Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›DECLARACIÓN DE APOYO AL PROYECTO VACA MUERTA SUR IMPULSADO POR YPF

DECLARACIÓN DE APOYO AL PROYECTO VACA MUERTA SUR IMPULSADO POR YPF

Publicado por BarilocheD
31 mayo, 2023
936
0
Compartir:

El Bloque Unidad Ciudadana Bariloche expresó su apoyo señalando que «Nosotros, en reconocimiento de la importancia del desarrollo económico y energético para nuestro país y en consideración de los beneficios significativos que puede aportar el proyecto Vaca Muerta Sur impulsado por YPF para la construcción de un oleoducto de casi 600 km de longitud que conecta la zona productiva en Neuquén con la costa atlántica de la provincia de Río Negro y posterior terminal de exportación, nos complace expresar nuestro apoyo a esta iniciativa.

Entendemos que este proyecto representa una oportunidad excepcional para impulsar el crecimiento económico, fomentar la generación de empleo y fortalecer la infraestructura energética en nuestra provincia. La implementación del oleoducto permitirá una distribución más eficiente, segura y soberana de los recursos naturales, lo que contribuirá directamente al desarrollo sostenible y al bienestar de los y las rionegrinas.

Reconocemos los esfuerzos de la empresa YPF para garantizar que este proyecto se lleve a cabo con los más altos estándares de seguridad, tecnología y protección ambiental. Confiamos en la experiencia certificada y en el compromiso de YPF para implementar las medidas necesarias que minimicen cualquier impacto perjudicial en el medio ambiente que pudiere llegar a suceder, aunque estamos convencidos de que prevalecerán los efectos positivos por sobre los negativos.

Debido a su transparencia, sabemos que YPF adhiere a las regulaciones y normativas ambientales vigentes, y que continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y ambientales durante todas las etapas del proyecto.

Además, destacamos los beneficios económicos y sociales que se derivarán de este proyecto. La construcción del oleoducto y terminal generarán una gran cantidad de empleos directos e indirectos en las zonas comprometidas de nuestra provincia, impulsando así la economía local y brindando oportunidades de desarrollo para la comunidad.

Además, una infraestructura energética más sólida permitirá el crecimiento y la diversificación de la industria petrolera argentina, fortaleciendo nuestra independencia energética mediante el aumento de las exportaciones de crudo, generando las divisas que el país necesita y promoviendo así también la atracción de inversiones.

Reconocemos, por otra parte, que existen voces críticas y preocupaciones dentro del sector ambientalista. Sin embargo, consideramos que es posible encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente dado que ambos conceptos no son antagónicos, sino suplementarios.

Confiamos, en este sentido, en la capacidad de YPF para implementar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles que minimicen cualquier impacto negativo en el entorno natural y mitiguen los riesgos asociados, tal como lo viene demostrando fehacientemente en el desarrollo del upstream.

Asimismo, alentamos a YPF a continuar el diálogo y la colaboración con los actores ambientales para abordar sus inquietudes y estamos dispuestos a seguir trabajando juntos en la búsqueda de soluciones que beneficien tanto al desarrollo económico como a la protección del medio ambiente.

En resumen, respaldamos el proyecto Vaca Muerta Sur en la provincia de Río Negro por parte de YPF, reconociendo los múltiples beneficios que aportará a nuestra pronvincia en términos de crecimiento económico, empleo, infraestructura y soberanía energética.

Estamos convencidos de que YPF llevará a cabo este proyecto con responsabilidad y en cumplimiento de las regulaciones ambientales, asegurando que las eficiencias alcanzadas y los recursos probados en Vaca Muerta son la clave para liderar la transformación de la economía argentina, que permitirán adicionalmente reducir la huella global de carbono y reinvertir en el desarrollo de energías renovables.

Articulo Anterior

VLA: FINALIZÓ EL TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ

Articulo Siguiente

QUEREMOS SABER QUE PASA CON LA SEGURIDAD

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    DOÑATE Y WERETILNECK GESTIONARON FONDOS POR $320 MILLONES PARA RÍO NEGRO

    21 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ASSPUR EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    LOUSTEAU FLAMANTE PRESIDENTE DE LA UCR: «LA INFLACIÓN ES EL PEOR DE LOS AJUSTES»

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    PARITARIA NACIONAL DOCENTE. COMO SE PREVEÍA NO HUBO ACUERDO

    5 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    RADICALES ADVIERTEN QUE SI EL GOBIERNO NO ACEPTA CAMBIOS, LA LEY OMNIBUS NO SALE

    14 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    LA ONU CRITICÓ DURAMENTE A MILEI POR «SOCAVAR LOS DERECHOS HUMANOS»

    21 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    VEINTIUN DIAS DE PROTESTA POLICIAL EN EL CENTRO CÍVICO

  • Policial & Judicial

    DETIENEN A UN BARILOCHENSE DE TURISMO EN SAN MARTIN DE LOS ANDES ROBANDO UNA DESPENSA

  • Cultura

    DESCUBREN DOS ESFINGES GIGANTES DE AMENHOTEP III EN EGIPTO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios