¿CONTUBERNIO EN LA VILLA? PUERTO MANZANO OPERÓ SIN HABILITACIÓN Y MUNICIPIO AVALÓ

Suele haber algún funcionario condescendiente con quienes tienen dinero. El secretario de Turismo de Villa La Angostura, tardó más de dos meses en contestar un pedido de acceso a la información y aún no despejó las irregularidades en torno al Puerto Manzano Boutique Hotel. El Ejecutivo ya había admitido que el complejo operó sin habilitación, pero lo avaló “para proteger fuentes laborales” un criterio muy peligroso para la conservación por ejemplo.-
El pasado 23 de junio, los colegas del Diario Andino presentaron por mesa de entradas dos solicitudes formales. «Una de ellas estuvo dirigida al secretario de Turismo, Ignacio Robert, con el objetivo de obtener precisiones sobre la habilitación de Puerto Manzano Boutique Hotel, caso que venimos investigando y en el que se detectó una serie de irregularidades, que incluyen hasta multa por tala ilegal en la costa del lago.
La Ordenanza 1969, que regula el acceso a la Información Pública, es clara: toda documentación de carácter público debe estar disponible, organizada y accesible. La norma fija un plazo máximo de 5 días hábiles para responder, prorrogable excepcionalmente por otros 5, siempre con justificación fundada.
Sin embargo, Robert tardó dos meses y dos días en contestar. Y aun así, las dudas persisten. En la nota remitida el 26 de agosto, el funcionario aseguró (contra lo sostenido por el intendente) que: “El establecimiento se encuentra funcionando con habilitación vigente y al día, de acuerdo con la normativa turística aplicable”.
Lo que no explicó es bajo qué condición operó durante la temporada de verano y hasta julio pasado, cuando —según pudo saber este medio— lo hacía de manera irregular.
De hecho, a comienzos de agosto, desde el Ejecutivo municipal reconocieron que el Puerto Manzano Boutique Hotel, ubicado en la punta de la península y propiedad de la firma TROLOPE S.A., operó durante varios meses sin habilitación comercial ni final de obra.
La situación llamó aún más la atención cuando trascendió que, pese a estos incumplimientos, el Ejecutivo resolvió autorizar provisoriamente su funcionamiento.
Más llamativa aún fue la justificación oficial. Desde la gestión de Murer argumentaron: “Esta decisión se tomó priorizando la importancia del establecimiento como fuente de empleo para más de 20 familias locales de manera directa, así como para numerosas fuentes de trabajo indirecto a través de servicios tercerizados con empresas locales”.
En el mismo comunicado, el Municipio agregó que la intención fue “preservar la estabilidad laboral y económica de estas familias y trabajadores” y “potenciar la agenda de articulación público-privada”. También señalaron que las demoras obedecieron a “complejidades burocráticas y administrativas derivadas de la legislación vigente” y aclararon que las observaciones detectadas no implicaban riesgos para la seguridad.
En otras palabras, el propio Ejecutivo admitió que la hostería funcionó en condiciones irregulares, sin habilitación, durante meses y el estado no intervino». (Diario Andino y propia)-