Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›Crisis política en el Perú: Pedro Castillo termina su presidencia con un autogolpe de Estado

Crisis política en el Perú: Pedro Castillo termina su presidencia con un autogolpe de Estado

Publicado por BarilocheD
17 diciembre, 2022
460
0
Compartir:

Nota de opinión de Paola Blanco: “Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional, convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva constitución en un plazo no mayor de 9 meses”

Horas antes de que el parlamento del Perú debatiera la posible destitución de Pedro Castillo, el ahora expresidente sorprendió al pueblo peruano al anunciar en un mensaje a la nación en el que decretaba la disolución del Congreso e instauraba un Gobierno de Emergencia Nacional, era el comienzo de una jornada política dramática en el país sudamericano que mantendría en vilo a ciudadanos y compañías del país.

Pedro Castillo además anunció un toque de queda a nivel nacional y declaró en reorganización el sistema judicial, lo que incluye a la fiscalía de la nación e incluso al tribunal constitucional, la máxima corte del país. Un golpe sobre la mesa que resucitó de inmediato algunos fantasmas del pasado más turbulento de la historia de América Latina y en particular de Perú.

Los congresistas y varias figuras políticas del país denunciaron un golpe de Estado o un autogolpe por parte del propio presidente al estilo del que lideró el expresidente peruano Alberto Fujimori en 1992.

Pero la decisión de Castillo generó también la impresión de que se trataba de un acto desesperado del presidente para evitar ser destituido en un contexto en el que los indicios de corrupción contra él se volvían cada vez más contundentes.

El transcurso de los hechos tras el autogolpe

En la forma de gobernar de Castillo aunque parezca sorprendente este último movimiento ya se ha ido observando mucha improvisación, sin preparación alguna, y sin saber incluso qué estaba haciendo. Al final de su desafortunada presidencia ha sido fiel a su estilo de liderazgo sin hacer caso de sus asesores, rodearse simplemente de unos pocos de la provincia de dónde él proviene que posiblemente no tienen una visión de la política a nivel nacional.

Muy pronto sus ministros empezaron a renunciar como una forma de protestar y distanciarse de lo que acababa de hacer Castillo. Casi todos los actores políticos e instituciones se habían convencido que no tenía salida ni viabilidad su Gobierno.

Los hechos siguieron avanzando a ritmo vertiginoso, casi después de una hora del anuncio de Castillo, la Junta de Fiscales Supremos condenó la ruptura del orden legal por parte del mandatario y anunció que tomaría acciones legales.

“Ninguna autoridad puede ponerse por encima de la Constitución y debe cumplir con sus mandatos constitucionales. El Ministerio público como órgano constitucional autónomo que tiene el mandato de persecución del delito adoptará las acciones legales correspondientes frente al quebrantamiento del orden constitucional”

Finalmente, un par de horas después de su intento por disolver el parlamento peruano, el Congreso destituyó a Pedro Castillo por permanente incapacidad moral con 101 de 130 votos a favor. Castillo fue detenido poco después y fue llevado a la prefectura de Lima, ahora posiblemente se enfrenta a un proceso legal por el presunto delito de rebelión.

Más tarde fue conducido al penal dónde está recluido el exmandatario Alberto Fujimori, quien afronta una condena de 25 años de cárcel por violaciones de los Derechos Humanos y corrupción.

La destitución de Pedro Castillo es apenas un capítulo más en la ya conocida historia de inestabilidad política en Perú. El nombramiento de Dina Boluarte como nueva presidenta de la nación, la convierte en la sexta jefa de estado del país en los últimos 4 años.

¿Qué está fallando en el sistema político de Perú?

Es un sistema de partidos muy fragmentado, de forma que un presidente electo normalmente no logra formar una mayoría en el congreso, de manera que se genera una confrontación entre Parlamento y Presidencia.

Hay una polarización política muy alta con la que se desgastan muy rápidamente las candidaturas y los que obtienen cargos. Los opositores buscan constantemente la forma de generar un clima para que se produzcan elecciones anticipadas.

La Presidencia ha sido muy endeble ya que no ha logrado realmente conformar un Gobierno estable, ha habido más de 30 ministros en un año, lo cual demuestra la ausencia de una gobernanza adecuada.

La destitución de Castillo fue celebrada en Lima a bocinazos y pitidos, su destitución fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso. El comienzo de la presidencia de Castillo quiso simbolizar un reinicio de la política peruana que al final no ocurrió.

¿Se puede salir de la inestabilidad política permanente del Perú?

Algunos expertos apuntan que se tendría que formar un partido que recogiese de verdad los intereses de la ciudadanía y que sobre todo tuviese la voluntad de llevar a cabo las reformas políticas que son necesarias:

Creación de una ley de financiamiento de partidos

Volver a las dos cámaras del Congreso para aumentar más seguridad y filtrar a las personas que entran en el mundo de la política y a cargos institucionales.

¿Será Dina Boluarte el inicio de una nueva era?

La Presidencia de Pedro Castillo ya es historia, lo positivo es que el Perú fue capaz de defenderse de un asalto a su democracia y como un hecho de gran simbolismo que Dina Boluarte se haya convertido en la primera presidenta mujer en el país andino. Pero esto no significa que Perú pueda pasar página fácilmente, el país necesita reformas estructurales para conseguir que el Ejecutivo y El Congreso funcionen de una vez y para asentar las bases para que surjan partidos políticos que representen de verdad los intereses de los peruanos.

(https://www.companias-de-luz.com/noticias/peru-autogolpe)
–

Articulo Anterior

LAS PYMES NO ESTÁN EN CONDICIÓNES DE ...

Articulo Siguiente

CROACIA SE QUEDÓ CON EL TERCER LUGAR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    SISMO DE MAGNITUD 6,8 EN CHILE TAMBIÉN SE SINTIÓ EN ARGENTINA

    10 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL DOCTORADO EN MENTIRA ESTRATEGICA DIGITAL DE MILEI, EN LA CAUSA DEL INTENTO DE GOLPE DE BOLSONARO

    15 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    «TRUMP VA A DEDICAR LOS PRIMEROS DÍAS A RESOLVER SUS PROBLEMAS LEGALES»

    7 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    FINALMENTE CAYÓ MARIUPOL DECLARÓ EL MINISTRO DE DEFENSA RUSO SERGUÉI SHOIGÚ

    21 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PRESIDENTE DE POLONIA ASEGURÓ COMO «PROBABLE» QUE EL MISIL QUE LES IMPACTÓ FUERA UCRANIANO

    16 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LAS VACUNAS Y EL BARBIJO HACEN QUE EL COVID AHORA SEA MENOS MORTAL QUE LA GRIPE

    27 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL SENADO DEFINE EL FUTURO DE ARIEL LIJO Y MANUEL GARCÍA MANSILLA

  • Interes. Gral.

    ESTA NOCHE AUMENTA OTRA VEZ LA NAFTA UN 27 % MÁS

  • Deportivas

    Cameron Smith se quedó con el Sentry Tournament de Golf

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios