Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA SILVESTRE RIONEGRINA

CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTRA FAUNA SILVESTRE RIONEGRINA

Publicado por BarilocheD
9 enero, 2025
443
0
Compartir:

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, junto a la Subsecretaría de Fauna Silvestre, refuerza su campaña para promover la interacción responsable con la fauna silvestre en las regiones andinas y costeras de la provincia. Con un enfoque en la preservación del bienestar animal y la seguridad de los visitantes, se comparten recomendaciones clave para evitar conductas que puedan perjudicar tanto a los animales como a las personas.

“Frente a un encuentro con fauna silvestre, el primer paso es contemplar desde la distancia”, afirma Exequiel Braccalente, coordinador del Área Natural Protegida Río Limay. “Es un privilegio presenciar la biodiversidad, pero debemos evitar cualquier actitud disruptiva que ponga en riesgo a los animales o a las personas. Y siempre, lo más rápido y adecuado, es avisar a las autoridades policiales o a Prefectura, que ellos se ponen en contacto con nosotros”.

Consejos para la seguridad de la fauna en zonas andinas:

Zorros: nunca alimentarlos, ya que nuestra comida puede dañar su salud y alterar su conducta.

Pumas: aunque es poco probable un encuentro, no dar la espalda ni correr. Proteger a los niños colocándolos detrás de los adultos, agitar camperas o mochilas para parecer más grandes y gritar para intimidar. El puma suele evitar el contacto humano.

Aves: observarlas en silencio. No intervenir si se encuentran pichones caídos ni alimentarlos; la naturaleza se encargará de ellos.

En la costa rionegrina, la interacción con la fauna marina es un atractivo frecuente. Es común encontrar animales como ballenas, lobos marinos, elefantes marinos, pingüinos, flamencos y otras especies residentes y migratorias que cumplen su ciclo biológico en estas áreas.

“Si encontrás un animal silvestre en la playa, recordá que ese es su hábitat natural. Manipularlo, arrojarle agua o intentar alimentarlo puede generarle estrés”, explica Sebastián Ortega, guardafauna en San Antonio.

Consejos para la seguridad de la fauna en zonas costeras:

Pingüinos de Magallanes: respetar su espacio si descansan en la playa. Algunos no completan la migración y cumplen un rol clave en la cadena trófica.

Lobos y elefantes marinos: no intentar reintroducirlos al mar ni arrojarles agua. Necesitan descansar fuera del agua. Mantené una distancia prudencial y evitá alimentarlos.

Articulo Anterior

NO LE GUSTÓ EL REGALO Y EXIGIÓ ...

Articulo Siguiente

PARQUES NACIONALES Y EL DESALOJO EN LOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    CONDICIONES NORMALES DE CIRCULACIÓN EN GRAN PARTE DE LAS RUTAS DE LA REGIÓN

    5 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    INCENDIO DEL CENTINELA YA AFECTA 2.474 HAS. EL PARTE OFICIAL DE ANOCHE

    1 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    EN VIEDMA CONCEJALES VAMOS CON TODO CONTRA EL HORROR DEL GENOCIDIO EN GAZA

    18 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PARQUES NACIONALES CONTINÚA CON EL ORDENAMIENTO DEL LAGO NAHUEL HUAPI

    10 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    INCAPACIDAD LABORAL. PEÓN RURAL SUFRIÓ DOBLE FRACTURA POR LA PATADA DE UN CABALLO

    11 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    «ES DE UNA MAGNITUD NUNCA VISTA Y TENEMOS DATOS DEL ORIGEN DEL INCENDIO» DIJO CONTRERAS

    16 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    UNA FAMILIA DE BARILOCHE DESPISTÓ EN LA RUTA 40 CERCA DE EL FOYEL POR EL HIELO EN LA CALZADA

  • Política & Sindical

    EN PLENARIO FEDERAL ATE SE ENCAMINA A UN NUEVO PARO NACIONAL

  • Interes. Gral.

    CARGA ELECTRÓNICA SUBE A BORDO EN COLECTIVOS DE LA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios