Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›¿CUÁNTOS MEGAS DE INTERNET CONTRATAR?

¿CUÁNTOS MEGAS DE INTERNET CONTRATAR?

Publicado por BarilocheD
24 junio, 2023
591
0
Compartir:

La velocidad promedio de los accesos de internet en la Argentina supera los 52 megas, según datos oficiales. Se trata de un desempeño que se ubica lejos de lo que muestran países centrales como Estados Unidos o Rumania, cuyos niveles de velocidad de descarga superan los 100 megas de internet en promedio.

Sin embargo, estamos cerca de Brasil, que muestra una velocidad promedio similar aunque todavía un poco lejos de Uruguay y Chile. Este último es el que posee la banda ancha fija más veloz del mundo, con un promedio en torno a los 90 megas, tal como lo determinó el Speedtest de Ookla, uno de los indicadores de mediciones de internet más confiables del mundo.

Tantos datos pueden marear un poco, aunque muestran cómo está parada la Argentina en el concierto internacional de la conectividad. Y por qué, a la hora de contratar un servicio de internet, es necesario buscar el que más megas de internet ofrezca.

¿Qué son los megas de internet? Los megas o megabits son la unidad de medida de la velocidad de conectividad. De ahí que sea tan necesario saber cuántos megas tiene el abono de internet que se contrata para saber si satisface los requerimientos de conectividad de un hogar.

Más megas de internet, igual a mejor calidad

La cantidad de megas de internet se refiere a la calidad del servicio que se ofrecerá. Y esa calidad siempre está sujeta a la mejor tecnología disponible, tal como es la fibra óptica.

Cuantos más megas brinde un servicio de internet, mejor calidad se recibirá, ya que las tareas se completan a la más alta velocidad disponible. Cualquier cosa que se esté consultando o realizando se efectuará en una menor cantidad de tiempo y, se sabe, el tiempo es dinero.

Por eso, apostar por un servicio de internet que ofrezca la más alta velocidad es la garantía de que se realizarán las tareas en el tiempo preciso, sin demoras innecesarias. Si no sabés qué velocidad contrataste, podés chequearlo a través de un medidor de megas de internet online.

Si bien en la Argentina una gran parte de las proveedoras de servicios ofrecen conexiones que arrancan en los 50 megas, hay muchos que directamente lo hacen en servicios desde los 100 megas de internet. También es cada vez más común ver la oferta de 300 megas, una velocidad que, realmente, puede satisfacer las necesidades de conectividad de cualquier familia consumidora de diversos servicios de internet.

Al mirar las ofertas, es decir, los precios de los accesos de 50, 100 o 300 megas, la conveniencia salta a la vista: los de 300 megas se presentan como los más convenientes, por la velocidad y por el precio comparativo en relación a las otras alternativas. Con una conectividad de 300 megas se tiene la certeza de la rapidez para resolver consultas, procesos, compras y consumo de entretenimiento.

Más megas, más dispositivos

Contar con más megas permite, además, sumar más dispositivos a la descarga de datos sin que se resigne velocidad. A esto se suma que la velocidad de carga -la que es tan necesaria cuando se hace una videoconferencia o una trasmisión en directo por alguna red social- también se incrementa, con lo que se gana en tiempo tanto para cargar contenidos, documentos, o servicios varios, como para descargarlos.

Hoy un acceso de 300 megas se propone como el ideal para un hogar en donde se trabaja, se estudia y se accede a entretenimiento en línea. Ya se sabe que el trabajo remoto forma parte del mundo laboral híbrido y que ese comportamiento también se extiende al mundo académico y escolar, así como también al del ocio.

Cualquier hogar en donde se realizan estas actividades requiere de un acceso de 300 megas de internet para satisfacer los requerimientos de conectividad de cada uno de sus integrantes. Y, en comparación con el valor que tienen otros accesos de menor velocidad, realmente conviene apostar por un acceso de mayor velocidad. Y vos, ¿qué plan de internet contrataste para tu hogar? (Agostina Piccioni)

Articulo Anterior

DESAFÍO RUTA 23 DE LA CORDILLERA AL ...

Articulo Siguiente

Putin sobre el motín armado del Grupo ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    SON TRES LOS DOCENTES A JUICIO POR LA MUERTE DE UNA NENA AHOGADA EN LAGO GUTIERREZ

    12 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN CICLISTA TURISTA FALLECIÓ EN EPUYEN AL CAERSE Y GOLPEAR CONTRA UN TRONCO

    14 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CRÍTICAS AL FALLO JUDICIAL QUE ORDENA ENTREGAR TIERRAS DEL ESTADO A UN GRUPO DE MAPUCHES

    5 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    Leyó en internet sobre descuentos de seguros y advirtió que le estaba pasando lo mismo: ordenan suspender los débitos

    24 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    POLICÍAS PRACTICARON PRIMEROS AUXILIOS A UN BEBE Y LE SALVARON LA VIDA

    16 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DOS PERSONAS SE ENFRENTARON Y UNO DE ELLOS RESULTÓ HERIDO CON UN DESTORNILLADOR

    26 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    ENFERMEDAD DE GAUCHER. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO MEJORAN CALIDAD DE VIDA

  • Cultura

    FELIZ DIA DEL Y LA ESCRITORA Y EL DIA NACIONAL DE LIBRO

  • Policial & Judicial

    DELINCUENTE INTENTÓ ASALTAR UNA PANADERÍA PERO HUYÓ TRAS AMEDRENTAR A LA PROPIETARIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios