXPLOTÓ LA SALITA

    4 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CONFIRMARON LA CONDENA DE UN ODONTÓLOGO Y ORDENARON SU DETENCIÓN EN UNA CÁRCEL

    19 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ELECCIONES PASO: DESDE EL VIERNES RIGEN LAS PROHIBICIONES

    8 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • ACTUALIDADPolicial & Judicial

    ORDENAN LA DETENCIÓN DE TRES PERSONAS POR AGRESIÓN A FUNCIONARIOS EN VILLA REGINA

    8 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    IMPUTACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA POR ROBO EN ABERTURAS FERBA DE BARRIO ÑIRECO

    11 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO PRESENTÓ UNA PROPUESTA SALARIAL TRIMESTRAL A ATE Y UPCN

  • Policial & Judicial

    INTENTABA CRUZAR LA BUSTILLO Y FUE ATROPELLADO POCO ANTES DE LAS ONCE DE HOY

  • Interes. Gral.

    INSCRIPCION UNIVERSITARIA A MAYORES DE 25 AÑOS QUE NO FINALIZARON ESTUDIOS SECUNDARIOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios