DERRAME DE LÍQUIDOS CLOACALES TRATADOS AL LAGO, SE PRODUJO POR UNA FALLA TÉCNICA

Un reciente el vertido de un líquido blanquecino al Lago Nahuel Huapi generó gran preocupación, al mostrar lo que parecía ser un vertido de efluentes cloacales. Desde la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) se aclaró que el incidente fue producto de un “desperfecto técnico” en la planta depuradora, el cual fue resuelto con “mínima demora”. (gwntileza chiwifoto)
Las imágenes, que causaron alarma, capturan desde el aire los reactores de la planta depuradora ubicada en la zona este de Bariloche, cerca del lago, y el caño emisario que transporta el efluente luego del tratamiento. Horacio Fernández, gerente de la CEB, detalló que el episodio ocurrió “hace unos quince días” durante un momento de “caudales altos” y aseguró que la situación se resolvió rápidamente, en un lapso estimado de entre 30 minutos y una hora.
Según Fernández, lo vertido no corresponde a efluentes cloacales crudos, sino a “agua tratada” que, si bien no estuvo completamente depurada como en su estado habitual, no representa un riesgo significativo para el medio ambiente. El gerente explicó que este tipo de situaciones pueden ocurrir cuando las “condiciones hidráulicas” del sistema son exigidas al máximo, provocando que alguna bomba se “trabe” o sufra un daño por “mugre”, lo que obliga a un reemplazo temporal del equipo.
En cuanto al impacto ambiental, Fernández insistió en que el incidente fue de “baja magnitud” y lamentó que eventos de este tipo atraigan más atención que las continuas acciones de la CEB en beneficio del cuidado del ambiente. A pesar de esto, destacó que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) podría aplicar sanciones si no se cuenta con un plan de contingencia adecuado, aunque afirmó que la planta actuó correctamente en este caso.